ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El liderato de Mueblisa

lemac_19Práctica o problema5 de Noviembre de 2013

828 Palabras (4 Páginas)1.125 Visitas

Página 1 de 4

El liderato de Mueblisa

1. ¿Cuáles son los mecanismos de coordinación utilizados en las distintas etapas por las que atraviesa la organización?

En la etapa inicial apenas había coordinación:

Primero contrató al señor Macacus, quien era una persona de su confianza y no tardó en aprender lo que don Manuel le enseñó.

Más tarde, tuvo que contratar a 5 trabajadores más seleccionados de la Escuela de Maestría. Como la empresa era pequeña se comunicaban entre sí informalmente distribuyéndose las tareas sin un claro reparto. En este caso la coordinación aumentó un poco ya que don Manuel se encargaba de vigilar el trabajo realizado, lo coordinaba y lo programaba.

En la etapa de crecimiento la coordinación es mucho mayor. Don Manuel se tiene que dedicar a la dirigir la empresa como consecuencia de un aumento de la demanda y del ámbito geográfico. Aumentó el número de trabajadores en el taller que ahora estaban supervisados por Macacus y éstos se fueron especializando en distintas tareas. Don Manuel adquiere maquinaria más actual que le permite realizar su trabajo más rápidamente. La empresa suministradora le aconseja una distribución en planta adecuada según los procesos y le anima a contratar a una empresa para que le ayude a mejorar la productividad, indicándole cómo deberían realizar el trabajo en la fábrica y cómo mejorar la programación de las tareas. La empresa se convierte en una sociedad anónima, se compran nuevas instalaciones en el polígono industrial y la plantilla aumenta hasta los 100 trabajadores. Para coordinar esta situación, don Manuel divide a la empresa en diferentes departamentos.

En su etapa actual empiezan a surgir problemas: quejas de los clientes por retrasos en las entregas, los productos de la competencia son más baratos y apenas han crecido las ventas en dos años seguidos. Don Manuel lo habla con su hija y con don Macacus para tratar de solucionar estos problemas. Así, para coordinar esta situación, deciden crear dos grupos de personas, cada uno con directivos y trabajadores interdepartamentales para que estudien las causas de los problemas siendo don Manuel el encargado de establecer los objetivos y planes necesarios para dar solución a los problemas. Se consiguen solucionar los problemas mediante la creación de grupos interdepartamentales y como la empresa tiene ya un volumen importante de inversiones se contrata personal para todo lo relacionado con la inversión y financiación, que asesoraría e informaría directamente a don Manuel y a don Macacus y a un experto en planificación y control. Además se establece una cafetería en la empresa a cargo de don Agustino a quien sólo se le exigirá la obtención de ingresos suficientes para cubrir costes y ofrecer un buen servicio. Finalmente don Manuel se jubila y deja a su hija para que dirija y coordine la empresa para situarla como líder del sector.



2. ¿Podría exponer en la actualidad el organigrama de la empresa?

Dirección General Presidente: Don Manuel Vicepresidente: Don Macacus

m

Departamento de Administración

Departamento de Producción

Departamento de RR.HH

Departamento de Diseño

Departamento de Marketing

Departamento de Ventas

Cafetería

Ventas

Publicidad

Departamento de Tratamiento y Almacenamiento

3. ¿Cuáles son en la actualidad las distintas partes de la empresa según la clasificación propuesta por Mintzberg?

- Primera categoría: el diseño de puestos de trabajo. Existe una división del trabajo por departamentos que, a su vez, dividen sus tareas en varias células de trabajo. Cada individuo es seleccionado para el departamento o célula al que sus habilidades se aproximen más y estarán normalizados por reglas.

-

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com