Elvalor De La Lengua
teleka8 de Abril de 2013
646 Palabras (3 Páginas)305 Visitas
MICRO ENSAYO
EL VALOR DEL LENGUAJE.
Para mí el valor que debe tener el lenguaje es la importancia que le demos como seres humanos, ya que por el cual tanto las personas, como todas las sociedades expresamos cualquier idea, sentimiento, así como nuestras emociones.
Desde que inicio hasta ahora el lenguaje es una forma de expresarnos, de levantar la voz cuando algo no nos parece, para comunicar alguna emergencia, y así para un sinfín de acciones que deberían de ser para beneficio de la sociedad ya que en algunas ocasiones no lo utilizamos para beneficio si no para insultar, comunicar chismes, burlarnos de la gente y acciones que van en contra a lo que la finalidad del lenguaje nos habla.
En nuestra actualidad el lenguaje toma un papel muy importante ante los diferentes avances que ha tenido, y en las comunidades que existen en nuestro mundo ya que los integrantes de estas aspiran a conocer su lengua o idioma y esto les da tanto personalidad como identidad para sentirse parte de ellas.
Ahora el lenguaje a cambiado tanto que estamos modificado muchas de las palabras que conocemos, como cuando nos comunicamos por celular también rompemos reglas al expresarlo, para controlar esto es necesario que tengamos un buen habito de la lectura, enriquecer nuestro vocabulario con nuevas palabras, investigar las palabras que no conocemos para utilizarlas, así darlas a conocer a las personas que nos rodea para comprender más claro este tema pues me tome la libertad de citar a varios autores para comprender el valor, ver lo ideal y comprender lo perfecto del lenguaje.
Se dice que a lo largo de la historia ha habido numerosos intentos de encontrar un lenguaje que fuera capaz de realizar el ideal señalado por Aristóteles, como manifestación clara de la verdad, sin error, un lenguaje perfecto.
Posiblemente muchas de las expresiones que han quedado como "latinajos" no dejan de manifestar que detrás de esa expresión, ya no hay nada que decir, que está todo claro con ella. Un recuerdo de lo que fue el latín como instrumento de expresión universal de la ciencia, al menos en Europa, hasta bien entrada la Edad Moderna.
De hecho fue Descartes el primero que empezó a utilizar la lengua vernácula en los escritos científicos, si bien es verdad que alternándolo con el latín, que todavía algunos autores utilizaban en el siglo XIX, de la misma forma que hoy día se utiliza el inglés.
Si seguimos el consejo de Bachelard (1973): No vacilemos en extremar nuestra tesis para que se vuelva bien nítida... la aritmética no es, como tampoco la geometría, una promoción natural de la razón inmutable. La aritmética no está fundada en la razón. Es la doctrina de la razón la que está fundada en la aritmética elemental. Antes de saber contar apenas sabíamos qué era la razón. En general, el espíritu debe plegarse a las condiciones del saber7
Probablemente los primeros pasos de una formalización son cuestiones prácticas que resuelven situaciones comunes de la vida diaria, sobre cuyos resultados se establece un procedimiento que viene a ser la formalización del proceso exitoso, al que, finalmente, se le acaban encontrando las razones de su éxito en la teoría que lo confirma.
Que la primera función del lenguaje es expresiva y comunicativa parece evidente cuando el primer sonido gutural del recién nacido es un lloro que está llamando a la solución de una necesidad.
El lenguaje es tan importante para las personas que nos sirve para relacionarnos y comunicarnos entre nosotros con signos palabras o hasta gestos o señas. Este recurso es muy valioso porque cada ser va aprendiendo cada día más de como él puede ir enriqueciendo su habla y como puede hablar mejor sin errores y sin malas pronunciaciones. Este es la pieza clave de la vida de cada ser para crecer y ser exitoso en la vida que se nos enfrenta cada día
...