El Derecho Y Su Clasificacion
sanpedrosula4 de Junio de 2012
2.937 Palabras (12 Páginas)430 Visitas
INDICE
No. Pagina
Introducción ……………………………………………….… 2
Objetivos generales ………………………………………………. 3
Objetivos específicos ………………………………………………. 3
Marco teórico ………………………………………………. 4 - 13
Conclusiones ………………………………………………. 14
Recomendaciones ………………………………………………. 15
Bibliografía ……………………………………………….. 16
Apéndices o anexos ………………………………………………. 18
INTRODUCCION
A continuación se da a conocer ampliamente un tema que no solamente es de gran relevancia para nosotros si no que también para la sociedad en general.
Se trata de la contaminación ambiental, una circunstancia que ha sobrepasado los límites de consecuencias a nivel global.
Sus detalles se abordan continuamente en este informe.
OBJETIVOS GENERALES
1. Explicar que es la contaminación del medio ambiente.
2. Conocer las consecuencias de la contaminación del agua.
3. Comprender cuál es la función del suelo y como se está deteriorando.
4. Apreciar el valor que aportan los beneficios de la atmosfera en nuestro planeta.
5. Conocer a fondo cuales son los resultados de no conservar nuestros bosques y por consiguiente como afecta a la fauna en nuestro medio ambiente.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1) Definir contaminación de agua.
2) Conocer las consecuencias de contaminar el suelo.
3) Definir el papel de los contaminantes en la atmosfera.
4) Analizar la destrucción de los bosques.
5) Conocer en qué consiste la extinción de la fauna en nuestro planeta.
CONTAMINACION AMBIENTAL
Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente físico, químico o biológico. Abarca la contaminación de bosques, agua, suelo, destrucción de especies y contaminación atmosférica.
DESTRUCCION DE BOSQUES
Los bosques son ecosistemas equilibrados donde viven numerosas especies animales y vegetales.
Cada año, alrededor de 8 millones de hectáreas de bosques están siendo destruidas de la superficie de la Tierra. Esto es particularmente grave en el caso de los bosques tropicales, que, de seguir este ritmo de destrucción de bosques, pueden haber desaparecido dentro de 20 años. Los bosques templados mantienen su superficie más o menos constante desde hace 25 años gracias a las labores de reforestación que se realizan en ellos.
CAUSAS DE LA DESTRUCCIÓN DE BOSQUES
Entre las principales causas que provocan la destrucción de los bosques están:
a) La tala de árboles: el ser humano necesita realizar talas masivas de árboles para obtener papel y madera y por necesidades de expansión.
b) Los incendios: constituyen una de las principales causas de destrucción de los bosques. Pueden estar producidos por algún fenómeno natural, una acción humana involuntaria o una acción humana intencionada.
c) La lluvia ácida: las centrales térmicas o los coches producen unos gases contaminantes que pasan a la atmósfera, por efecto de la luz, estos gases pueden experimentar cambios químicos y caer sobre la Tierra en forma de lluvia o polvo acidificado.
EL MANEJO DE LOS BOSQUES NATURALES
El manejo de los bosques naturales puede tener varios objetivos:
• la producción de madera y otros productos forestales;
• la protección de la cuenca hidrográfica; y,
• la conservación de la biodiversidad.
Hay algunos factores externos que pueden causar el deterioro o destrucción del ecosistema del bosque, entre los que se incluyen la inundación del terreno de la represa para formar un reservorio, el desbroce del bosque para ganadería, la agricultura migratoria, y su conversión a la agricultura comercial (caucho, palma africana, café arroz y cacao).
La destrucción de los bosques afecta gravemente la salud de la Tierra y sus habitantes.
Para apreciar el riesgo que se cierne es menester afrontar el problema con toda crudeza. Lo que está en juego es la supervivencia de la vida humana y de la biodiversidad animal y vegetal. No se trata de probables predicciones agoreras. La dura verdad por admitir es que nuestro mundo, en pocas décadas más, afrontará situaciones catastróficas si se continúan postergando las políticas de corrección de las actividades que dañan la calidad ambiental. Las medidas que se adopten deben emprenderse sin demoras, antes de que la situación se torne irreversible.
CONTAMINACIÓN DEL AGUA
La contaminación del agua es cualquier cambio químico, físico o biológico en la calidad del agua que tiene un efecto dañino en cualquier ser vivo que consuma esa agua. Cuando los seres humanos beben agua contaminada tienen a menudo problemas de salud.
PRINCIPALES CONTAMINANTES DE LAS AGUAS
La contaminación de las aguas puede proceder de fuentes naturales o de actividades humanas. En la actualidad la más importante sin duda es la provocada por el hombre. El desarrollo y la industrialización suponen un mayor uso de agua, una gran generación de residuos muchos de los cuales van a parar al agua y el uso de medios de transporte fluviales y marítimos que en muchas ocasiones, son causa de contaminación de las aguas.
FUENTES DE CONTAMINACIÓN NATURALES
Incendios
Aunque los incendios forestales pueden ocurrir como resultado de la actividad humana, el fuego se considera como un factor natural puesto que este tipo de desastres suele producirse por la combinación de sequía y luz. La destrucción de bosques puede producir efectos adversos sobre la calidad del agua.
Intrusión salina
Es una fuente de contaminación debida al movimiento permanente o temporal del agua salada que desplaza al agua dulce. La intrusión salina puede ocurrir tanto en fuentes superficiales como subterráneas que se encuentren ubicadas en regiones costeras.
Clima
El efecto principal causado por condiciones climáticas que afecta la calidad del agua es la precipitación.
FUENTES DE CONTAMINACIÓN ANTROPOGÉNICA
Origen doméstico
Las aguas domésticas son las que provienen de núcleos urbanos. Contienen sustancias procedentes de la actividad humana (alimentos, basuras, productos de limpieza, jabones, etc.).
CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA
Como sabemos, esa contaminación del agua puede llevar a la contaminación de los ríos, a la contaminación de los mares, o incluso a la de lagos, embalses, presas. Esta contaminación no sólo afecta a los propios humanos en sí, sino a la fauna y a los diferentes seres vivos que pueden vivir en la misma. Eso sin contar que el agua contaminada puede ser portadora de una gran variedad de enfermedades, algunas de ellas mortales.
COMO APROVECHAR EL AGUA COMO FUENTE RENOVABLE DE ENERGÍA
Consiste en mover una turbina mediante un flujo de agua para la producción de electricidad. Hay varias maneras en que puede utilizarse el agua para la generación de energía:
• Energía hidroeléctrica
• A través de olas
• Por mareas
• Por energía térmica oceánica
CONTAMINACIÓN DEL SUELO
La contaminación del suelo es el desequilibrio físico, químico o biológico del suelo que afecta negativamente plantas, animales y humanos, debido principalmente al inadecuado manejo de residuos sólidos y líquidos. Esta contaminación es producida por sustancias químicas y basura.
Entre los principales contaminantes del suelo se encuentran los metales pesados como el cadmio y plomo, otras causas de contaminación del suelo es la tala excesiva de árboles.
Existen dos tipos de contaminación que pueden repercutir en la estructura y formación del suelo: contaminación natural (que frecuentemente es endógena) y la contaminación entrópica (totalmente exógena).
¿Cómo afecta la basura al suelo?
La basura es todo aquello considerado como desecho y que se necesita eliminar y es un producto de las actividades humanas.
Cuando amontonamos la basura al aire libre, ésta permanece en un mismo lugar durante mucho tiempo, parte de la basura orgánica se fermenta, además de dar origen a mal olor y gases tóxicos, al filtrarse a través del suelo en especial cuando éste es permeable, (deja pasar los líquidos) contamina con hongos, bacteria, y otros microorganismos patógenos (productores de enfermedades.
Algunos agentes y consecuencias de la contaminación del suelo:
• Basura no biodegradable arrojada al suelo o al agua.
• Lixiviados; es decir sustancias tóxicas procedentes de la basura
descompuesta y filtradas al suelo mediante el agua de la lluvia.
• Pesticidas(o plaguicidas.
• Fertilizantes; usadas para
...