El Ambar Azul
rosmarlen5 de Agosto de 2014
666 Palabras (3 Páginas)228 Visitas
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE SANTIAGO
UTESA
RECINTO SAN CARLOS
Sustentante: Rosmarlen Jiménez de los Santos
Profesor (a): Maxima de la Rosa
Matrícula: 1 0 5 – 6 4 5 6
Asignatura: Biología II
Tema: El Ámbar Azul
Fecha de entrega: 01/08/2014
INDICE
INTRODUCCIÓN
ORIGEN DEL ÁMBAR
CARACTERÍSTICAS DEL ÁMBAR
ANEXOS
CONCLUSIÓN
INTRODUCCIÓN
El ámbar es un orgullo de Chiapas, es enriquecido con plantas, creado con talento inexplicable.
El ámbar es una belleza deslumbrante de tonalidades y gamas de colores, dando como resultados piezas de joyas bellísimas que demuestran con renovado ánimo.
Chiapas se consolida como un estado promotor del desarrollo integral de las familias procurando nuevas y mejores oportunidades para darle a conocer al mundo nuestra gran riquezas de cultural que es un aporte a la humanidad y uno de los activos fundamentales de nuestro desarrollo.
Este es reconocido a nivel nacional e internacional como una pieza de valor milenario, el cual es preciado por muchos y que ha tenido un destacado auge en comercio dentro de nuestra entidad.
ORIGEN DEL ÁMBAR
El ámbar azul es un tipo de ámbar que exhibe una coloración rara y clara. Es más común en las minas de ámbar en las montañas cerca de Santiago, República Dominicana. Aunque poco conocido debido a su rareza, ha estado presente desde el descubrimiento del ámbar dominicano.
El ámbar es una sustancia dura, liviana y quebradiza, es la única piedra preciosa de origen vegetal. Pertenece al grupo de las gamas orgánicas como el azabache, las perlas o los corales.
Se forma de una resina vegetal residual de algunos árboles hace 25 a 40 millones de años y que con el tiempo sufrió un proceso de fosilización formando masas irregulares y extensas dentro de los extractos de arenisca y pizarras arcillosas de la edad terciana.
Los arboles producían la resina como una protección contra enfermedades e infecciones de incestos, cuando la corteza de un árbol era herida debido a rotura o a un ataque por escarabajos de madera u otros insectos o por otras razones.
Bajo luz artificial, el ámbar azul aparece como el ámbar ordinario, pero bajo la luz del sol tiene una intensa coloración azul fluorescente. Cuando se mantiene contra el sol aparecerá como el ámbar ordinario, y bajo la luz ultravioleta presentará un brillante color azul lechoso.
El ámbar azul emite un aroma agradable, que es diferente del que presenta habitualmente el ámbar cuando está en proceso de corte y pulido.
CARACTERÍSTICAS DEL ÁMBAR
De diamante de color, para que la compra final es absolutamente perfecta. Nombre la roca, mineral o piedra. Ámbar
Ámbar significa elektron en griego.
Tipo básico material y grupo: orgánico.
Sistema cristalino, estructura. El ámbar no es una piedra ni un mineral es un material orgánico.
Composición química. Está compuesto por carbono, hidrogeno, oxigeno (c10h16O), succinita.
Formación u origen. Su origen es vegetal. Esta resina fosilizada suele encerrar en su interior pequeños fragmentos de insectos y plantas que potencian aun mas su poder, debido a que el ser frotado forma un campo magnético que atrae pequeños objetos, en la antigüedad se le ha considerado como un fenómeno energético inexplicable.
Dureza: algo frágil
Textura: su dureza es similar al oro y la plata aunque menos duro que el hierro y otros
...