EXAMEN DE INGRESO EDUCACIÓN SECUNDARIA
midegomExamen20 de Septiembre de 2021
4.959 Palabras (20 Páginas)312 Visitas
ESCUELA TELESECUNDARIA FRANCISCO MIRANDA CLAVE 21ETV0063T ZONA 007 CORDE 2 CHIGNAHUAPAN SECTOR 2 CUAPANCINGO, TETELA DE OCAMPO[pic 1][pic 2]
EXAMEN DE INGRESO EDUCACIÓN SECUNDARIA
2010-2011
Instrucciones para el alumno:
- Lee totalmente esta hoja antes de iniciar tu evaluación.
- El material de evaluación que vas a utilizar es únicamente este cuadernillo de preguntas y tu hoja de respuestas.
- El cuadernillo te servirá para leer tus preguntas y la hoja de respuestas para registrar tus respuestas.
- Debajo de cada pregunta tienes cuatro opciones de respuesta, de las que SOLO UNA es correcta
- Para registrar tu respuesta, DEBERAS LEER CON ATENCION la pregunta y deberás dirigirte a la hoja de respuestas rellenando el círculo que corresponda a la respuesta que consideres correcta.
EJEMPLO
Cuadernillo de preguntas Hoja de respuestas 11.- ¿Cuál de las siguientes cantidades es mayor?[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10]
A) 6 B) 12 C) 18 E) 36 11.-
- Si se te dificultan algunas preguntas, no las contestes POR EL MOMENTO, déjalas para el final y continúa resolviendo las demás.
- Una vez que hayas entendido la forma de RESOLVER este examen,
ESPERA la INDICACIÓN del PROFESOR para INICIAR.
ESPAÑOL
Instrucciones: Lee el siguiente poema y contesta las preguntas de la 1 a la 5.
El Gallo
Yo soy el gallo más gallo que existe en el gallinero
mi cresta es como una llama; mis espolones, de acero,
y el arco iris envidia, mi cola de gran plumero, al que me busca pelea, lo deshago como quiero,
si digo “kikiriki”,
se estremece el mundo entero.
1.- ¿Cuáles de las siguientes palabras del poema son agudas?
A) estremece / espolones B) gallinero / mundo
C) más / kikiriki D) envidia / cola
2.- En el poema, las palabras que riman se localizan en:
A) 3º y 4º versos B) 5º y 7º versos
- 8º y 9º versos D) 2º y 4º versos
3.- ¿Cuál es el predicado de la oración que se localiza en el tercer verso?
- Una llama B) Como una llama
C) Es como una llama D) Mi cresta es como una llama
- Las palabras subrayadas en el texto funcionan como:
- Verbos B) Adjetivos C) Sustantivos D) Pronombres
- En la oración “Yo soy el gallo mas gallo” ¿En qué elemento recae la acción del verbo?
- Yo B) el gallo más gallo
C) más gallo D) soy el gallo más gallo
Instrucciones: Lee el siguiente texto y contesta las preguntas de la 6 a la 11.
LA ARDILLA Y EL LEON
Durante toda la mañana, la ardilla había andado por las copas de los árboles, saltando de rama en rama y sacudiéndolas para apoderarse de las nueces. En la rama más alta de un olmo, se detuvo para dar un gran salto y luego, con repentino impulso, surcó los aires. Pero por desgracia, erró la puntería y cayó a la tierra.
A la sombra del olmo, cómodamente echado, roncaba el león. De pronto sintió que algo lo golpeaba. El aturdido animal se levantó de un salto y de un zarpazo sujetó a la ardilla. Esta se estremeció de terror, sospechando su fin.
¡Oh señor león! Dijo sollozando no me mates, fue un accidente.
_ ¡Bueno, está bien! _ gruñó el león. Estoy dispuesto a soltarte, pero antes debes decirme por qué eres feliz. Yo soy el rey de la selva; pero debo confesarte que nunca estoy alegre, ni sé lo que es el buen humor.
_ ¡Oh gran señor! – canturreó la ardilla, segura ya de haber salvado el pellejo. _La razón que tengo es la conciencia limpia Recojo nueces para mi familia y jamás hago mal a nadie.
Pero, tú vagas por el bosque, al acecho buscando solamente la oportunidad de devorar y de destruir. Tú odias y yo amo. Por eso eres desdichado y yo soy feliz. Y meneando su linda cola, la ardilla desapareció entre las ramas cargadas de follaje, dejando al león sumido en sus pensamientos.
Esopo.
6.- ¿Qué enseñanza nos deja la lectura?
- Los seres felices son los que actúan como la ardilla, recogen nueces para ellos y su familia.
- Para ser feliz hay que ser libre, despreocupado y molestar a otros.
- Los seres felices abusan de otros, acechan y atacan como el león.
- Para ser feliz hay que hacer el bien a los demás, amándolos.
7.- La lectura es un ejemplo de:
- Mito B) Fábula C) Cuento D) Leyenda
8.- La parte subrayada de la lectura corresponde al:
- Nudo B) Desarrollo C) Desenlace D) Planteamiento
9.- ¿Cuál es una conjunción de la siguiente oración? “Y meneando su linda cola, la ardilla desapareció entre las ramas”
A) Y B) su C) la D) entre
10.- Elige La oración en donde localizamos un adjetivo calificativo
A) Yo soy el rey de la selva B) Tengo la conciencia limpia
C) No me mates, fue un accidente D) A la sombra del olmo
11.- La sílaba tónica de la palabra confesarte es:
A) te B) sar C) fe D) con
Lee el texto y contesta lo que se te pide:
Joaquín le mandó a su tía Sirenia la receta de cocina.
SOPA DE CEBOLLA
Ingredientes 1. Modo de Elaboración
5 cebollas blancas. 2. ¿Quieres una comida sencilla?
1 [pic 11] litros de caldo de pollo 3. ¡Prepara la receta!
Rodajas de pan al gusto. 4. Cortar las cebollas finamente y Margarina freírlas en margarina
Sal y pimienta 5. No dejar que se queme la cebolla.
Queso Parmesano Rallado 6. Añadir el caldo, sazonar con sal y
pimienta.
- Deja hervir por 25 minutos.
- Poner una rebanada de pan en cada plato.
- Espolvorear una cucharada de queso rallado.
- Verter la sopa encima.
- ¡Hay que servir la sopa caliente!
- ¿Puedes preparar la receta?
- Quisiera que puedas disfrutar de una rica sopa.
Adiós
12.- Elige, en la receta, la opción que corresponda a oraciones admirativas.
A) 2 y 3 B) 1 y 3 C) 11 y 1 D) 3 y 11
13.-Elige la opción que corresponde a una oración negativa.
A) 5 B) 8 C) 1 D) 10
14.-Elige la opción que corresponde a oraciones interrogativas.
A) 11 y 12 B) 2 y 12 C) 2 y 3 D) 12 y 13
15.-¿Cuál es un subtítulo en el texto?
- Sopa de cebolla B) Ingredientes
C Adiós D) ¡Prepara la receta!
16.- ¿Cuál es el título del texto anterior?
A) Sopa de cebolla B) Ingredientes
C Adiós D) Modo de elaboración
Lee el siguiente texto y contesta las preguntas de la 17 a la 21.
Morelia, Mich., 2 de noviembre. Millones de mariposas monarca empezaron a llegar al oriente de la entidad, informaron autoridades comunales de los municipios de Zitácuaro y Ocampo, en tanto que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) calculó que este año arribarán a la entidad aproximadamente 200 millones de lepidópteros.
De acuerdo con el decreto del 12 de febrero de 2001, la región de la reserva de la biosfera Mariposa Monarca amplió la zona de amortiguamiento para proteger el área donde hiberna el lepidóptero, la cual abarca 59 ejidos, 13 comunidades indígenas y 21 pequeñas propiedades, compartidas por los estados de México y Michoacán.
...