ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El arte de la guera (y los mercados financieros)

Miguel MedinaEnsayo1 de Abril de 2020

769 Palabras (4 Páginas)165 Visitas

Página 1 de 4

EL ARTE DE LA GUERRA

Sun Tzu fue un general chino que vivió alrededor del siglo V antes de Cristo, su obra  “El Arte de la Guerra” es un libro sobre tácticas militares, que es considerado su más grande legado, de él toman inspiración numerosas figuras importantes en la historia, tales como Maquiavelo o Napoleón, pero ¿Qué tienen que ver las estrategias planteadas por Sun Tzu en el ámbito militar con las inversiones y los mercados financieros?

Fácilmente podemos hacer una analogía del campo de batalla con los mercados financieros, ya que Sun Tzu nos da preceptos que podrían  servirnos a la hora de tomar decisiones de porte financiero, que, como sabemos, en el ámbito empresarial es de vital importancia dar cautelosamente cada paso, ya que una mala decisión puede acarrear una enorme gama de consecuencias, que, en una empresa, pueden ir desde pérdidas de capital, intervenir directamente en las ganancias, cortes de personal e incluso, llegar hasta la banca rota.

Cuando Sun Tzu dice: “Reflexiona deliberadamente antes de hacer un movimiento” se refiere a que, cuando llega el momento de tomar una decisión, es importante recopilar y estudiar la mayor cantidad de información posible. Es muy importante estudiar las diferentes opciones que tenemos, no sólo el posible beneficio sino también todos sus condicionantes y ajustarlos a los objetivos que te hayas propuesto como empresa.

Cuando trata el tema de los espías con respecto a la información, dice: “La información no puede obtenerse de fantasmas ni espíritus, ni se puede tener por analogía, ni descubrir mediante cálculos. Debe obtenerse de personas; personas que conozcan la situación del adversario” señalando la importancia del uso de la información, y no solamente el hecho de obtenerla. Aquí vemos la importancia de no dejarse llevar por estimaciones o analogías, como pensar que lo que es bueno para una persona puede serlo para otra.

Si nos fijamos en estas palabras: “obtenerse de personas; personas que conozcan la situación” vemos cómo Sun Tzu valoraba la importancia de un buen asesor, conocedor de la situación, que en nuestro caso sería un asesor financiero, un departamento de marketing, que tenga en su poder estudios de mercado, análisis de los productos y las necesidades que serán cubiertas, para poder así, enfocar todos los recursos con los que cuentan la empresa para desarrollar las actividades que más se ajusten a sus objetivos, por ejemplo, antes de hacer una producción masiva de algún artículo, o la compra de maquinaria y logística para brindar a los clientes de un servicio, es necesario conocer información acerca de la población a la que va orientada dicho producto o servicio, la situación actual de Honduras en cuanto a las necesidades que hay en ese preciso momento, análisis de costos de producción, etc. Todo esto con el fin de garantizar que los objetivos propuestos por la empresa para con la distribución de dicho producto o servicio, sean satisfechos, para garantizar la maximización de ganancias.

“Si conoces a los demás y te conoces a ti mismo, ni en cien batallas correrás peligro; si no conoces a los demás, pero te conoces a ti mismo, perderás una batalla y ganarás otra; si no conoces a los demás ni te conoces a ti mismo, correrás peligro en cada batalla”, deja claro en esta cita la importancia del conocimiento de las necesidades y objetivos de cada uno. Si no tenemos este conocimiento, dominar el mercado no será posible.

Sun Tzu le da una especial importancia al arte de la retirada. Este concepto es muy importante porque hay que saber salir a tiempo de una posición perdedora o con rendimiento negativo para evitar males mayores. Esta nunca ha sido una decisión fácil ya que implica reconocer que el escenario por el que apostábamos no se ha dado y por tanto, no se han podido alcanzar los objetivos marcados. La decisión de retirarte a tiempo te permite conservar parte de los fondos invertidos en una producción masiva de algún producto que no ha cumplido con las expectativas para las que fue diseñado, sin embargo, al conservar parte de estos activos, nos deja en una buena posición para replantear y gestionar todo un proceso nuevo, desde los estudios de mercado, diseño de producto y su posterior producción.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (78 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com