El deporte en México y el espíritu de competitivo
Cin CantúEnsayo23 de Enero de 2016
973 Palabras (4 Páginas)474 Visitas
Buenos días honorable jurado calificador, respetables maestros y compañeros participantes. Mi nombre es: curso el cuarto grado de educación primaria, represento a la escuela primaria “Arturo de la Garza Gonzalez” el tema del cual les voy a hablar es:
El deporte en México y el espíritu de competitivo
El deporte en México es muy diverso, y en el transcurso de los años han surgido varias figuras que han destacado a nivel nacional como internacional. Algunos de ellos son: Hugo Sánchez destacado futbolista, Soraya Jiménez hizo historia como la primera mujer en ganar una medalla olímpica de oro, en levantamiento de pesas, Ana Gabriela Guevara ícono en el atletismo nacional porque ninguna mujer mexicana había logrado tan importante resultado, entre otros más.
Además, el país ha albergado diferentes eventos de talla internacional entre los cuales se incluyen dos Campeonatos Mundiales de Fútbol y unos Juegos Olímpicos de Verano.
La Secretaría de Educación Pública incluye la enseñanza de la educación física en las escuelas a su cargo, en el país el deporte organizado no es una actividad común entre el pueblo.
El más extendido sea quizá el fútbol, aunque en el norte del país tienen mayor presencia el básquetbol, el béisbol y el softbol, éstos dos últimos, también con muy buena aceptación en el sur del país.
Profesionalmente, el deporte que tiene más difusión es el futbol, aunque también se practican muchos otros como el beisbol, basquetbol, boxeo, u otros menos comunes como el automovilismo, las carreras de caballos, el gotcha, o hasta el esquí en algunas zonas montañosas con las condiciones apropiadas.
Ahora, el espíritu de competencia, se puede aplicar en muchas cosas, pero me voy a enfocar en el deporte. Una competencia sana, siempre es buena, mientras no haya resentimiento entre competidores. ¿De qué sirve el espíritu de competencia? Pues, te brinda herramientas para exigirte más a ti mismo, y fijarte metas cada vez más altas, tratando de superar a otro. Por ejemplo, en el futbol, la competitividad entre equipos es obvia, y esta motiva a esforzarte y a dar lo mejor hacia tu equipo. El ser competitivo es importante, te da ciertas herramientas para mejorar y exigirte a ti mismo, trazarte una meta, lograrla y alcanzarla, me refiero a ser competitivo de manera limpia, jugando con las capacidades y la preparación genuina.
Un punto muy importante en el deporte es la: Disciplina
Los deportes enseñan disciplina. Los deportes enseñan las habilidades necesarias para convertirse en un adulto responsable. Para funcionar correctamente, los miembros del equipo deben aprender a llegar a tiempo a la práctica y los partidos. Para ser el mejor, deben capacitar sus órganos, músculos y mente para satisfacer las necesidades físicas, mentales y emocionales del trabajo a realizar. Esto a menudo significa tiempo de gimnasio extra, más pesas y una dieta restringida. Los deportes enseñan a las personas a trabajar duro. Un discurso sobre este tema podría insistir en la importancia de la disciplina deportiva en la formación de los jóvenes para aplicar disciplina a todas las áreas de sus vidas.
Habilidades para la vida
Los deportes enseñan habilidades importantes de la vida. El liderazgo es necesario e importante en nuestra cultura. Los deportistas entrenan para ser líderes, ya sea como estrellas del deporte o como líderes en sus comunidades y escuelas. La vida es una serie de victorias y derrotas. Los deportes enseñan a la gente el arte de convertirse en un ganador y un perdedor afable y cómo manejar cualquier circunstancia. Las personas también aprenden a establecer metas. Un atleta olímpico debe disciplinar a su propio cuerpo, entonces conquistar prácticas, luego las pruebas, concursos pequeños y luego finalmente calificar para los Juegos Olímpicos. Un discurso sobre este tema podría poner en paralelo circunstancias de la vida y el importante papel que desempeña deporte en el desarrollo de las habilidades para conquistar estas circunstancias.
...