El cargador de arranque de Linux
maykolxd33 de Febrero de 2015
710 Palabras (3 Páginas)188 Visitas
.- El cargador de arranque de Linux:
1. Es necesario siempre para poder arrancar el sistema.
2. Sólo es necesario si se comparte equipo con un sistema Windows.
3. Su instalación implica modificar el MBR.
4. Son correctas a y c.
5. Son correctas b y c.
2- ¿Cuántas particiones primarias son necesarias como mínimo para poder instalar Linux correctamente?
1. 0
2. 1
3. 2
4. 3
5. 4
3.- ¿Cuál es el nivel de arranque que deberemos indicar durante la instalación del sistema, si queremos que OpenSuSE se inicie, por defecto, en modo multiusuario, sin red y sin entorno gráfico?:
1. En el nivel 1
2. En el nivel 2
3. En el nivel 3
4. En el nivel 4
5. Durante la instalación no se puede indicar el nivel de arranque por defecto.
4.- Si queremos que nuestro equipo trabaje en el equivalente a los grupos de trabajo de Microsoft, deberemos indicar como método de autentificación:
1. /etc/passwd
2. LDAP
3. NIS
4. Dominio de Windows
5. WorkGroup
5.- ¿Cuántos usuarios deberemos crear durante la instalación de OpenSuSE obligatoriamente:
1. Cero: Puedo instalarlo sin crear ningún usuario y hacerlo después.
2. Uno: El administrador o root siempre hay que crearlo, el resto lo puede hacer root después.
3. Uno: Puedo evitar la creación de root, pero debo crear al meno un usuario.
4. Dos: Hay que crear a root y a otro usuario obligatoriamente.
5. Dependerá del método de autentificación elegido.
6.- Respecto a los repositorios de OpenSuSE:
1. Son un elemento indispensable para poder agregar nuevos programas
2. Necesitas, para usarlos, acceso a Internet
3. OpenSuSE funciona perfectamente sin ninguno
4. Para gestionarlos se emplea el panel de control de KDE (KControl)
5. Las opciones a y b son correctas
7.- La estructura de Linux se apoya en:
1. El núcleo, el sistema de archivos y las consolas.
2. La multitarea, el multiproceso y los entornos multiusuario.
3. La gestión de memoria, la swap y la comunicación entre procesos.
4. La shell, el sistema de archivos y el kernel.
5. El protocolo TCP/IP, la gestión de usuarios y los niveles de arranque.
8.- Cuál de los siguientes núcleos de Linux se corresponde a una versión en desarrollo del mismo (no totalmente estable):
1. 1.2.3.4
2. 2.1.4.3
3. 2.6.8.1
4. 2.7.10.2
5. Las opciones b y d son correctas.
9.- La enumeración más completa de las características de Linux es:
1. Multiusuario, multiproceso, multiprocesador, multinúcleo y multitarea.
2. Multidisco, multitarea, multiprocesador y multiusuario.
3. Multiusuario, multitarea y multiprocesador.
4. Multiusuario, multiproceso y multitarea.
5. Multiusuario, multiproceso, mononúcleo, multiprocesador y multitarea.
10.- Respecto al kernel de Linux:
1. Se pueden tener ejecutándose cuantos se quiera (siempre que el hardware lo admita)
2. Se pueden tener varios siempre que sean de familias diferentes (Linux, Hurd...)
3. Al menos uno tiene que estar cargado en RAM, los demás pueden estar en swap o en RAM
4. No se puede ejecutar más que uno
5. Las opciones a y c son correctas
11.- Cuál de las siguientes afirmaciones es más precisa:
1. El término GNU hace referencia a la shell del sistema operativo que conocemos como Linux
2. El término Linux es la Shell que desarrolló Linus Torvarlds (?)
3. GNU es el sistema de archivos, el resto es Linux
4. GNU son las herramientas que acompañan al kernel de un sistema operativo
...