ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ecosistemas Artificiales

gale2025 de Septiembre de 2013

628 Palabras (3 Páginas)1.183 Visitas

Página 1 de 3

Ecosistemas Artificiales

Los ecosistemas artificiales son aquellos en los que la acción humana ha intervenido de tal manera que ha transformado los factores y los componentes, incrementando unos y otros, hasta el punto de que el medio ambiente se transforma y pasa hacer un hábitat completamente diferente del que seria si no hubiera existido esa intervención.

Para conocer, conservar y restaurar los ecosistemas artificiales, y particularmente los industriales, por una parte se debe realizar las relaciones a través del flujo de materiales, y por otra se debe evaluar el nivel de transformación de energía en contaminación ambiental.

El ecosistema artificial incluye a los asentamientos urbanos como las ciudades, pese a que éstos presentan varias diferencias con los ecosistemas naturales.

Entre las principales señas de identidad que son propias de cualquier ecosistema artificial tenemos que decir que se encuentra el hecho de que cualquier aspecto o condición del citado ecosistema puede ser modificado por la voluntad y la acción del hombre. De esta manera, por el ejemplo el suelo sería una de esas condiciones modificables ya que el ser humano lo altera con fertilizantes, cambia los cultivos que en él se desarrollan…

Otra de las características principales que tiene un ecosistema artificial es el hecho de que en él el individuo necesita proveerse de fuentes de energías artificiales, además de la que tiene a través del Sol. Y es que gracias a aquellas es como podrá hacer funcionar los distintos dispositivos que posee para sobrevivir tales como las calderas o la iluminación.

Asimismo tampoco hay que olvidar que dentro de este tipo de ecosistema que estamos analizando en mayor profundidad existe un elemento llamado Factor abiótico.

Factor abiótico. En este caso, con este término se hace referencia a construcciones llevadas a cabo por el hombre como las viviendas, las presas, los puentes o los edificios en general.

Diferencias entre Ecosistemas naturales y artificiales

Una laguna natural y un acuario equilibrado tienen muchas cosas en común. Ambos están constituidos por seres vivos y elementos no vivos que se hallan en equilibrio dinámico e interactúan. Ambos son ecosistemas. La diferencia entre el ecosistema de la laguna y el del acuario es que el primero es un ecosistema natural (que se forma en la naturaleza sin intervención del hombre) y el segundo es un ecosistema artificial (creado y sostenido por el hombre).

Ecosistema Natural

Los ecosistemas naturales conformar el planeta en el que vivimos y también el universo entero. Son dinámicos y están interconectados. Un cambio en un ecosistema provoca modificaciones en los demás.

Definición

De acuerdo al diccionario Webster, un ecosistema natural es "el complejo de una comunidad y su medio ambiente, funcionando como una unidad ecológica en la naturaleza". De manera más simple, son las cosas vivientes y no vivientes que interactúan entre sí. Los ecosistemas artificiales son creados por el hombre e imitan los de origen natural. La estructura Biosfera II, en las afueras de Tucson, Arizona, es un ejemplo extremo de un ecosistema artificial.

Tamaño

No existe límite en el tamaño de un ecosistema. Puede ir desde un pequeño charco hasta el océano Pacífico. El planeta tierra puede considerarse un ecosistema natural, al igual que todo el sistema solar.

Componentes

Los ecosistemas tienen dos componentes: los bióticos y los abióticos. Los componentes bióticos son los organismos vivientes que se encuentran dentro del sistema. Esto incluye a los microorganismos, las plantas y los animales.

Factores abióticos naturales. Por su parte, bajo dicha denominación se encuentran elementos tales de la madre Naturaleza como son la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com