ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Rol Del Docente

Dunnia12 de Octubre de 2013

683 Palabras (3 Páginas)357 Visitas

Página 1 de 3

LA EVALUACIÓN Y MEDICIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE.

Hoy, la enseñanza está al servicio de la educación, y por lo tanto, deja de ser objetivo central de los programas la simple transmisión de información y conocimientos. Existiendo una necesidad de un cuidado mayor del proceso formativo, en donde la capacitación del alumnado está centrada en el autoaprendizaje, como proceso de desarrollo personal. Bajo la perspectiva educativa, la evaluación debe adquirir una nueva dimensión, con la necesidad de personalizar y diferenciar la labor docente. Cada alumno es un ser único, es una realidad en desarrollo y cambiante en razón de sus circunstancias personales y sociales. Un modelo educativo moderno contemporiza la atención al individuo, junto con los objetivos y las

En relación a lo antes expuesto y según el significado del diccionario la palabra Evaluación se define como, señalar el valor de algo, estimar, apreciar o calcular el valor de algo. De esta manera más que exactitud lo que busca la definición es establecer una aproximación cuantitativa o cualitativa. Atribuir un valor, un juicio, sobre algo o alguien, en función de un determinado propósito, recoger información, emitir un juicio con ella a partir de una comparación y así, tomar una decisión. En igual forma Medir es averiguar la cantidad de una cosa, de un fenómeno, de una característica o de un producto. Hay medición cuando se compara una cosa cualquiera con otra que se ha elegido como unidad de medida. Ejemplo: Determinar en metros el largo de un salón, el peso de una persona en kilogramos, el nivel de inteligencia de un alumno, los resultados del aprendizaje mediante un test. La medición proporciona información que posibilita la evaluación. En este sentido, la medición es previa a la evaluación, está supeditada a ésta y sirve a sus propósitos. En el sistema educativo tanto la medición como la evaluación constituyen un solo componente. En este sentido ambas se ocupan del rendimiento del alumno y concurren a un mismo propósito: la toma de decisiones. Y lo que las diferencia es que la medición proporciona información, la evaluación juzga dicha información. Mientras la medición es cuantitativa, la evaluación es cualitativa.

Lo anteriormente señalado permite conceptualizar la "Evaluación como el acto que consiste en emitir un juicio de valor, a partir de un conjunto de informaciones sobre la evolución o los resultados de un alumno, con el fin de tomar una decisión sobre los diferentes resultados del aprendizaje. Por consecuencia la Medición no es inherentemente sencilla, sino todo lo contrario, de cualquier modo que se mire, la medición del comportamiento humano es compleja. Los profesionales de la educación debemos darnos cuenta que la medición es indispensable en nuestra labor y que esta llena de dificultades y preguntas no contestadas que nos exigen un estudio constante y una reflexión profunda. La presencia de la incertidumbre esta latente por motivos de la variabilidad del comportamiento humano y la falibilidad de la observación casual y del juicio personal. Como docentes debemos estar seguros de que no podemos estar seguros de nada y de que nuestra labor educativa debemos hacerla menos rígida, menos determinista y mas sensible a las necesidades individuales de los alumnos con los que se va ha tratar.

Entonces el concepto de Medición no se puede pensar como excluyente del término Evaluación ya que en la evolución del concepto de evaluación, involucra a la medición como parte de la evaluación. Es necesario afrontar la complejidad intrínseca de la Medición Educacional y manejar los problemas con humildad, tenacidad y toda la competencia que seamos capaces de alcanzar. A manera de síntesis se concluye que la medición es la expresión objetiva y cuantitativa de un rasgo y sólo se transforma en elemento en cuanto se la relaciona con otras mediciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com