ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Edad Precolombina En Panama


Enviado por   •  7 de Noviembre de 2013  •  1.447 Palabras (6 Páginas)  •  822 Visitas

Página 1 de 6

TALLER: DIARIO DE APRENDIZAJE

CUADRO #1:

TEMAS PRINCIPALES:

 El descubrimiento de América, el cual todo su territorio estaba poblado por diferentes agrupaciones de aborígenes, cuya población se calcula era de 40.000 indígenas.

 El poblamiento de América y su cultura

 El material cultural encontrado en los sitios de ocupación humano

 La más temprana presencia del hombre en el Panamá central

CUADRO #2:

RESUMEN DE LA EPOCA:

Edad Precolombina en Panamá: (11,000 a.C. – 1,500 d.C.)

La presencia temprana del hombre en el Istmo de Panamá se remonta, según los registros arqueológicos, a 11.000 años de antigüedad, durante la fase final de las glaciaciones que caracterizaron el pleistoceno. El material cultural encontrado en los sitios de ocupación humana, propios de este período, correspondiente al glaciar tardío, son puntas de lanza o proyectiles bifaciales, descubiertos casualmente en las riberas del lago Alajuela y en la entrada meridional del Canal de Panamá, ambos sitios ubicados en la región central del Istmo. Generalmente se conoce como período Pre-hispánico al largo devenir histórico que antecedió a la llegada de los españoles y que indistintamente se denomina pre-colonial, pre-hispánico o pre-colombino. Según los estudios arqueológicos, paleo-ecológicos y otros, el hombre entra a América por el norte desde el Estrecho de Bering, e inicia un descenso hasta llegar a Panamá. Los que permanecen en el Istmo, se estima que lo hacen desde fechas muy tempranas como 5,000 a.C., cuando se registra la siembra del maíz. Ya para el 3,000 a.C. se inicia el proceso de la cerámica que evoluciona en todas sus formas (cestería, secado al sol, horneado). Sarigua, en el Golfo de Parita, provincia de Herrera, es uno de los más notorios sitios en poblamiento antiguo. Tal vez el sitio arqueológico panameño más fascinante sea Barriles. No obstante, los huaqueros (ladrones de tumbas) llevaron la delantera a los científicos por lo que poco se conoce de sus habitantes.

Un grupo de arqueólogos le da una edad de 1,000 años a esa manifestación cultural desde su fundación a su destrucción cerca del Volcán Barú (3,475msnm). Otra característica que la hace destacar dentro del contexto americano es la confección de estatuas con la roca llamada toba, de hasta 3 toneladas de peso, todas con figuras humanas bien proporcionadas e identificables, cuando en otros sitios del continente se hacían diseños zoomorfos o mixtos. Muchos grupos se establecieron en el Istmo y desarrollaron sus poblados. Los estilos o fases de alfarería La Concepción, por poner un ejemplo, nos hablan de ello. Durante el primer milenio de nuestra Era, se desarrollan paulatinamente las aldeas y lo que podríamos llamar paleo-ciudades.

Los poblados de Veraguas y región de Azuero en general, son atractivos por su diversa producción, que, aunque independientes políticamente, están unidas por lazos culturales. Resalta la orfebrería. Llama la atención la Provincia de Coclé, donde se desarrolla la cultura del mismo nombre. Los Coclé, luego que se aprecia su producción lítica en toba, parecieran ser descendientes de los Barriles, pero no se ha establecido el nexo. Tuvieron ordenadas poblaciones donde destaca la hoy llamada Santiago Apóstol de Natá, densamente habitada. Éstas se comunicaban por el sistema de calzadas de piedra sobre tierra apisonada y aplanada artificialmente. Se diferencian de otras calzadas americanas en que cada cierto trecho tenía una columna de piedra (alineamientos líticos) de 1 y hasta más de 2 metros de altura.

Poseían así mismo una necrópolis de considerable tamaño (Sitio Conte) y un notable Centro Ceremonial (actual Parque Arqueológico El Caño). En las llanuras de la Provincia de Los Santos, muy cerca de la desembocadura del Río La Villa, está una elevación rocosa llamada Cerro Juan Díaz. Allí se manifiestan los rasgos culturales Cubita, que ha dejado muestras de grandes entierros primarios, ricos en artefactos de todo tipo, incluyendo orfebrería. La región Coclé-Cubita presenta características que hacen pensar en una ruta de paso y encuentro con culturas de otras latitudes. Los habitantes precolombinos panameños acostumbraban enterrar de dos formas básicas a sus muertos.

El entierro primario, cuando el cadáver se colocaba directamente en la fosa.

El entierro secundario, cuando el cadáver era colocado en una urna funeraria de barro horneado.

En Darién se registra otro tipo de acumulación mortuoria que no corresponde con los dos anteriores: el cadáver era ahumado para deshidratarlo, colocado en una piel de venado cosida, y dejado colgar en una habitación especialmente acondicionada para ello.

En cuanto a la alfarería Coclé, destacan las bandejas rectangulares planas, los cálices o fruteros, las vasijas globulares y bi-globulares, las antropo y zoomorfas. Debido a su pulimentado posterior a la cocción, inducen a pensar que tienen una cubierta de vidrio. El período previo a la llegada del elemento europeo es fascinante pero se carece de información documental original, dado que los pueblos precolombinos panameños no desarrollaron formas de escritura. De modo que con los escritos de los cronistas, se infieren trozos de la vida en aquellos años. Así se conoce que había una guerra de cacicazgos. Se ha puesto especial énfasis en las pautas de poblamiento de nuestros indígenas precolombinos y a los diferentes elementos arquitectónicos que les han servido de albergue o vivienda a través de los milenios de residir en este territorio. Se ha puesto especial énfasis en las pautas de poblamiento de nuestros indígenas precolombinos y a los diferentes elementos arquitectónicos que les han servido de albergue o vivienda a través de los milenios de residir en este territorio.

CUADRO #3:

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO:

Antes de la conquista de los españoles, Colombia ya tenía habitantes y vivía una época llamada la Época Precolombina Los indígenas precolombinos de Panamá eran artesanos insignes. Los indígenas precolombinos de Panamá eran artesanos insignes. De esta época se encontraron herramientas de piedra, como puntas de lanzas, raspadores, cuchillo etc. La actividad económica fue la agricultura, la pesca y la caza.

Para esta época es indudable la agricultura intensiva de maíz en Panamá (principal cultivo), asociado con cultivos de frijol común y probablemente aguacate. Esto le permite al hombre panameño asentarse y pasar de una agricultura inicial o formativa a una agricultura establecida, que propicia la sedentarización y la existencia de pequeñas aldeas, iniciándose así la formación de los grandes cacicazgos que se organizan posteriormente.

CUADRO #4:

ANÁLISIS CRÍTICO:

El continente americano presenta una serie de características históricos culturales determinadas y relacionadas especificadamente con la naturaleza de su colonización tardía en el contexto de las oleadas migratorias a nivel global, tardía en el contexto de las oleadas migratorias a nivel global, por lo que la arqueología se ha convertido en una disciplina imprescindible en el desarrollo de las investigaciones históricas de este continente. Por lo que la arqueología se ha convertido en una disciplina imprescindible en el desarrollo de las investigaciones históricas de este continente.

Las civilizaciones precolombinas de la República de Panamá no están tan conocidas que las civilizaciones más populares del mundo como los mayas, los aztecas o los incas. Las primeras civilizaciones de Panamá datan de 11 000 años. La mayoría de estas civilizaciones era indios que vivían de la caza, de la cosecha y de la agricultura. Antes que los españoles lleguen en Panamá se contaba alrededor de un millón y medio de estos habitantes. En Panamá se aprecia una cultura emparentada con la chibcha: la Coclé elaboradora de excelente metalurgia.

Las culturas precolombinas durante el periodo formativo se desarrollaron preferiblemente aisladas unas de otras, pero durante el periodo clásico comienzan una dinámica de interacción e influencia recíproca, incluso entre las dos principales áreas de civilizaciones: Mesoamérica y los Andes.

El hecho de que el período prehispánico o precolombino represente más del 95% de la historia de las culturas humanas en América es el epítome de su trascendencia. Panamá constituye un pequeño territorio tropical de especial importancia dado que se extiende a modo de puente entre Norte- y Suramérica Por actuar como corredor comunicador entre estas dos grandes masas continentales, su mención o consideración es imprescindible en cualquier resumen de índole histórica. Por actuar como corredor comunicador entre estas dos grandes masas continentales, su mención o consideración es imprescindible en cualquier resumen de índole histórica. La mera existencia del istmo repercutió en la dispersión de gentes, agricultura y tecnología a lo largo del continente americano desde la aparición de los primeros cazadores y recolectores hasta la época de las aldeas y ciudades. La arqueología panameña comenzó en Chiriquí a finales del siglo XIX, momento desde el cual se desarrolló a la par La arqueología panameña comenzó en Chiriquí a finales del siglo XIX.

Los patrones culturales propios de los grupos caribes son identificables entre los Gunas y entre las diversas culturas de filiación Talamanca. La sociedad aparecía estratificada en tres o cuatro clases, con una marcada preponderancia del jefe.

...

Descargar como  txt (9.4 Kb)  
Leer 5 páginas más »
txt