Ejemplo Moral Heterónoma Y Autonoma
lrvm136 de Diciembre de 2013
663 Palabras (3 Páginas)1.207 Visitas
Moral Heterónoma
Haciendo tortillas niño huérfano costea sus estudios y ayuda a sus hermanos
Su vida ha sido intensa porque nació y creció en la pobreza, casi en la miseria se podría decir. Tiene 14 años y quedó huérfano hace seis meses. Vive en Nueva Suyapa, una de las comunidades más violentas de Tegucigalpa, pero a pesar de ser un niño solo piensa en trabajar, estudiar y ayudar a sus dos hermanos menores.
Se trata de Cristian Steven Chávez Amador, un niño que para sostener sus estudios y mantener en la escuela a sus dos hermanos: Kevin Orlando de 10 y Emilson Josué de 7 años. Desde que murió su madre en junio pasado, cambió el barrilete y los maúles por una pelota de masa. Su tiempo de diversión ha terminado y ahora se dedica a la elaboración y venta de tortillas.
Él es muy dinámico y piensa que a través del estudio podrá salir de la pobreza y ayudar a sus parientes. No tiene los recursos suficientes para asistir a diario a un colegio, pero se ha matriculado en un centro de educación a distancia donde con éxito cursa su primer año de secundaria.
“Cuando murió mi madre todo cambió, mi vida ha sido dolorosa, pero ya he aceptado la resignación, trabajo haciendo tortillas porque en el futuro me veo como un hombre de bien, yo no pienso en vicios ni en novias, quiero seguir estudiando y que mis hermanos lo hagan también”, dijo el muchacho en conversación con Revistazo.
El oficio de las tortillas lo heredó de su madre, Lourdes Yamileth Chávez Amador, a quién ayudaba a voltear tortillas desde los siete años de edad. “Cuando mi mamá cayó enferma me puse a ayudarle, ella me hacía las pelotas y yo aplastaba. Mi mamá desde pequeña vendía tortillas, mis tías también”, relata el joven, con resentimiento por el abandono de que es víctima de parte de su padre.
Describe a su mamá como una mujer ejemplar, dinámica, alegre, humilde y cariñosa, pero que lastimosamente se fue de este mundo sin haber cumplido sus anhelos. “Quería lo mejor para nosotros, quería comprar materiales y hacer la casa, pero se enfermó y falleció el 17 de junio, pensaba que se iba a aliviar y para comprar las medicinas se había enjaranado, esa deuda la estoy pagando yo con lo que me queda de las tortillas”, dijo, el jovencito, mientras limpia con el revés de su mano derecha, una lágrima que lentamente recorre su mejilla izquierda.
Él, dice sentirse bien, pero al observar donde vive, se nota que sus condiciones no son las más idóneas para una vida digna. En una humilde y estrecha vivienda, reflejo de pobreza en Honduras, vive junto a 9 parientes más, entre hermanos, primos, tíos y tías.
El muchacho es muy querido en su comunidad. No obstante el apoyo que le brindan sus tías, “Olga y Tata”, es vital para que se mantenga activo y haciendo el bien en una comunidad de riesgo social. No cree en la demagogia de los políticos y asegura que aprovechará cualquier oportunidad que se le presente para instalar su barbería. Él quiere enseñar a trabajar a sus hermanos para evitar que sean absorbidos por el ambiente que los rodea.
**ciertos párrafos han sido modificados para efectos de espacio
Conclusión: esta historia es considerada una moral heterónoma, debido a que el muchacho desde los siete años aprendió de su madre el oficio de hacer tortillas y debido al fallecimiento de la misma se convirtió en el sustento de sus dos hermanos vendiendo tortillas diariamente para brindarles una mejor vida; por lo tanto este muchacho en una persona de bien.
Ejemplo #2
Moral autónoma
Una persona teniendo los recursos monetarios necesarios debido a sus ingresos mensuales, decide ayudar durante el tiempo de su vida a una familia en extrema pobreza de una aldea campesina. Esta persona decide hacer esta caridad para ser una persona de excelente valores y principios.
...