ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Contrato Colectivo De Trabajo

cecilia905 de Septiembre de 2011

424 Palabras (2 Páginas)1.642 Visitas

Página 1 de 2

CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO

Sujetos

Son sujetos de la relación laboral, el trabajador y la empresa o patrón.

Trabajadores y los Poderes de la Unión

Trabajador: Persona física que presta a otra física o moral un trabajo personal y subordinado

Patrón: persona física o moral que utiliza servicios de uno o varios trabajadores

Contenido: nucleo, envoltura y clausulas

El contrato colectivo debe contener lo sig.

I. Los nombres y domicilios de los contratantes;

II. Las empresas y establecimientos que abarque;

III. Su duración o la expresión de ser por tiempo indeterminado o para obra determinada;

IV. Las jornadas de trabajo;

V. Los días de descanso y vacaciones;

VI. El monto de los salarios;

VII. Las cláusulas relativas a la capacitación o adiestramiento de los trabajadores en la empresa o establecimientos que comprenda;

VIII. Disposiciones sobre la capacitación o adiestramiento inicial que se deba impartir a quienes vayan a ingresar a laborar a la empresa o establecimiento;

IX. Las bases sobre la integración y funcionamiento de las Comisiones que deban integrarse de acuerdo con esta Ley; y,

X. Las demás estipulaciones que convengan las partes.

Artículo 393.- No producirá efectos de contrato colectivo el convenio al que falte la determinación de

los salarios. Si faltan las estipulaciones sobre jornada de trabajo, días de descanso y vacaciones, se

aplicarán las disposiciones legales.

Clausulas de admisión y separación

Clausulas de exclusión: La ley indica la posibilidad de que el patrón se vea obligado a admitir como nuevos trabajadores exclusivamenter a aquellos que proponga el sindicato, en tanto que son miembros afiliados a la organización sindical titular del contrato colectivo. Tal calusula no puede tener efectos con los trabajadores contratados con anterioridad a que se firme el contrato, se denomina clausula de exclusión para admisión.

Artículo 395.- En el contrato colectivo, podrá establecerse que el patrón admitirá exclusivamente

como trabajadores a quienes sean miembros del sindicato contratante. Esta cláusula y cualesquiera otras

que establezcan privilegios en su favor, no podrán aplicarse en perjuicio de los trabajadores que no

formen parte del sindicato y que ya presten sus servicios en la empresa o establecimiento con

anterioridad a la fecha en que el sindicato solicite la celebración o revisión del contrato colectivo y la

inclusión en él de la cláusula de exclusión.

EFECTOS

Artículo 396.- Las estipulaciones del contrato colectivo se extienden a todas las personas que

trabajen en la empresa o establecimiento, aunque no sean miembros del sindicato que lo haya celebrado,

con la limitación consignada en el artículo 184

Tiene efectos para todos los trabajadores sean miembros, o no de la organización sindical.

Por regla el contrato colectivo no se celbra por debajo de las especificaciones vigentes en la mepresa, ni por debajo de a ley. Esto garantiza que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com