ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El coaching ontológico y su uso en la educación

milavalInforme2 de Marzo de 2013

850 Palabras (4 Páginas)430 Visitas

Página 1 de 4

El coaching ontológico y su uso en la educación

El coaching ontológico es una disciplina profesional emergente por la cual se enseña el cambio a las personas, operando sobre su experiencia y no sobre sus conceptos.

El coaching (entrenamiento) trabaja fundamentalmente en el dominio del ser, produciendo cambios en el tipo de observador que es la persona.

Con esta técnica, el ser humano tiende a racionalizar su experiencia y a hacer interpretaciones de la realidad, obviando o ignorando el tipo de observador que es.

Esta terapia muestra también una experiencia al mundo y al ser que lo practica, en donde toda persona se da cuenta de lo importante que significa tomar conciencia del tipo de observador que se es, y la formula correcta para tener buenos resultados en la vida.

Para lograr resultados extraordinarios a través de esta terapia, el practicante desafía su interpretación de la realidad, sus experiencias y su forma de actuar en el mundo y las sustituye por una nueva interpretación, en donde lo importante para la obtención de resultados positivos, es el de cumplir ciertos compromisos que lo ayuden a acercarse al cambio, mediante la práctica de unos buenos hábitos.

El coaching (entrenamiento) es la habilidad también de darle poder a la gente y hacerla responsable de su manera ser, hacer y de los resultados que genera. Una vez sus acciones son congruentes con sus compromisos y logra los resultados propuestos, viene el desafió de un juego mas grande.

En fin el coaching (entrenamiento) debe tener la capacidad de diseñar conversaciones que abran a la persona nuevos accesos para tomar acciones comprometidas que ayuden al logro de los resultados. La relación y la confianza son lo mas importante en cualquier interacción de coaching (entrenamiento). El coaching (entrenamiento) no enseña, dirige ni aconseja. Esta es la principal diferencia con otras disciplinas, donde se prioriza la transmisión de conocimiento.

El Coach Ontológico como facilitador de procesos de aprendizaje

El Coach Ontológico cuestiona, con respeto, las formas en que las personas y los equipos perciben sus realidades y situaciones para permitirles cambiar estrategias estáticas, que aunque en el pasado dieron buen resultado ahora pueden no darlo, por nuevas posibilidades de ser y hacer que sean más efectivas para lograr los resultados deseados.

Para lograr una mayor efectividad y bienestar es preciso cuestionar las antiguas formas de pensamiento, para aprender cómo practicar "un nuevo juego", cómo ampliar la capacidad de "ver" y pensar, cómo generar nuevas posibilidades de acción, y obtener resultados que, previos a la intervención de coaching ontológico, podrían haber sido impensables.

Si tu mente está llena de conocimiento, estás siempre preparado para nada. Si está abierta, como la de los principiantes, estás disponible para todo. En la mente de los principiantes están las mayores posibilidades; en la mente de los expertos hay pocas.

S. Suzuki

A veces también es importante imaginar un futuro de largo plazo, para que no sólo estemos esperando de nuestras acciones presentes el beneficio inmediato, sino que logremos entender que algunos resultados llegan años después de haber sembrado. Por otro lado, en la actualidad nos estamos llenando de pereza mental, porque la modernidad nos regala información "empaquetada" y lista para ser consumida. Ya no cuestionamos las cosas y las aceptamos sin "masticarlas"; ya no proponemos ideas que podrían ser mejores que las difundidas o aceptadas por los medios reconocidos. Acatamos y usamos esas ideas sin reflexionar, instalados en una comodidad que, sin duda, perjudica nuestro desarrollo como personas, profesionales, empresas y como sociedad.

El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com