ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El libro México Negro de Francisco Martín Moreno

Andiie SesmaResumen9 de Enero de 2018

637 Palabras (3 Páginas)450 Visitas

Página 1 de 3

El libro México Negro de Francisco Martín Moreno es una novela política que habla principalmente sobre la política, la economía y la sociedad en México sobre el principio del siglo XX.

El libro comienza hablando sobre Porfirio Díaz, sus días en el poder y la lujosa vida que llevaba junto con sus allegados a pesar de los problemas económicos que habían en el pueblo.

En general, este libro es bastante interesante puesto que hace mucho énfasis a la forma errónea en que está dividido el país en cuanto a la economía se trata, me llama mucho la atención una parte del libro en la que menciona como Porfirio Díaz iba a festejar los 100 años de la independencia de México así como casualmente festejaba sus 80 años de vida y entre los tantos festejos que hubo, uno de los mas importantes fue un baile en Palacio Nacional y se hace una amplia descripción sobre los autos lujosos que llegaban ahí, así como las personas con vestidos elegantes y fracs, un amplio banquete y personalidades de todo el mundo.

Cuando se encontraba en el homenaje a la bandera, con un anteojo podía ver a todas esas personas que lo observaban pero sin embargo, con el otro se menciona que podía ver la fortaleza de San Juan de Ulúa, una cárcel para los presos políticos y los opositores a la dictadura, ahí era donde pasaban sus últimos momentos de vida antes de ser arrojados al mar o en su defecto, enterrados en la arena para ser devorados por cangrejos. Me parece impresionante como puede ser posible que desde siempre haya existido esas dos caras de la moneda y que al final de cuentas son apreciables a simple vista para todos, solo que algunos no hacen como que no son visibles. Incluso hay opiniones de personas que estuvieron ahí sobre como era que se percibía aquella cárcel.

Otro gran momento dentro del libro y creo que es la base de toda la novela en general, es hablar del petróleo, todo el libro se basa en cuanto a las negociaciones que hubo con el hasta que finalmente se expropia con Lázaro Cárdenas para así poder nacionalizarlo. Se menciona que existe un gran interés por los extranjeros por el mismo, principalmente de Estados Unidos de América, incluso es bien conocido hasta por los mexicanos que somos muy abastos de petróleo pero el problema radica cuando no se sabe que hacer con el o que las personas más humildes desconocen que en el lugar en el que viven yacen muchas fuentes de petróleo.

En una parte del libro se habla de que las personas del campo lo usaban para limpiar a sus animales cuando en realidad llegaría a ser el principal combustible en unos años más. Esto era un beneficio para las personas que estaban al mando del país en ese momento puesto que para ellos era mas sencillo venderlo bajo acciones corruptas.

Cabe mencionar que el presidente Lázaro Cárdenas impulsó la reforma agraria, así como también la educación rural, esto lógicamente a base de esfuerzo y dedicación, y como bien se mencionaba anteriormente, expropió el petróleo a empresas extranjeras después de que varios presidentes lo intentaran sin éxito alguno.

En general, puedo decir que en todo el libro se considera que la corrupción ha sido, es y posiblemente será el problema mas grande de México y esto afecta considerablemente para poder crecer, ya que los gobernantes casi siempre se preocupan por los intereses particulares que por el país. Sin dejar a un lado la educación, ya que la falta de la misma ha ocasionado que otros países sepan aprovecharse de esto y terminen enriqueciéndose con nuestros recursos, si esto fuese distinto sabríamos como manejar nuestros recursos y problablemente seríamos una gran potencia, puesto que tenemos todo para serlo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (39 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com