El requerimiento energético de una persona en reposo se conoce como tasa metabólica, que es la energía necesaria para mantener las actividades vitales básicas
leydi325Tarea23 de Abril de 2017
587 Palabras (3 Páginas)273 Visitas
ALIMENTACION
[pic 1]
El requerimiento energético de una persona en reposo se conoce como tasa metabólica, que es la energía necesaria para mantener las actividades vitales básicas (respiración, circulación, frecuencia cardiaca y temperatura) durante un periodo de tiempo específico.
Cuando los requerimientos de energía son completamente cubiertos por la ingesta de kilocalorías (Kcal.) en forma de alimentos el peso no cambia. Cuando las kilocalorías superan las demandas de energía, aumenta el peso de la persona. Si las kilocalorías no cubren los requerimientos de energía, la persona pierde peso.
NUTRIENTES
CARBOHIDRATOS: Se divide en 2, CARBOHIDRATO SIMPLE Y CARBOHIDRATO COMPUESTO
Constituyen la principal fuente de energía y esta a su vez sirve como fuente principal de combustible (glucosa) para el cerebro. Hay que recordar que el cerebro es oxigeno-dependiente y gluco-dependiente, es decir sin estos dos elementos el cerebro no funciona.
Cada gramo de un carbohidrato produce 4 Kcal.
CARBOHIDRATO SIMPLE: Son azúcares refinados que se digieren rápidamente y tienen muy poco valor nutritivo, porque no contiene suficientes nutrientes esenciales, por lo que es aconsejable limitar su consumo a pequeñas cantidades: azúcar de mesa, productos realizados con harina blanca, miel, mermelada, dulces, pasteles, galletas, chocolate…
CARBOHIDRATO COMPUESTO: Estos azúcares, son en su mayoría ricos en fibra, vitaminas y minerales, y debido a su complejidad, tardan más de tiempo para ser digeridos, por lo que no aumentan los niveles de azúcar en la sangre tan rápidamente como los carbohidratos simples, y actúan como el combustible del cuerpo para producir energía: cereales, tubérculos (papa, yuca, arracacha) plátano…
PROTEINAS: Aunque pueden constituir una fuente de energía, se destina principalmente a la formación de los tejidos necesarios para el crecimiento, mantenimiento y reparación de los órganos.
Existen de 2 tipos, LA ANIMAL: carnes, lácteos, huevos… y VEGETAL: leguminosas: frijoles, lentejas, garbanzos…
Cada gramo de un carbohidrato produce 4 Kcal.
GRASAS: Ayudan a la utilización de las vitaminas A, D, E y K. Son necesarias para mantener la temperatura corporal. La falta de grasa en la alimentación puede conducir a una piel seca, disminuir el crecimiento e interferir en la producción de hormonas del sistema reproductivo.
Básicamente se puede dividir en SATURADAS: Grasas provenientes de animales y la grasa recalentada (más de 2 veces) INSATURADAS: Las grasas vegetales como aceites de girasol, de oliva… aguacates, maní, almendras…
Cada gramo de un carbohidrato produce 9 Kcal.
MICRONUTRIENTES
VITAMINAS: Son sustancias presentes en pequeñas cantidades en los alimentos y esenciales para el metabolismo normal. El contenido de estas suele ser más altos en los alimentos frescos, entre menos procesos tengan los alimentos mejora la absorción de vitaminas.
LIPOSOLUBLES: Las vitaminas A, D, E Y K. Pueden ser almacenadas en el organismo, a excepción de la vitamina D, que se produce al exponerse al sol.
HIDROSOLUBLES: La vitamina C y el complejo B (que incluye 8 vitaminas). No pueden ser almacenadas por el organismo y debes ser suministradas con la ingesta diaria de alimentos.
Vitamina A: Ayudan en la visión, piel.
Vitamina Complejo B: Ayudan con el sistema nervioso, da energía y la vitamina B12 previene la anemia.
Vitamina C: Ayuda con las defensas del cuerpo, sistema respiratorio, cicatrización y circulación.
Vitamina D: Ayuda en la fijación del Calcio.
Vitamina E: Ayuda en la piel, previene el cáncer.
Vitamina K: Ayuda en la coagulación.
MINERALES: Son elementos esenciales para el cuerpo actúan en las reacciones bioquímicas que ocurren en el cuerpo.
Calcio: Ayuda en la transmisión nerviosa.
...