ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El nuevo Catalogo de cuentas de una empresa de zapatos

wendy3107Práctica o problema18 de Octubre de 2017

38.296 Palabras (154 Páginas)3.424 Visitas

Página 1 de 154

Zapateria brianeldy s.a de c.v

Giro: venta y distribución de zapatos.

Domicilio fiscal: Partido Romero176 Norte, Bolivia, CP. 32030 Cd Juárez, Chih.

Horario de 8:00 a.m. – 9:00 p.m. 

[pic 1]

Slogan: BRIANELDY los mejores diseños de México

Clasificador

y

catálogo de cuentas

ACTIVO

Circulante

Caja:

Se carga: Por los importes recibidos por el responsable de la caja y que le son entregados por concepto de pagos o abonos a la compañía. Estos pueden recibirse ya sea como efectivo o cheques.

Se abona: Por el importe de los cheques y efectivo que salen de la caja para ser depositados en las diversas instituciones bancarias

Su saldo es deudor.

Fondo de caja chica:

Se carga: Por los importes que integrarán el fondo establecido, incrementos autorizados del fondo, Reposiciones del fondo (previa entrega de la documentación correspondiente debidamente autorizada).

Se abona: Por la disminución del fondo, cancelación del fondo, pagos efectuados por el responsable de la caja por concepto de fletes, servicios diversos y facturas que requieren ser pagadas de contado, Importes diversos en calidad de gastos a comprobar, mismos que son entregados a funcionarios y empleados de la compañía, estos pueden ser para compra de gasolina, gastos de viaje, reparaciones menores, compra de artículos de limpieza, cafetería. Préstamos diversos en calidad de gastos a comprobar, mismos que son entregados a funcionarios y empleados de la compañía, estos pueden ser para compra de gasolina, gastos de viaje, reparaciones menores.

Su saldo es deudor.

Bancos:

Se carga: Por los importes de los depósitos efectuados ya sea por la compañía o por terceros mediante documentos o efectivo. Por los importes que nos acredite (nos entregue) en nuestra cuenta la institución bancaria por concepto de intereses o cargos considerados como improcedentes.

Se abona: Por el importe de los cheques expedidos, pagos realizados mediante giros, transferencias, órdenes de pago, por las cantidades que nos cobre o retire de nuestra cuenta la institución bancaria por concepto de intereses, comisiones por aniversario, cheques expedidos, certificación de cheques y cheques devueltos.

Su saldo es deudor.

Clientes:

Se carga: Por el importe de las facturas expedidas a crédito por concepto de venta de mercancías o servicios (debe incluirse el IVA correspondiente). Por los intereses generados por incumplimiento de pago por parte de los clientes (debe incluirse el IVA correspondiente).

Se abona: Por el importe correspondiente a los pagos efectuados por los clientes ya sea como abono a su cuenta o como liquidación total de su adeudo. Por las notas expedidas por nosotros a nuestros clientes por concepto, rebajas, descuentos y devoluciones, así como por los descuentos concedidos por pronto pago. Por el importe de las cuentas consideradas como incobrables.

Su saldo es deudor.

Cuentas y documentos por cobrar:

Se carga: Por el valor nominal de los documentos aceptados a favor de la entidad, y cuya fecha de vencimiento sea menor de un año (dependiendo del criterio del Contador Público y las necesidades de la empresa, este periodo puede variar). Por el valor nominal de los documentos endosados a favor de la entidad.

Se abona: Por el importe de los pagos recibidos a cuenta de los documentos.  Por el importe de los pagos totales de los documentos

Su saldo es deudor.

Almacén de materias primas:

Se carga: cuando hay más existencia de los materiales para la producción de los artículos, el almacén aumenta

Se abona: se abona cuando hay disminución de la materia prima por concepto de utilización de los mismos para hacer el producto.

Su saldo es deudor.

Almacén de producción en proceso:

Se carga: por la realización de los artículos que están en el desarrollo de su formación

Se abona: por la terminación del producto que se estaba desarrollando.

Su saldo es deudor.

Almacén de productos en tránsito:

Se carga: cuando la empresa transporta las mercancías a un determinado lugar

Se abona: cuando la entrega de la mercancía transitada está en su destino especificado.

Su saldo es deudor.

Almacén de producto terminado:

Se carga: cunado ya los artículos se terminaron de producir y se acomodan en el almacén

Se abona: cuando los productos terminados son trasladados a su almacén correspondiente.

Su saldo es deudor.

Almacén de productos de vestir:

Se carga: cuando entra los artículos de ropa al almacén

Se abona: cuando se venden las mercancías que están existente en el almacén

Su saldo es deudor.

Almacén de artículos de belleza:

Se carga: cuando de la producción terminada se trasladan a este almacén los artículos para belleza

Se abona: cuando se venden las mercancías que están existente en el almacén

Su saldo es deudor.

Almacén de artículos de calzado para dama:

Se carga: cuando de la producción terminada se trasladan a este almacén el calzado de dama

Se abona: cuando se venden las mercancías que están existente en el almacén

Su saldo es deudor.

Almacén de artículos de calzado para caballero:

Se carga: cuando de la producción terminada se trasladan a este almacén los artículos de calzado para caballero

Se abona: cuando se venden las mercancías que están existente en el almacén

Su saldo es deudor.

Almacén de artículos de calzado para niños:

Se carga: cuando de la producción terminada se trasladan a este almacén los artículos de calzado para niños

Se abona: cuando se venden las mercancías que están existente en el almacén

Su saldo es deudor.

Almacén de artículos de calzado para bebe:

Se carga: cuando de la producción terminada se trasladan a este almacén los artículos de calzado de bebe

Se abona: cuando se venden las mercancías que están existente en el almacén

Su saldo es deudor.

Deudores diversos:

Se carga: Por el valor nominal de los préstamos personales otorgados al personal de confianza o sindicalizado, por la compañía entidad.

Se abona: Por el importe de los pagos recibidos a cuenta de los deudores diversos. Por el importe de los pagos totales.

Su saldo es deudor.

Estimación de cuentas incobrables:

Se carga: Por el importe correspondiente al valor de los ajustes (disminuciones) realizados al cierre del ejercicio debido a que la estimación para cuentas incobrables fue mayor a la real.

Se abona: Por el importe correspondiente al valor de la determinación del porcentaje estimado para cuentas consideradas como incobrables, por los importes correspondientes a los adeudos que no nos serán pagados por parte de nuestros clientes, así como los documentos por cobrar vencidos o al importe que nuestros deudores diversos por alguna razón se ven imposibilitados a pagarnos.

Su saldo es deudor.

Anticipo a proveedores:

Se carga: Por el importe de las cantidades entregas por la entidad a cuenta de pedidos pendientes de surtir o de servicios por recibir.

Se abona: Por el traspaso de la cuenta de proveedores, del importe de los anticipos que correspondan a pedidos o servicios recibidos, por el importe de las devoluciones de anticipos por la cancelación de pedidos por concepto de compras o servicios

Su saldo es deudor.

Iva a favor:

Se carga: Por el importe correspondiente al Impuesto al Valor Agregado pagado por nuestra compañía a terceros por alguno de los siguientes conceptos (enunciativos y no limitativos), compras de mercancías, pago de servicios diversos, compra de equipo, maquinaria, refacciones, materias primas.

Se abona: Por el importe del Impuesto al Valor Agregado correspondiente a las devoluciones de mercancías efectuadas a los proveedores, por el importe del Impuesto al Valor Agregado correspondiente a las rebajas concedidas por nuestros proveedores, por los descuentos por pronto pago concedidos por nuestros proveedores. por los ajustes realizados a finales del mes o del ejercicio con la finalidad de determinar el IVA correspondiente.

Su saldo es deudor.

Papelería y útiles corto plazo:

Se carga: Por el importe correspondiente al valor de la papelería adquirida, por el importe correspondiente a los útiles de escritorio adquiridos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (97 Kb) pdf (514 Kb) docx (425 Kb)
Leer 153 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com