Elementos De La Planeacion
linkluis26 de Junio de 2012
807 Palabras (4 Páginas)1.001 Visitas
Elementos de la planeación didáctica siguiendo el alineamiento constructivo.
Los elementos de la planeación han variado a través de los distintos enfoques bajo los cuales se ha regido el proceso educativo, es lógico, ya que de otra manera no habría concordancia entre lo previsto y su aplicación dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.
En cada uno de los grados se abordarán en diferentes asignaturas contenidos que favorecen el desarrollo de actitudes, valores y actitudes de convivencia con uno mismo y con el mundo.
Para una buena formulación de objetivos es necesario seguir la taxonomía SOLO propuesta por Biggs, donde se describen los niveles de comprensión por medio de verbos, en orden ascendente de complejidad cognitiva.
Biggs , orienta lo siguiente "se tendrían que utilizar familias de verbos adaptadas a cada nivel y área de contenido". En el nivel relacional encontramos verbos que nos permiten relacionar causa y efecto, así, como el todo con sus partes, es decir, ver el contenido de manera integral, como un todo y no de manera aislada como se realiza en el paradigma de la enseñanza (lo que hace el profesor).
.Competencias: Se entiende por competencia al conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que el docente pone en juego para generar ambientes de aprendizaje para que los estudiantes desplieguen sus cualidades individuales, de carácter ético, académico, profesional y social. En este sentido ser competente permite realizar una actividad con un nivel de dominio considerable correspondiente a un criterio establecido. El nivel de dominio que un individuo pueda alcanzar en una actividad depende de los recursos con los que cuenta, la institución y el contexto en el que se desempeña; involucra sus conocimientos, habilidades en diversos campos, destrezas, actitudes y valores.
• Los contenidos están conformados por temas transversales que contribuyen a propiciar una formación crítica a partir de la cual los alumnos reconozcan los compromisos y responsabilidades que les atañen con su persona y con la sociedad donde viven.
Contenidos de Aprendizaje: Es un sistema constituido por contenidos conceptuales o declarativos (factuales o hechos, conceptos, ideas, principios, leyes y teorías), contenidos procedimentales y contenidos actitudinales. El paradigma del aprendizaje (lo que hace el alumno) busca la comprensión más que la memorización, sin embargo, para comprender es necesario memorizar algunos contenidos como hechos o simplemente términos que se utilizan para darle nombre a un concepto, por mencionar algunos.
Una vez "clasificados los objetivos, diseñamos las actividades de enseñanza y aprendizaje, o AEA, que con mayor probabilidad estimulen a los estudiantes a utilizar los verbos óptimos"
.Dependiendo del tipo de contenido que constituye cada una de las asignaturas y los objetivos del programa de estudio, serán las actividades de enseñanza aprendizaje que se seleccionen o se elaboren por parte del profesor, así, como los instrumentos o actividades que este utilicen para evaluar el proceso de enseñanza aprendizaje
.Estrategias de Enseñanza Aprendizaje: Son dos los elementos centrales de este sistema: la tarea del profesor, que es enseñar a aprender y la tarea de los alumnos, que es aprender a aprender. También podemos hablar aquí de actividades dirigidas por el profesor (actividades de enseñanza) y actividades dirigidas o autodirigidas por los alumnos (actividades de aprendizaje). Todas ellas seleccionadas o elaboradas por el profesor, quien las debe alinear con los objetivos y los contenidos de aprendizaje, teniendo presente siempre, el modelo 3P (pronostico, proceso, producto) de la enseñanza y el aprendizaje. Con respecto a este concepto, Biggs dice: “El modelo 3P señala tres puntos temporales en los que se sitúan los factores relacionados con el aprendizaje: pronóstico,
...