ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Emprendimiento de empresas por jóvenes de universidades públicas

Bell AlmeidaPráctica o problema26 de Enero de 2016

6.742 Palabras (27 Páginas)380 Visitas

Página 1 de 27

Índice

Contenido

Presentación        

Introducción        

1.        Justificación        

2.        Planteamiento del Problema        

3.        Objetivos de investigación        

4.        Hipótesis        

5.        Operacionalización        

6.        Marco De Referencia        

6.1.        Universidades en el estado de Quintana Roo        

6.1.1.        Universidades públicas        

6.1.2.        Universidades públicas en Benito Juárez.        

6.2.        Emprendimiento de empresas por jóvenes de universidades  públicas        

6.2.1.        Jóvenes emprendedores nacionales        

6.2.2.        Jóvenes emprendedores en Benito Juárez.        

6.3.        Incubadoras de negocios        

6.3.1.        Incubadoras a nivel estatal.        

6.3.2.        Incubadora a nivel  municipio de Benito Juárez        

7.        Marco teórico -  conceptual        

Jóvenes Emprendedores        

7.1.        Emprendedor        

7.1.1.        ¿Qué es un emprendedor?        

7.1.2.        El emprendedor ¿Nace o se hace?        

7.1.3.        Perfil de los emprendedores        

7.1.3.1.        Emprendedores de base científico-tecnológica.        

7.1.3.2.        Emprendedores creativos        

7.1.3.3.        Emprendedores de consultoría        

7.1.3.4.        Emprendedores gastronómicos        

7.1.3.5.        Emprendedores del mundo digital.        

7.1.3.6.        Emprendedores de comercio        

7.2.        Programas para jóvenes emprendedores.        

7.2.1.        Programa Crédito Joven        

7.2.2.        Programa emprendedores _        

7.2.3.        Programa capital semilla _        

7.3.        Éxito y fracaso        

7.3.1.        Cualidades de un emprendedor exitoso        

7.3.2.        Fracaso al emprender un negocio.        

8.        Marco – metodología.        

8.1.        Población        

8.2.        Instrumento y método.        

8.3.        Cuestionario y codificación        

9.        Cronograma        

10.        Fuentes de información consultada        

Presentación

"La planificación a largo plazo no se ocupa de las decisiones futuras sino del futuro con las decisiones actuales"

Peter Drucker

El siguiente protocolo es realizado para identificar las principales causas por las cuales los jóvenes de universidades públicas  que cursan los últimos semestres y cuatrimestres de la rama de  administración  carecen de iniciativa para  emprender una empresa propia en la ciudad de Cancún, Q. Roo.

 Este  documento de investigación está fundamentado con información basada en teorías y en autores certificados, que cuentan con un punto de vista  de suma importancia para esta investigación.

El presente protocolo representa el esfuerzo  de la alumna para recopilar y analizar la información y así mismo darla a conocer en este protocolo de investigación.

Introducción

Hoy en día son muy pocos los jóvenes que se animan a emprender alguna empresa, ya que  por falta de capital y programas de financiamiento  tienen un  motivo para no ser  jóvenes empresarios.

Las universidades de la ciudad de Cancún Q. Roo han estado inculcando la actitud emprendedora, dándole promoción mediante conferencias y ferias de emprendimiento  que se realizan las en las escuelas  e invitando a otras a la promoción de esos proyectos innovadores

Lo que se busca en este protocolo de investigación son  las principales causas por las cuales los jóvenes de universidades públicas  que cursan los últimos semestres y cuatrimestres de la rama de  administración  carecen de iniciativa para  emprender una empresa propia en la ciudad de Cancún, Q. Roo. Se presentara median hipótesis, un marco referencial, un marco teórico y una metodología, para recopilar la información de una manera eficiente. Y sacar los resultados de una forma más perceptible. Lo cual se presenta a continuación.

  1. Justificación

Hoy en día, la mayoría de  los jóvenes de universidades públicas  que se encuentran en los últimos semestres y cuatrimestres  han decidido brindar sus servicios a las empresas ya establecidas en el mercado, mientras tanto  estas organizaciones tienen decretado un perfil de puestos donde  explican las capacidades y habilidades que debe tener el empleado idóneo para el puesto y uno de los requisitos  es la experiencia; que algunos alumnos  de las  instituciones universitarias carecen. Sin embargo ellos buscan oportunidades y solo algunos logran encontrarlos y muy pocos ejercen la carrera que estudiaron.

Una de las opciones para que los egresados puedan ejercer su carrera es abrir nuevas empresas, pero ¿Por qué carecen de iniciativa para emprender empresas nuevas?  Sin darnos cuenta el emprender empresas abre las puertas a la innovación, a la generación de empleos, al desarrollo en el ámbito profesional y a la adquisición de  experiencia. Sin embargo solo el 16% de los jóvenes universitarios deciden emprender una empresa cuando aún cursan la universidad y la mitad de ese porcentaje egresa con una empresa ya consolidada, mientras que los demás eligen brindar sus servicios a empresas concretadas en el mercado.

Existen jóvenes universitarios que sin la experiencia han creado  empresas con ideas innovadoras  a partir de los últimos años de su carrera, un ejemplo claro es José Antonio  López Espinosa de la ciudad de Saltillo, Coahuila emprendió una empresa de  snacks fritos, el inicio vendiendo cacahuates que había preparado en su casa durante un  partido de futbol americano que se realizaba en su universidad así nació PEPEWATES. Él inicio con una inversión de $ 500 pesos  para comprar 10 kg de cacahuates y 100 vasitos  que preparo en su casa y se fue al partido  donde se vendieron todos y así se dio cuenta que podía ser un negocio propio. En la actualidad es un recién egresado del Tecnológico de Monterrey campus saltillo y ganador del segundo lugar de la quinta edición del premio al estudiante emprendedor que organiza Entrepreneur´s Organization en México. (Fuentes, 2015). Este emprendedor es uno de los muchos ejemplos a seguir  para que los jóvenes que están cursando los últimos años de su carrera, empiecen a crear ideas innovadoras para iniciar una empresa propia, él  es un ejemplo claro para darse cuenta que con solo un pequeña inversión e iniciativa podemos  fundar una empresa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb) pdf (737 Kb) docx (1 Mb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com