ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EDUCACIÓN Y USO DE TIC

ji_esparza7 de Noviembre de 2013

2.531 Palabras (11 Páginas)450 Visitas

Página 1 de 11

EDUCACIÓN E INTEGRACIÓN DE LAS TIC

Etimológicamente la palabra educación proviene del latín educatĭo, cuya definición podemos entender como “Acción y efecto de estudiar” es además “Crianza, enseñanza y doctrina que se da a los niños y a los jóvenes. De esta forma es entendida como: “guiar, conducir" o "formar, instruir" así también para algunos es entendida como la “Instrucción por medio de la acción docente” (Real Academia Española, 2001, 1)

Sin embargo para cada nación está claro que la educación cumple un rol clave en el desarrollo de un país y es por esta razón que se está evaluando constantemente índices de calidad, niveles de logros y procesos de formación ciudadana.

Es así como es importante que al hablar de educación, se nos hace necesario vincular el conceptos a los tiempos en que nos encontramos en una era que para muchos se denomina “digital” es por esta razón que se hace necesario entender algunos concepto ligado a nuestra área de estudio. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación son una parte de las tecnologías emergentes que generalmente denominamos como TIC y que hacen referencia a la utilización de medios informáticos para almacenar, procesar y difundir todo tipo de información o procesos de formación educativa.

Algunas definiciones de referentes a las TIC se encuentran en tics (http://tics.org.ar) y señalan que

“el estudio, el diseño, el desarrollo, el fomento, el mantenimiento y la administración de la información por medio de sistemas informáticos, esto incluye todos los sistemas informáticos no solamente la computadora, este es solo un medio más, el más versátil, pero no el único; también los teléfonos celulares, la televisión, la radio, los periódicos digitales, etc” (Tics, ITAA, 2010, 2)

Es decir que son TIC, para el caso de esta investigación, no solamente al uso del computador y el acceso a internet como generalmente se cree, si no que son múltiples productos, que pueden apoyar los procesos de enseñanza aprendizaje, en el aula tanto docentes y estudiantes, muchas veces creen que el único recurso TIC es ir al laboratorio de computación, situación errada por un desconocimiento de la utilidad de estas tecnologías y su gran diversidad de aplicaciones. Esto se basa principalmente a través de los mapas de progresos en relación al uso de las TIC en estudiantes, (Mapa K-12, 2008) en que se señala que los niveles que se han definido para el sistema escolar son siete y describen el aprendizaje para los 12 años de escolaridad. Incorporando cuatro dimensiones que son Tecnología, Información, Comunicación y Valores; describiendo en cada una de estas dimensiones diferentes elementos que tienen relación con el uso de la red de internet, uso de cámaras digitales, producción de textos digitales entre otra amplia variedad de variables.

De esta forma, otras definiciones nos señalan que las TIC son las tecnologías que se necesitan para la gestión y transformación de la información, y muy en particular el uso de computadores y programas que permiten crear, modificar, almacenar, proteger y recuperar esa información (Portal de la Sociedad de Información de Telefónica España, 2010).

Según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, señala que las TIC se conciben como el universo de dos conjuntos, representados por las tradicionales Tecnologías de la Comunicación (TC) - constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía convencional - y por las Tecnología de la información (TI) caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos, informática, de las comunicaciones, telemática y de las interfases. (Informe a Venezuela PNUD, 2002).

En la actualidad, podemos observar que durante las últimas décadas, nuestro país ha experimentado profundas transformaciones a raíz de la incorporación y acceso a las TIC en todos los ámbitos del quehacer humano. Estos cambios han alterado los estilos de vida de las personas, hábitos, formas de trabajar y de comunicarse, entre otros. Sin embargo, la educación no escapa a esta realidad ya que la incorporación de las TIC ha provocado cambios significativos en las formas de enseñar y de aprender en todos los contextos y niveles educativos. Consientes de este fenómeno el Ministerio de Educación, a través de la Red Enlaces, han tratado de reflexionar acerca de cómo las TIC están siendo utilizadas en el ámbito escolar y en particular por los docentes, para apoyar los procesos de aprendizaje de sus estudiantes.

Es así como esta entidad gubernamental a través de distintas acciones, ha elaborado estrategias que apuntan a trabajar cada uno de los aspectos que convergen hacia una incorporación exitosa de las nuevas tecnologías en los contextos educacionales. Aspectos que van desde la instalación de una infraestructura tecnológica en las escuelas, pasando por el desarrollo de contenidos y nuevos modelos pedagógicos, como por ejemplo el desarrollo de las Unidades Didácticas Digitales, UDD, para el primer ciclo de enseñanza básica y los Objetos Digitales de Enseñanza - aprendizaje, ODEA, continuando con algunos cursos de perfeccionamiento hasta llegar al desarrollo de competencias de los profesores, sin embargo no existen registros de evaluaciones o seguimientos en torno a las percepciones de docentes en estas iniciativas.

En este escenario, en nuestro país, desde hace un tiempo se están dando una serie de innovaciones en el uso de TIC para apoyar los procesos de enseñanza aprendizaje, que han sido adoptadas por comunidades educativas, pero que en cobertura aún son muy escasas. Sin embargo, como se señalo anteriormente no existe una evaluación de impacto, solo han sistematizados las experiencias, pero que no han permitido describir las buenas prácticas pedagógicas con uso de TIC, o si estas son aplicables a otros contextos y por otra, hacerlas visibles a otras realidades educativas a un nivel mucho más masivo, promoviendo la masificación y uso de las mismas.

Es así que se hace pertinente hacer una breve descripción de los conceptos claves que se utilizan en las TIC.

Tecnología: Este concepto hace referencia a todos los aportes de la ciencia, innovación y avances que permiten aprovechar el conocimiento científico a favor del desarrollo del ser humano y la sociedad. En un área más informática, se puede clasificar de manera rápida esta tecnología en hardware y software.

• Hardware: este concepto hace referencia a las maquinarias, en el uso de TIC se puede señalar que son las máquinas que nos permiten almacenar, organizar o difundir la información.

• Software hace referencia a las aplicaciones y programas que permiten que las máquinas puedan ser controladas y respondan a nuestras órdenes o podamos hacerlas funcionar cumpliendo una tarea determinada.

Información Sin duda que es la base de la sociedad humana. Desde que aprendemos a reconocer el rostro o la voz de nuestros padres, aprendemos un idioma y empezamos a hablar, aprendemos los nombres, y otra gran cantidad de conocimientos relacionados con la cotidianidad de la vida, luego aprendemos los conocimientos básicos de la humanidad en distintos procesos de interacción entre los que se encuentra la escuela. Es decir, la información es el conocimiento, antes de la invención de la escritura, la única forma de conservar la información era a través de la comunicación oral. La lecto escritura fue un paso gigantesco en favor de la conservación de la información y el siguiente gran paso sería la imprenta, que redujo los costes de los, estos pudieron reproducirse, copias pudieron organizarse en grandes bibliotecas y escuelas y universidades se beneficiaron

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com