Educacion En Colombia
PERRO25617 de Mayo de 2013
824 Palabras (4 Páginas)243 Visitas
Educación Formal [editar]
La educación formal en Colombia tiene los niveles de educación preescolar, básica (primaria y secundaria o bachillerato), media vocacional y educación superior. La educación que la mayoría de la población cursa comprende preescolar, básica (primaria y secundaria o bachillerato) y media vocacional que suman en total más de 11 años.
Las entidades estatales prestan una cobertura al núcleo básico (preescolar, primaria y bachillerato) llegando a un 50% de los servicios de educación en estos niveles. Para la educación profesional, el cubrimiento, en su mayoría, proviene del sector privado, teniendo como principales exponentes a la Pontificia Universidad Javeriana, Universidad de los Andes, Universidad EAFIT, Universidad Pontificia Bolivariana, la Universidad Icesi, la Universidad del Norte, Universidad de San Buenaventura, la Universidad Santo Tomás, Fundación Universitaria Monserrate, la Universidad de Bogota Jorge Tadeo Lozano, la Universidad Externado de Colombia, la Universidad del Rosario, la Universidad Minuto de Dios, la Universidad de La Sabana, la Universidad Católica de Colombia, la Universidad La Gran Colombia, la Universidad Tecnologica de Bolivar, la Universidad de la Salle, la Universidad Manuela Beltrán, la entre otras.
En cuanto a la educación superior pública, las instituciones de mayor protagonismo son la Universidad Nacional, la Universidad de Antioquia, la Universidad Militar Nueva Granada,la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, la Universidad del Valle, la Universidad pedagógica y tecnológica, la Universidad Distrital, la Universidad Industrial de Santander, la Universidad Pedagógica Nacional, la Universidad del Cauca, la Universidad Surcolombiana, la Universidad Popular del Cesar, la universidad de Cartagena, la Universidad de Córdoba, la Universidad de Sucre, la Universidad Tecnológica del Chocó, la Universidad del Magdalena, la Universidad de Nariño, la Universidad de Cundinamarca y la Universidad de Caldas.
Educación preescolar [editar]
Este nivel de escolaridad, representa el primer contacto de los niños con un entorno ajeno al hogar, siendo la primera oportunidad de socialización, los lugares donde se lleva a cabo este proceso, son llamados jardines infantiles y al igual que en los demás niveles, son subsidiados por fondos estatales (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar) o privados. La edad de ingreso incluye a bebés de menos de un año de edad.
Los dos últimos años de esta etapa de educación inicial se denominan, usualmente, kínder (a los 3 o 4 años) y transición (a los 4 o 5 años). En muchas instituciones, principalmente en todas las privadas, se espera que el niño aprenda a leer y escribir (en español) en la etapa de transición, previa al primer año de la educación básica primaria.
Educación básica primaria [editar]
Consta de cinco grados, cada uno de un año de duración, nombrados de primero a quinto grado,ingresando a los 5 ó 6 años de edad.
Anualmente se ha venido promoviendo la aprobación por decreto 230 de 2002, el cual indica que máximo el 5% de los estudiantes de una institución pueden reprobar el año, lo que ha incidido en un decaimiento de la calidad de la educación. La motivación para hacer la promoción automática es que un estudiante no debe tardar más años de los presupuestados, porque es costoso para el país, y públicamente se indica que la pérdida de un año va en contra de la autoestima de los estudiantes.
A partir del año 2010 se establece el decreto 230 y el decreto 1290, donde el gobierno nacional da autonomía para implementar el sistema institucional de evaluación
Educación universitaria [editar]
Artículo principal: Educación superior en Colombia.
Véase también: Clasificación académica de universidades de Colombia.
Esta educación impartida en universidades
...