Economía y medioambiente
Enviado por jsanzs01 • 4 de Septiembre de 2015 • Ensayo • 452 Palabras (2 Páginas) • 200 Visitas
ECONOMÍA Y MEDIO AMBIENTE
Es indudable que la actividad económica y la maquinaria productiva que ha construido el ser
humano causa un gran impacto sobre nuestro entorno. Durante mucho tiempo, el medio ambiente,
se ha considerado una variable independiente y esa ha sido la razón de que no se haya velado por su
conservación, protección y mantenimiento. Afortunadamente, esta situación ha cambiado, y cada
día se es más consciente de que no se puede atentar contra un recurso limitado como es la
Naturaleza, sin que eso merme nuestra calidad de vida e hipoteque a generaciones futuras.
Desde esa óptica, a la hora de enseñar una ciencia social como es la Economía, es necesario
que los alumnos interioricen los valores de respeto al medio y a los bienes comunes.
En primero de Bachillerato y como labor del Departamento, durante todo el tratamiento de
la asignatura y, especialmente, en el tema dedicado a los fallos del mercado, se hace hincapié en
trabajar los valores mencionados anteriormente. Además, al ser un Ecocentro, y estar todos
implicados en este proyecto, la actividad cobra mucho más sentido.
El trabajo va destinado a los alumnos que cursan la materia de Economía en primero de
Bachillerato, se trata de una actividad impulsada y coordinada por el Departamento de Economía.
La tarea consiste en, tras analizar el tema de los fallos del mercado, entregarles un material
adicional, sobre bienes públicos y externalidades, partiendo de un artículo brillante denominado la
“Tragedia de los comunes”. Los objetivos que se pretenden alcanzar es que los alumnos tomen
conciencia de que la actividad económica, aquella que busca la satisfacción de nuestras necesidades
mediante la gestión de una serie de recursos escasos y susceptibles de usos alternativos, no se nos
puede volver en contra, y por eso hay que despertar una conciencia clara y firme de respeto a la
Naturaleza, de detección de problemas en este sentido, de su denuncia, si fuese necesario y de la
búsqueda de soluciones, porque a la postre, nos va la vida en ella, la autentica calidad de vida.
Buscando un consumo responsable y medioambientalmente comprometido.
Cada alumno ha tenido que elaborar un trabajo de reflexión personal sobre el tema, y los
objetivos que se han logrado con ello han sido que sean conscientes de la relación entre la actividad
económica y los recursos naturales, de la necesidad de protección y salvaguarda del entorno, y de
los mecanismos con los que se dotan las sociedades modernas para tratar de racionalizar el uso y
mantenimiento de dichos recursos, partiendo de la base de que son cuestiones que necesitan el
compromiso de todos.
...