El concepto de economía
mariapalominosEnsayo29 de Septiembre de 2013
869 Palabras (4 Páginas)318 Visitas
1.-Explique con fundamento cómo se relaciona el concepto de economía con los siguientes términos: agentes económicos, necesidades y bienes. Ejemplifique cada uno de ellos.
Economía: es una ciencia social que estudia como las personas o sociedades utilizan los recursos limitados para satisfacer sus necesidades, mediante esta actividad se obtienen bienes y/o servicios, el estudio de economía tiene dos ramas microeconómico que estudia los comportamientos básicos de los agentes económicos individuales como las familias, las empresas y la macroeconomía que analiza los comportamientos agregados o globales y se ocupa de los temas como el empleo, inflación y producto total de la economía como el Estado.
Agentes Económicos: son personas, familias, grupos de personas cuales se denomina como consumidores de bienes, empresas denominadas como oferentes y demandantes de bienes y servicios y el Estado que realizan actividad económica, ellos son lo que generan y toman las decisiones ya sean por preferencia o necesidad en las actividades económica como comprar, vender, producir y distribuir, también se considera sector externo al resto el mundo.
Necesidades: es lo que requiere, desea o carencia que atraviesa una persona con respecto a algo y desea satisfacerla. Las necesidades del ser humano son ilimitadas, pues surgen permanentemente a medida que progresa la vida social y material de la sociedad, existen distintas clases de necesidades de acuerdo a sus características como de naturaleza.
Bienes: el concepto es amplio, pero se refiere a un producto tangible o intangible que satisfará la necesidad o deseo de la persona cual será comprado o gratuito, incluso puede ser clasificado como bienes libres, bienes económicos, bienes de consumo y bienes capitales.
La económica se relaciona con estos términos, puesto que para cualquier diseño de economía ya sea micro o macro se debe considerar las necesidades de la personas, los agentes económicos que tomaran las decisiones y los bienes que se adquirirán, por eso los gobiernos deben considerar y estudiar las necesidades de las personas y responder las preguntas básicas de económicas que, como y para quien, porque las necesidad, los agentes y los bienes son el triangulo de la economía, sin ellos no se puede realizar el proceso económico.
2.- Explique con a lo menos dos ejemplos, el criterio racional de las necesidades. Justifique.
El criterio racional que debe considerarse para satisfacer las necesidades consiste en (Samuelson, 2005)
• Satisfacer las necesidades más urgentes
• No asignar todos los recursos a la necesidad más urgente
• Actuar de tal modo, que al terminarse los recursos disponibles, las necesidades hayan sido cubiertas por igual
• Al satisfacer una necesidad en forma inmediata surge otra.
Ejemplo N° 1
Déficit Alimento en el sur del país por nevazón
La necesidad más urgente es otorgar alimento de emergencia a los lugares con déficit, por lo que se debe realizar una encuesta de la población afectada, posterior a eso se debe establecer un sistema de entrega de alimentos a través de juntas de vecinos, la finalidad de solucionar esta necesidad es un segmento de la población importante, pero no solo es la necesidad más importantes, todas son importantes como conseguir los alimentos, conseguir camiones para transportarlos, realizar la encuesta para realizar la entrega a los más necesitados, todas estas necesidades son importantes y deben satisfacerse por igual que la necesidad más urgente, una vez satisfecha la necesidad de las personas inevitablemente se generan otras necesidades como alimentos para los animales, trabajo, etc.
Ejemplo N° 2
Vacunación por enfermedad de meningitis nivel nacional
Esta enfermedad es muy grave, cual tiene una
...