ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ejercicio Escrito (salud Ocupacional)

daniel031820 de Septiembre de 2011

571 Palabras (3 Páginas)4.048 Visitas

Página 1 de 3

1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales

R//

Riesgo dinámico: El no tener encuesta el pasar por donde estén traficando vehículos sin tener en cuenta las señales de prevención y advertencia.

Legales contractuales: Es un riesgo ocupacional ya que puede ocurrir un accidente o enfermedad en su ámbito laboral no necesariamente con vehículos contractuales.

Riesgo Estático: Es cuando la persona asume la posibilidad o el riesgo de sufrir un accidente o enfermedad, por ejemplo: El pasar por un hueco podría muy fácil mente tener un accidente.

Legales contractuales: Es un riesgo ocupacional ya que puede ocurrir un accidente o enfermedad en el área laboral, teniendo en cuenta la posibilidad del riesgo que toma el trabajador.

Riesgo común: es la probabilidad de sufrir un accidente o enfermedad durante la realización de cualquier actividad cotidiana no laboral.

Ejemplo: probabilidad de quemarse con una olla de agua caliente en la casa

2. Determina la actividad económica de la empresa en la cual laboras o la que hayas elegido para el desarrollo de estas actividades a la luz de la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales, contenida en el Decreto 1607 de 2002. Luego analiza las condiciones de la empresa e identifica los riesgos ocupacionales relacionados con su actividad productiva y elabora un listado con los riesgos encontrados.

R//

La actividad económica de la empresa que escogí es la 3 1512 01: empresas dedicadas a la transformación y conservación de pescado y de derivados del pescado, incluye solamente los empacadores de pescados mariscos, según la tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales, contenida en el Decreto 1607 de 2002.

Listado de Riesgos:

Factores de riesgo del ambiente de trabajo o microclima laboral:

- Calor extremo

-Niveles de luz natural inadecuados

- Aireación natural y artificial deficiente

- Humedad constante

- Ruido excesivo.

- Vibraciones.

Factores de riesgo de tipo químicos:

- Vapores.

- Humo.

Factores de riesgo de tipo ergonómico:

- Posiciones y posturas inadecuadas del cuerpo al estar funcionando con el pescado

- Tareas monótonas.

- Tareas repetitivas.

Factores de riesgo productores de inseguridad de tipo mecánico:

- Máquinas peligrosas y sin protecciones

- Herramientas defectuosas

- Vehículos sin mantenimiento preventivo

- Sistemas de protección deficiente o faltante

- Sistemas eléctricos en mal estado

Factores de riesgo productores de inseguridad de tipo instalaciones y superficies de trabajo en mal estado:

- Pisos deteriorados

- Área de circulación

- Área de almacenamiento

- Áreas de máquinas

- Sistemas de desagües

- Instalaciones eléctricas

3. Calcula el monto de los aportes a la Administradora de Riesgos Profesionales (ARP) que le corresponde pagar a la empresa de conformidad con el grado de riesgo y la tarifa correspondientes a su Actividad Económica, de acuerdo con la Tabla de Cotizaciones Mínimas Y Máximas que encontrarás en el Decreto 1772 de 1994 y en el Decreto 1295 de 1994, artículos 18, 26, 27 y 28.

R//El monto de los aportes a la administradora de riesgos profesionales que le corresponde pagar a la empresa de conformidad con el grado de riesgo y la tarifa correspondiente a su actividad económica es:

Grado III: Valor mínimo a pagar: 0.783

Valor máximo a pagar: 4.089%

4. Explica en tus propias palabras la siguiente afirmación: Todo peligro es un riesgo pero no todo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com