ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El estado de Мéxico durante su estancia en el cargo de presidente de la república Рorfirio Díaz

BlaszzTrabajo5 de Febrero de 2013

850 Palabras (4 Páginas)495 Visitas

Página 1 de 4

EL PORFIRIATO

Al triunfar el plan de Tuxtepec, Porfirio Díaz quedó como presidente de la República. Aunque con este plan Porfirio Díaz se había comprometido a luchar por la no reelección, ya en el poder olvidó su promesa y se mantuvo como presidente de 1876 a 1910, excepto en el periodo de 1880 a 1884, cuando lo sucedió en la presidencia Manuel González, a quien manipuló durante su mandato; de esta manera se inició el Porfiriato.

El país, cansado de las continuas luchas aceptó la dictadura de Díaz, que duró 34 años, sin embargo la constante agitación e intranquilidad del pueblo llevaron a la nación al caos.

Porfirio Díaz quiso terminar con la pésima situación económica en que se encontraba México y utilizó las fuerzas militares para imponer la paz.

Durante su mandato se lograron pagar las deudas del país, se produjo la revolución industrial, la inversión extranjera, se desarrollaron las comunicaciones, a través del teléfono, telégrafo y ferrocarril; se crearon los primeros bancos y reorganizó la hacienda pública, es decir, los impuestos que debían pagar los ciudadanos.

Pero la pobreza en el campo había llegado a extremos de desesperación e indignación, la clase obrera que había surgido estaba sometida a jornadas de más de 10 horas de trabajo, y se empleaban niños y mujeres a los que se les pagaba menos.

Díaz trató de acallar el descontento popular por la fuerza, como sucedió con los mineros de Cananea y los trabajadores textiles en Río Blanco. La lucha contra Porfirio Díaz dio inicio el 20 de noviembre de 1910, cuando renunció al poder y se marchó a Francia donde permaneció hasta su muerte.

ECONOMICO

En el Porfiriato se dieron grandes transformaciones económicas propiciadas por la inversión extranjera, principalmente estadounidense y europea. México creció en gran medida gracias a estas inversiones, que consigo trajeron infraestructura para ferrocarriles y medios de comunicación como el teléfono, el telégrafo y la electricidad.

El comercio fue una de las actividades económicas que más crecieron durante el Porfiriato. Se suprimieron las alcabalas y el gobierno se encargó de fomentar el comercio exterior, que alcanzó niveles nunca antes vistos desde 1805. El aspecto negativo de esto fue el crecimiento de las importaciones de productos elaborados con alta calidad, por lo que la balanza de pagos creció desfavorablemente a México. La industria siguió en el primer puesto de exportaciones mineras y además inauguró otros rubros como la industria siderúrgica, la de transformación, la textil y la industrial. Las ciudades que más crecieron fueron Puebla, Guadalajara y Monterrey.

POLITICA

En el Porfiriato la política se aplicó de tal manera que todo quedaba subordinado al presidente Porfirio Díaz (1876-1911). En su primer período, asesorado por su amigo Justo Benítez, Díaz se acercó al Congreso y llevó una política conciliadora. Promovió la no reelección, principio de sus levantamientos, y en 1880 cedió el poder a su compadre Manuel González.

En sus siguientes mandatos, Díaz se enfocó a pacificar el país y pactar con grupos conservadores y con el clero para poder mantenerse en el poder. Incluyó a viejos lerditas como Manuel Romero Rubio, su suegro, e incluso a imperialistas como Manuel Dublín, en su gabinete.

Díaz pacificó al país y no tuvo piedad en disolver rebeliones, siendo en todo momento apoyado por los rurales y la policía secreta. Las más conocidas rebeliones fueron las de Trinidad García de la Cadena y Heraclio Bernal en 1886 y la de Ramón Corona en 1889.

Los cuerpos de rurales se encargaban de aplastar violentamente todo rasgo de rebelión que apareciera en el país. Así sucedió con los yaquis de Sonora y con los mayas en Yucatán. La más importante de las rebeliones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com