ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Electiva METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIO JURÍDICA

tcvc19 de Septiembre de 2013

623 Palabras (3 Páginas)581 Visitas

Página 1 de 3

USTIFICACIÓN

Diversos son los enfoques que, con base a una manera de ver y entender la realidad, enmarcada dentro de una reflexión paradigmática de la ciencia y del mundo, han procurado abordar el derecho y han generado la elaboración de posturas, teorías, categorías, conceptos, fundamentos e institutos relativos al quehacer jurídico.

La importancia de la unidad curricular MISJ esta en el hecho de que el derecho debe ser un instrumento eficaz para la solución de los problemas sociales y transformador de la realidad socioeconómica, política y cultural del país. Para ello el estudiante tiene que familiarizarse con la investigación sociojurídica, partiendo del análisis de variados modelos epistémicos, originarios y derivados, que han incidido en el conocimiento y desarrollo de tan importante ciencia.

Esta unidad curricular inicia al estudiante de Estudios Jurídicos en el ámbito de la investigación sociojurídica y a través de la práctica investigativa desarrolla competencias aprendiendo-haciendo. Le brinda igualmente herramientas para desempeñarse adecuadamente en otras unidades curriculares y promueve una actitud crítica frente a las diversas investigaciones, teorías y prácticas en el campo del derecho.

OBJETIVO GENERAL

Suministrar al estudiante, las herramientas epistemológicas y metodológicas propias de los procesos investigativos, a partir de una visión integral del ser humano y desde el enfoque inter y transdiciplinar del derecho, con la finalidad de potenciar la investigación socio jurídica como instrumento fundamental de la transformación sociopolítica de la sociedad venezolana.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

· Describir los diferentes tipos de investigación existentes en el campo de las ciencias sociales.

· Describir las fases de la investigación jurídica y su importancia metodológica para el estudiante de derecho.

· Contrastar las posturas epistémicas que subyacen en el proceso investigativo del derecho y sus implicaciones metodológicas.

· Aplicar la investigación socio jurídica como estrategia para solucionar problemas de orden social, económico, político, cultural y técnico legal.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Unidad I

Aproximación teórica al proceso de Investigación Jurídica.

Tema 1: Definición de investigación. Paradigmas en Investigación. Investigación en las Ciencias Sociales. Importancia de la investigación jurídica.

Tema 2: Tipos de Investigación Jurídica. Investigación Jurídica exploratoria, descriptiva, comparativa, analítica, predictiva, proyectiva, interactiva. Investigación documental. Características generales, fases y diseños de cada tipo de investigación.

Unidad II

Objetivos de Investigación.

Tema 1: Definición de objetivos. Importancia de objetivos en la investigación jurídica. Formulación de objetivos generales y específicos. Diferencias entre Objetivos y propósitos.

Tema 2: Herramientas técnicas: Recolección de datos. Fichaje. Elaboración y tipos de cita. Consulta de fuentes escritas y ciberespacio. Acceso a páginas clave en la red.

Unidad III.

Metodología de la Investigación Jurídica.

Tema 1: Momentos estelares de la Investigación: Identificación del enigma. Precisión temática. Esquema de contenidos. Anteproyecto. Proyecto. Ejecución. Informe final de investigación. Sustentación. Difusión de la investigación.

Tema 2: Géneros en la Investigación. Artículo, Resumen, Ensayo, Tesis, Tesina, Monografía.

Tema 3: Líneas de Investigación Sociojurídica.

Unidad IV.

Métodos de Interpretación del Derecho y la norma.

Tema 1: Método, metodología y metódica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com