ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Embarazo en Adolescentes

andreaquiroga16Informe25 de Febrero de 2013

872 Palabras (4 Páginas)360 Visitas

Página 1 de 4

Embarazo en Adolescentes

Las cifras

Dos de cada tres adolescentes, de entre 15 y 19 años, que no cuentan con mayor educación formal se encuentran embarazadas.

A escala mundial, cada año, alrededor de 17 millones de adolescentes viven un cambio en su vida, por la llegada de un bebé.

¿Por qué es tan común actualmente el embarazo en adolescentes?

Hay muchas hipótesis que podemos sugerir, pero pareciera que una compleja red de factores produce este hecho, con todo lo que implica a nivel individual, familiar y social.

Desde un punto de vista médico preventivo, se debe al:

• inicio precoz de las relaciones sexuales

• la no utilización de métodos anticonceptivos, es un factor importante.

En cambio, desde la movilización que existe en los grupos familiares en la actualidad, intervienen otras variables como:

• la desintegración familiar,

• la poca comunicación con los padres,

• la falta de enseñanza sobre la capacidad de medir riesgos.

La realidad es que estas adolescentes se convierten en madres antes de afianzar su propio proyecto de vida, sin tener aún madurez física ni emocional. Esto implica, para el bebé, una red de sustentación muchas veces no adecuada.

Otros factores que juegan en la actualidad:

• crisis de valores,

• una angustia muy alta.

Un embarazo es, siempre, una apuesta a la vida y al futuro. Si bien con el embarazo construye la transgresión también construye un vínculo afectivo muy fuerte. No deberíamos olvidar que los adolescentes miran a sus madres y aprenden que los vacíos afectivos pueden llenarse con la relación con el otro. Y este otro constituye una seguridad de afecto y compañía. Alguien de quien ocuparse.

Muchas veces, las adolescentes están sin pareja en su embarazo. Y muchas veces están solas, sin el acompañamiento afectivo familiar que necesitan. No han dejado de ser hijas y ya tienen que ser madres. Es por eso que el embarazo adolescente es cosa de todos, y todos podemos hacer mucho.

Estas adolescentes pueden hacer una preparación para la maternidad, a través de incluirse en grupos de pares donde realizan trabajo corporal que les permite atravesar el embarazo mejor y también para el parto. Donde también pueden ser informadas a través de charlas, cursos, etc. en grupos donde reflexionan sobre este proceso normal que van a vivir como por ejemplo los cambios en el cuerpo, sus miedos, los vínculos familiares y de amigas, la crianza, etc.

La familia de la adolescente puede ser orientada para que pueda apoyar a la adolescente para que pueda hacerse cargo del hijo, y no que este bebé pase a ser un hermano-hijo. Este fenómeno se conoce con el nombre de “pacto de huída”: La adolescente no quiere ser madre y entrega su hijo a su madre, que a su vez no quiere ser abuela.

Fuente: Planeta Mamá Extraído de artículo publicado por la Lic. Diana Wechsler – Psicóloga

La cruda realidad de las adolescentes embarazadas

Aunque los siguientes datos corresponden a Estados Unidos, ilustran bien el problema a nivel mundial.

• Cada año, más de novecientas mil mujeres (4 de cada 10) quedan encintas sin haber cumplido 20 años.

• Cerca del 40% de las madres adolescentes tienen menos de 18 años.

• Los hijos de parejas adolescentes presentan mayores índices de maltrato y abandono.

• Solo 4 de cada 10 madres menores de 18 años finalizan la educación secundaria superior.

• Casi el 80% de los padres no se casa con la joven madre de su hijo.

• Solo perdura un 30% de los matrimonios de madres adolescentes contraídos tras el nacimiento del niño. El índice de fracaso entre los matrimonios adolescentes es el doble que entre las parejas en que la esposa es mayor de 25 años.

• Es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com