Educacion basica alternativa en el C.E José Carlos Mariátegui
JELIKA29 de Enero de 2013
543 Palabras (3 Páginas)562 Visitas
EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA EN EL C.E JOSE CARLOS MARIATEGUI
El “C.E José Carlos Mariátegui” Turno Nocturno, Institución Educativa en la cual actualmente se empezó a observar las clases impartidas por los docentes facilitando la manera practica para que ellos adquieran conocimientos en forma normal, natural y cotidiana en su formación educativa, como de un proceso que beneficiará el aprendizaje de niños, adolescentes, jóvenes y adultos y el trabajo de los docentes
Nos mueve el interés de dar a conocer esta Institución Educativa, la seguridad de que a través de ella podrán conocer un poquito a todos los CEBAs de nuestro país, y por ende conocer y reconocer a nuestra población estudiantil, quienes por su condición de trabajar y estudiar, son merecedores de un lugar especial y de los mismos derechos que gozan los estudiantes de otras modalidades.
Estos niños, jóvenes y adultos, que con sacrificio y mucho esfuerzo quieren seguir superándose con la finalidad de mejorar su calidad de vida, lograr su desarrollo personal para ser capaces de afrontar las exigencias del mundo actual y llegar a ser el orgullo de su familia, de la sociedad y ¿porqué no? del país, puesto que... ELLOS TAMBIEN REPRESENTAN LA ESPERANZA Y EL FUTURO DEL PERÚ.
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA
La Educación Básica Alternativa (EBA) se rige por los principios y fines de la Educación Peruana señalados en el artículo 8º y 9º. De la Ley General de Educación (LGE) Nº 28044 y los objetivos de la Educación Básica, establecidos en el artículo 31º de dicha Ley.
El presente Reglamento norma la atención a los estudiantes: niños, adolescentes, jóvenes y adultos que requieren el servicio educativo correspondiente a la modalidad de EBA en sus aspectos de gestión pedagógica e institucional.
La Educación Básica Alternativa es una modalidad de la Educación Básica destinada a estudiantes que no tuvieron acceso a la Educación Básica Regular, en el marco de una educación permanente, para que adquieran y mejoren los desempeños que la vida cotidiana y el acceso a otros niveles educativos les demandan. Tiene los mismos objetivos y calidad equivalente a la Educación Básica Regular, enfatiza la preparación para el trabajo y el desarrollo de competencias empresariales.
Son características de la Educación Básica Alternativa las siguientes:
(a) Relevancia y pertinencia, porque siendo abierta al entorno, tiene como opción preferente a los grupos actualmente vulnerables y excluidos, y responde a la diversidad de los sujetos educativos con una oferta específica, que tiene en cuenta los criterios de edad, género, idioma materno, niveles educativos, así como sus intereses y necesidades; posibilita procesos educativos que estimulan en los estudiantes aprendizajes para identificar sus potencialidades de desarrollo personal y comunitario, así como ciudadano y laboral, plantear sus problemas y buscar soluciones.
(b) Participativa, porque los estudiantes intervienen en forma organizada y democrática en la toma de decisiones sobre los criterios y procesos de la acción educativa, e involucra la participación de otros actores de la comunidad.
(c) Flexible, porque la organización de los servicios educativos (la calendarización, los horarios y formas de atención) es diversa, responde a la heterogeneidad de los estudiantes y a la peculiaridad de sus contextos. El proceso educativo se desarrolla en Instituciones Educativas propias de la modalidad y también en diversos ámbitos e instituciones de la comunidad, que se constituyen en espacios de aprendizaje.
...