ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Capitalismo Y La Ecología Son Mutuamente Excluyentes

K12rolina23 de Mayo de 2013

604 Palabras (3 Páginas)947 Visitas

Página 1 de 3

COLOMBIA SIEMPRE FUE, ES Y SERÁ SAQUEADA.

La historia de Colombia siempre ha estado enmarcada en alto grado de saqueo de sus riquezas desde la llegada de los españoles y con ellos la ambición de poseer poder provocando de esos inició un déficit en los recursos naturales que hoy se ha convertido en una gran crisis ambiental donde el capitalismo busca satisfacer necesidades sino incrementar ganancias, y lo más triste es son empresas de países desarrollados. El capitalismo y el deterioro ambiental de la ecología son polos opuestos, porque el capitalismo se basa en obtener lucro sin importar cuales sean los medios para lograrlo, ni siquiera la destrucción de recursos naturales y los daños que en los ecosistemas puedan provocar. Por otro lado, muchas empresas buscan disfrazar los catastróficos daños que realiza por discursos ecológicos que son simplemente mentiras para engañar a sus consumidores porque en definitiva ellos han convertido el medio ambiente en una mercancía muy rentable, lo que implica poca posibilidad de existencia.

Los países “desarrollados” cada día van ingresando a nuestro territorio en búsqueda de nuevas alternativas para llevar lo que pertenece a Colombia, muchos son los recursos que saquean porque en el mundo de hoy, lo que prima es el dinero sin importar cuales sean los impactos negativos que puedas ocasionar. Los recursos naturales no puede re-estructurarse se deterioran de manera inmediata, y lo que es aún peor con la extracción de algunos recursos puede afectar a muchos seres vivo.

Actualmente ha aumentado la explotación de materias primas, como el petróleo, recursos forestales, cobre, café, banano, minerales, metales preciosos, diamantes y la minería. La industria minera no paga regalías, y apenas paga una miseria por los derechos de explotación. Según los artículos 262 al 264 de la Ley Federal de Derechos, durante el 1º y 2º años de explotación se pagan 5.70 pesos semestrales por hectárea explotada; a partir del 11º año la cuota aumenta a 124.74 pesos por hectárea por semestre. Como se aprecia, los pagos que hacen las empresas (75% en manos extranjeras) es un saqueo de recursos que son propiedad de toda la nación, eso sin considerar el despojo a las poblaciones que son propietarias originarias de dichos recursos. Estos recursos se han convertidos en campos de batalla en país sur americanos provocando consecuencias ambientales evidentes al aumentar la presión sobre los ecosistemas ocasionando lo que produjo la Revolución Industrial donde "un 70% del bosque tropical seco ha desaparecido, junto con un 60% de los bosques de la zona templada y el 45% de la selva tropical húmeda". Con el saqueo de estos recursos el medio ambiente queda deteriorado y sin espacios para que ninguna especie de seres humanos puedan vivir en ellas, ocasionando que la tiene pareciera desolada y sin vida.

Las empresas extranjeras viene buscando recursos, viene a ocasionan deterioros ambientales y creen que con dar dinero los daños se remedia, pero no es así, los recursos son difíciles de restaurasen y produce que muchas especies sufra grandes perjuicios. Por ejemplo las minas provoca una tala de árboles para poder sacar el oro, diamantes y demás elementos; dejándolo deshabitados. Además las radiaciones provocan en los seres humanos enfermedades que pueden estar cerca y a las mismas personas que en ellas trabajan.

Colombia está llena de usurpadores que no le interesan que el país tenga crecimiento y desarrollo, los grandes monopolios tienen poder y están en busca de más; ocasionando una gran brecha entre ricos y pobres, porque los ricos son cada vez más ricos, y los pobres cada vez más pobres. Monopolio de empresas extranjeras .

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com