El Principe De Maquiavelo
enoc9 de Marzo de 2012
707 Palabras (3 Páginas)435 Visitas
El PRÍNCIPE
Nicolás Maquiavelo habla sobre las formas de gobierno y dice que todos los Estados, todos los dominios que han ejercido y ejercen soberanía sobre los hombres, han sido y son repúblicas o principados. Los principados se dividen en dos: la primera es “hereditaria” cuando una misma familia ha reinado en ellos largo tiempo, y la segunda son “los nuevos”, como lo fue Milán bajo Francesco Sforza, o son como miembros agregados al estado hereditario del príncipe que los adquiere, como es el reino de Nápoles para el rey de España.
Estos dos últimos se caracterizan por la forma de adquirirse y que puede ser: por medio de las armas propias y talento personal que son los mas seguros, por medio de armas y fortunas de otros que son inseguros, por medio de crímenes y los últimos que son por medio del favor de los conciudadanos, que es llamado principado civil y que es impuesto ya sea por el pueblo o por los nobles, según que la ocasión se presente a unos o a otros. Concluye que un príncipe debe vivir en la nueva provincia para asegurar la posesión al identificar desórdenes a tiempo, integrar colonias y desaparecer por completo a la dinastía derrotada para evitar levantamientos, además de cuidarse de extranjeros poderosos que puedan intentar una sublevación.
Los asistidos por siervos, donde el príncipe tiene mayor autoridad y le serán fieles si no los oprime, y el asistido por nobles, siempre fáciles de sobornar por su descontento; el consejo al gobernante es recordar que no puede cambiar a todos sus súbditos, pero sí puede cambiar o crear nuevos nobles.
Para gobernar plenamente a una ciudad o principado que antes de la conquista se regía por sus propias leyes, contempla tres reglas: primero, destruirlo; después, radicar en él; finalmente, regirlo por sus propias leyes, obligarlo a pagar tributo e integrar un gobierno con pocas personas de entre sus mismos ciudadanos. El gobernante que menos confía en la suerte conserva mejor su conquista. Imponer nuevas leyes es difícil y peligroso, por lo que debe hacerse con habilidad. Es fácil convencer al pueblo de algo, pero difícil mantenerlo en la convicción. El príncipe nuevo debe deshacerse de enemigos, conquistar amigos, hacerse amar o temer de los súbditos, hacerse respetar y obedecer por sus ejércitos, disolver milicias infieles, reemplazar antiguas leyes y conservar la amistad de los poderosos. Para conservar el poder, los actos criminales deben ejecutarse de una sola vez para evitar intranquilidad y desconfianza. Y Para alcanzar el poderío todo depende de la capacidad que tenga el principado en cuanto a tropas o los recursos que utiliza, si pide apoyo a otras tropas las consecuencias que con lleva utilizar estas, que mas adelante traerá un resultado negativo. Pero también existen los principados eclesiásticos, respecto a los cuales todas las dificultades existen antes de poseerlos, pues se adquieren o por valor o por suerte y se conservan sin el uno ni la otra, dado que se apoyan en antiguas instituciones religiosas que son tan potentes y de tal calidad que mantienen a sus príncipes en el poder sea cual fuere el modo en que estos procedan y vivan.
Estos son los únicos que tienen Estados y no los defienden; súbditos y no los gobiernan. Y los Estados, a pesar de hallarse indefensos, no les son arrebatados, y los súbditos, a pesar de carecer de gobierno, no se preocupan, ni piensan, ni podrían sustraerse a su soberanía. Son, por consiguiente, los únicos principados seguros y felices.
Hay otras dificultades que el hacer nuevas leyes y hacerles cambiar sus costumbres a los pueblos conquistados, es lo mas difícil por que algunos saldrán beneficiado y a otros les perjudicará.
Maquiavelo nos explica que en esta época en la que se encuentra ya esta instaurado la república y el principado, y va explicando de cómo se debe conquistar y mantener a esos territorios,
...