ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Mundo De Sofía

annett10811 de Junio de 2012

718 Palabras (3 Páginas)609 Visitas

Página 1 de 3

RESUMEN DEL LIBRO EL MUNDO DE SOFÍA

DE JOSTEIN GAARDER

Este libro comienza con la intervención de lo que es la protagonista del libro Sofía Amundsen, una joven estudiante que un día al llegar a su casa se encuentra con un una mensaje dirigido a ella, que le hace una sencilla pregunta: ¿Quién eres?, mensaje que la deja intrigada, puesto que la carta no trae remitente, además de que no sabe qué sentido tiene el que le escriban una pregunta tan sencilla y que a la vez no sabe como responderse. Es aquí, donde comenzará a desatarse en la vida de Sofía un sin número de interrogantes las cuales le harán que nazca en ella el interés por conocer el mundo Filosófico.

En una ocasión Sofía recibe una postal dirigida a una persona desconocida quien recibe el nombre de Hilde Moller Knag, que curiosamente es una joven de su edad, además de seguir recibiendo constantemente cartas con interrogantes filosóficas cada vez más complejas, en determinado en una de las cartas que recibe se presenta como autor de todas las postales, su nombre Alberto Knox, el cual ella considera su maestro de filosofía.

El curso de Filosofía comienza por donde empezaron los filósofos griegos, considerados como filósofos de la naturaleza, los cuales se interesaban ante todo, por la naturaleza y por sus procesos, los cuales consideraban que todo surge de algo existente, es decir tenían la creencia de que existía una materia primaria, que era el origen de todos los cambios.

Posteriormente vienen tres filósofos importantísimos: Sócrates el cual consideraba que el verdadero conocimiento tiene que salir del interior de cada uno. No puede ser impuesto por otros y que siendo así el verdadero conocimiento es el que viene de adentro. Seguido de Sócrates, habla de su discípulo Platón el cual creó una Academia, el que pensaba que todo lo vivo era una copia imperfecta de los moldes eternos del mundo de las Ideas y que el mayor grado de realidad es lo que pensamos con la razón. Por último habla de Aristóteles, alumno de Platón el cual consideraba constata la realidad está compuesta de una serie de cosas individuales que constituyen un conjunto de materia y forma.

Dada la inquietud de Sofía, por conocer a su maestro de filosofía, decide seguir al perro mensajero del profesor “Hermes”, para averiguar a donde vive y quien es, logra descubrir una cabaña en la cual descubre algo increíble, un espejo en el cual ve a una Sofía que realiza movimientos diversos a los que hace la Sofía original, espantada huye, pero con posterioridad regresa para indagar más pero esta vez con su amiga Jorunn y esta vez se da cuenta de que el profesor ya no vive ahí, sin embargo descubre una carta nueva para la misteriosa Hilde Moller Knag,

En la etapa siguiente, que abarca desde el s. IV a.C. hasta el principio de la Edad Media, es muy interesante la postura de los cínicos, la verdadera felicidad es ¿¡que no me tapes el sol!?, y los estoicos como Séneca.

La acción de la novela sigue avanzando con el misterio que para Sofía supone el personaje del filósofo anónimo, y para descubrirlo sale de acampada con su amiga Jorunn y entran en una cabaña donde ven un espejo y postales dirigidas a Hilde.

El siguiente paso en el curso de Filosofía es el cristianismo, que influyó en toda la Edad Media y ha contribuido de forma esencial a que seamos como somos. De ahí la cita de Goethe “el que no sabe llevar su contabilidad por espacio de tres mil años se queda como un ignorante”. En este momento la persona que le escribe sobre Filosofía se entrevista con ella, es Alberto Knag, y a partir de aquí los dos dialogan. Hablan de la Edad Media, San Agustín, Tomás de Aquino, etc. que fueron los filósofos de la iglesia. También hubo una filósofa, Hildegarda de Eibingen.

En

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com