ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Pais De Uno

veronica871115 de Abril de 2015

703 Palabras (3 Páginas)147 Visitas

Página 1 de 3

Resumen

El País de Uno – Denise Dresser

Tras un análisis de la población mexicana en general el modelo se repite una y otra vez a lo largo del territorio nacional, así como las necesidades de cambio de la gente. Cada ciudadano debe contribuir al país y construir ciudadanía. Puede que el aporte individual parezca ínfimo, pero no existe cosa más poderosa que un grupo de individuos con la determinación de cambiar la sociedad y promover una mejora. Con acciones acumulativas se puede transformar México. Existen 10 puntos simples que cada persona debería cumplir para contribuir al cambio:

1. Mostrar irreverencia frente al poder para mantener vivas las aspiraciones de verdad y de justicia. Hay que tener una vocación de compromiso, osadía y valor para creer en algo y convencer también a los demás. Hay que aprender a decir lo que no se quiere oír y adquirir participación en el espacio público.

2. El voto es un derecho y debe ser visto como uno. Hay que comprender que el cambio no vendrá tras una sola elección pero hay que votar con el corazón y con la cabeza, no dejarnos enamorar. Preguntarnos sobre los candidatos y sobre el sistema antes de votar, para considerar votar nulo si es que no estamos satisfechos.

3. Informarnos sobre lo que está pasando en el país más por los periódicos que por los noticieros, ya que estos últimos pueden dar una visión alterada y superficial de los problemas. Loslibros de calidad son maestros poderosos que enriquecen nuestro juicio.

4. Debemos seguir los pasos, vigilar las acciones, estar al tanto de las autoridades porque su trabajo es ayudarnos. Llamar y escribir a nuestros representantes, no ser indiferentes frente a sus acciones es algo muy útil. Son nuestros iguales, viven de lo que uno paga.

5. Sumarse a las reformas y a los cambios políticos. Las candidaturas independientes son buenas para la democracia, nos liberan de la opresión de los grandes partidos y el monopolio que ejercen. Con más candidatos existen más debates y más ideas, y la más beneficiada es la democracia en sí.

6. Entender que la guerra contra el narcotráfico no está dando los resultados esperados. Hay un incremento en la violencia y más rivalidad en el Gobierno. La guerra genera muchos daños sociales lejos del tema de las drogas. Es bueno analizar si se defiende o se daña a los mexicanos y que es lo mas conveniente en un futuro.

7. Se debe reconocer que hace falta gente educada para sacar adelante el país. Hay que cambiar la actitud y las reglas en el sector educativo pues se encuentra en una deplorable situación. Es importante mejorar los maestros y ver la educación como un trampolín hacia la prosperidad y el bienestar. La educación debe estar basada menos en ideologías y control social, y más en como se debe avanzar en el mundo actual con una visión globalizada.Crear estímulos basados en el desempeño y no en preferencias. Se debe fomentar la creación de gente dinámica, emprendedora, dedicada y competitiva.

8. Oponerse a cualquier monopolio y no mostrar admiración por gente que exprime a la población. Los monopolios no crean tantos empleos como lo harían diferentes inversionistas que crean riqueza en base a competencias, productividad, calidad, buenos precios y buenos servicios.

9. Recoger la basura fuera de la casa para convertirse en responsable del espacio público. Existe una relación entre aseo y democracia, uno se involucra en cosas pequeñas y poco a poco pasa a cosas mayores y a movilizar a las personas para un bien común. Se debe denunciar las reglas reformadas o ignoradas por dinero y sumarse a grupos ambientales y de desarrollo urbano.

10. Es muy importante conectarse con las otras personas para hacer funcionar mejor la democracia. Las redes sociales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com