El Conde De Montecristo Ensayo
Karen_Lisete16 de Diciembre de 2014
827 Palabras (4 Páginas)335 Visitas
El Conde de Montecristo es sin duda, junto con la trilogía de Los tres Mosqueteros, la más destacada novela de Alejandro Dumas; cuya adaptación cinematográfica nos permite conocer más a fondo esta historia escrita en el siglo XIX. En esta película se pone en escena situaciones en las que abundan sentimientos como venganza, desesperación, arrogancia, ingenio, auto superación; donde los personajes son la viva representación del complejo espíritu humano, llenos de virtudes y defectos; donde la atmósfera y el ambiente es impactante y atrayente; donde se pone en manifiesto la situación política de la época con gran ingenio; junto a otros elementos, hacen de esta novela adaptada al cine una historia que deja una profunda impresión en quien se adentra en ella. Esta obra es muy valiosa, no sólo por las aventuras que se narran; si no por el mensaje que ésta deja a la sociedad.
En el filme se observa cómo el protagonista, Edmundo Dantés, experimenta muchas situaciones que lo van transformando a medida que avanza la historia. Este personaje, quien en un principio aparece como un hombre honesto, algo torpe, lleno de sueños y buenos valores e ingenuo; es traicionado por su primo Fernando y enviado al castillo D’If preso. Allí Edmundo pasa muchos años, manteniendo su fe y esperanza al inicio de su condena y aferrándose a ella, tal como lo dijo en prisión: “Dios me hará justicia”, se mantenía optimista a pesar del clavario que sufre. Pero paulatinamente cae en la desesperación y resignación, y va perdiendo su fe y las ganas de vivir. La aparición de Faria en su celda, otro prisionero político, fue un rayo de esperanza para Dantés, pues gracias a este personaje recupera su fuerza de voluntad y decide escapar de la cárcel, motivado por el deseo de libertad y venganza.
Es muy admirable ver cómo día a día Edmundo se supera y trabaja con empeño y esfuerzo por conseguir escapar, la constancia que mantiene, cavando un túnel y aprendiendo a leer y escribir, algo muy motivador. Simultáneamente los pensamientos de Edmundo van cambiando, su sed de venganza cada vez es mayor, y cuando logra por fin salir del castillo ingeniosamente, va a la isla de Montecristo a buscar un tesoro y planear su venganza. Es en ese lugar donde toma el seudónimo de “El conde de Montecristo”. Dantés regresa a Marsella a ejecutar su extravagante plan, y se enfoca tanto en el odio y rencor que guarda, que hace a un lado e ignora los ruegos de su amada Marcela de volver con ella, a pesar de ser casada. Pero a pesar de todo lo sucedido, Edmundo recapacita y se arrepiente, para por fin llevar una vida por el camino del bien. Innegablemente, esta transformación de Edmundo como persona es la nítida representación de la fragilidad el espíritu humano ante las adversidades de la vida.
Esta historia nos muestra en varias ocasiones una doble perspectiva de una misma situación: por ejemplo; Edmundo quiere hacer justicia, pero lo que más se ve en el filme es la injusticia y la corrupción de las autoridades de la época, la forma en cómo acusaban a hombres inocentes y los condenaban por crímenes que no cometían, dejando que muchos de ellos mueran en el encierro de una forma miserable; e incluso la forma de actuar de Edmundo al tomar venganza por su cuenta es incorrecta, asesinado algunas personas sin piedad. En la película se hace énfasis mayoritariamente en la venganza de Dantés, pero al final él deja a un lado ese deseo por darle mayor importancia a Mercedes y a su hijo, cuando él mismo se negó a ceder ante el amor y el perdón anteriormente. En otras palabras, en la historia hay muchos aspectos “opuestos” de un mismo tema, que juntos, causan un gran impacto en el espectador y lo lleva a una profunda reflexión.
En definitiva, esta obra enfoca varias emociones, pensamientos, valores y antivalores humanos en muchas situaciones complejas, donde a través de los personajes se muestra
...