“En la juventud aprendemos, en la vejez entendemos”
j0hann2Ensayo3 de Octubre de 2015
829 Palabras (4 Páginas)506 Visitas
Nombre: Cueva Johanna.
Ensayo.
La inteligencia consiste en detectar una inconsistencia en el razonamiento del jefe. La sabiduría en no mencionarlo.
Empezaremos por realizar una comparación entre la inteligencia y saber por lo que citamos a Definición. ABC. (2013).
La inteligencia es la capacidad de elegir, entre varias posibilidades, aquella opción más acertada para la resolución de un problema. En este sentido, cabe distinguirla de la sabiduría, en tanto que esta última es tan solo una acumulación de conocimiento, mientras que la inteligencia implica hacer el mejor uso de un saber previo. No obstante, el modo para identificar la cualidad de ser inteligente ha sido enormemente debatido.
La inteligencia es una capacidad que tenemos todos los seres humanos, por la excepción de que unos tiene más desarrollada que otros, y que la podemos poner en juego con nuestros conocimientos y actitudes en nuestra vida cotidiana.
“El razonamiento es la facultad que permite resolver problemas, extraer conclusiones y aprender de manera consiente de los hechos”. Definición .ABC. (2014).
Entonces “el inteligente consiste en detectar una inconsistencia en el razonamiento y el sabio en no mencionarlo” con esta reflexiva frase comenzaremos este emotivo trabajo.
Hemos hablado acerca de que la inteligencia es la cual nos ayuda a elegir y el razonamiento a resolver problemas, mientras que la sabiduría es estar llenos de conocimientos, pero al reflexionar la frase se puede decir que mientras una persona razona es inteligente y que su sabiduría es no mencionarla o no poner en evidencia lo que sabe, pero si suele ser lo contrario solamente diría que sabe pero no es inteligente y en su sabiduría no la obtendría.
En esta se puede decir que la inteligencia y la sabiduría tiene el punto en común y que no se puede ser sabio sino somos inteligentes. Un ejemplo de la que podemos obtener de la vida cotidiana es el hogar cuando en su convivencia el hombre educa a su hijo en una forma incorrecta y su madre sabe que está mal pero prefiere callar por la represaría de su esposo, esto es algo común que se dan entre los hogares, pero aquí ella no está siendo inteligente no le da un buen uso a su sabiduría en la cual no está razonando de una forma correcta.
La inteligencia no es solo “saber mucho”, sino que se trata de relacionarlo con la vida cotidiana, y por esto somos capaces los seres humanos de desafiar obstáculos que pueden ser desde la resolución de un problema matemática o realizar operaciones económicas con éxito.
Por lo tanto, obtener inteligencia, razonamiento y sabiduría suele ser una virtud. Con referencia a que una persona suele razonar es un buen punto pero siempre y cuando no haya una inconsistencia, es decir que haga lo contrario a razonar; en la cual estuviera estipulando una forma incorrecta de su inteligencia. Pero como ya hablamos de inteligencia y razonamiento, entonces que podremos decir de! sabiduría ¡ en esta se destaca el juicio sano basado en conocimiento y entendimiento, para resolver problemas, evitar e impedir peligros o alcanzar sus metas.
Entonces estas tres como son: inteligencia, razonamiento y sabiduría se puede decir que tienen una corrección pero que cada una tiene sus diferencias y que dentro de ellas puede existir una inconsistencia y al relacionar “La inteligencia consiste en detectar una inconsistencia del razonamiento del jefe”, en esto podemos decir que la inconsistencia es un antónimo del razonamiento y que la inteligencia puede detectar o elegir el mal razonamiento de un jefe y jefe podemos comparar con nosotros las personas con nuestra vivir del día a día pues en mucho ocasiones decimos disparates y nos creemos sabios e inteligentes, pero no es cierto aquí existe una inconsistencia del razonamiento, por lo contrario una persona sabia no se alaba así mismo ni tampoco suele tener “ego”, sino que por lo contrario sabe pero calla es como un buen dicho que dice “ El hombre que sabe no habla; el hombre que habla no sabe”.
...