ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El proceso económico.

tayomorenoApuntes25 de Septiembre de 2016

792 Palabras (4 Páginas)276 Visitas

Página 1 de 4

El proceso de producción, sus cambios,

características y su relación con el consumo.

Alumna: Tania Yoseline Moreno Cabrera 

Empezaré este ensayo definiendo que es proceso, consumo, y producción relacionado con la economía.

Proceso: Conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno natural o de una operación artificial.

Producción: Obtención de frutos o bienes de la naturaleza. Fabricación o elaboración de un producto. Suma de los productos del suelo o de la industria.

Consumo: Toma de alimentos o bebidas. Utilización o gasto.

Un proceso de producción es el conjunto de actividades interrelacionadas de forma dinámica orientadas a la transformación de recursos o factores productivos en bienes y/o servicios. En este proceso intervienen la información y la tecnología, que interactúan con personas, que forman parte activa de una sociedad. Su objetivo último es la satisfacción de la demanda.

El proceso de producción es la actividad de los seres humanos de  buscar maneras diversas de satisfacer o complacer sus necesidades, toman su materia prima de la naturaleza, y la convierten en algo útil a la comunidad. Se convierte en un  bien común.

Los factores de producción son trabajo, recursos y capital que aplicados a la fabricación se podrían resumir en una combinación de esfuerzo, materia prima e infraestructura.

consiste en transformar un bien de orden natural en otro bien, es decir, transformar una materia prima que nos da la naturaleza en un objeto que el ser humano necesita. Objetos aptos para el consumo.

Los de bienes de primer orden, que son los productos que encontramos directamente de la naturaleza, por ejemplo las frutas, se transforman en artículos, productos, objetos, que las personas necesitan,  el hecho de hacer un coctel de frutas con miel y granola, todos los pasos para tener ese cóctel es el proceso de producción y los factores que en ello intervienen son las actividades diarias que una o más personas realizan de manera cotidiana para la obtención de las materias primas y brutas para la obtención y comercialización de productos/objetos.

El trabajo, es un factor de producción originario, ya que es donde el trabajador interviene y se relaciona con el proceso de fabricación del producto, y directamente con los materiales naturales necesarios. Siguiendo con el ejemplo de las frutas, este trabajo sería la forma en la que llega la fruta a nuestra mano. Para esto se requiere de los factores de producción no originarios. que se refiere al capital, las herramientas, máquinas, fábricas, transporte, trabajadores, etc.

Todo esto da origen al conjunto de factores de producción que un país dispone para la obtención de sus bienes y servicios. Estos los obtiene la tierra, que son los recursos naturales que cada extensión territorial tiene. Del trabajo que refiere al esfuerzo físico y mental, el tiempo de producción, agricultura, industria, servicios, etc; del trabajo también se obtiene el salario. Del capital, de este se obtienen los edificios, maquinarias, herramientas, transporte, etc., así como los pagos, bonos, acciones, dinero, que genera interés. Esto es denominado capital financiero. Y por último las habilidades empresariales, alude al talento humano, capaz de organizar los recursos naturales en productos útiles en condiciones de poderse comercializar.

Las habilidades empresariales son las encargadas de descifrar qué, cómo, dónde, cuándo, para quién, producir.

Las instituciones, los materiales y los servicios que intervienen directamente en el proceso de producción. transformando la materia bruta en materia prima, esto quiere decir que los recursos animales, vegetales y minerales son transformados de una o varias maneras para obtener un objeto.

Para esto se requiere de medios de producción, que consiste en maquinaria, herramientas, edificios para producción, transporte y medios de comunicación. Estos medios se dividen en el conjunto de cosas en donde el trabajador manipula de forma directa la materia bruta hasta la obtención del objeto terminado. En continuidad con el caso de las frutas estas cosas serían los utensilios que se requieran, y en un sentido más amplio las condiciones materiales indispensables para su producción o distribución. (Instalaciones y transporte).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (62 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com