ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfermería Presente y Futuro I

Arantsa PinedaTarea9 de Junio de 2018

3.520 Palabras (15 Páginas)524 Visitas

Página 1 de 15

[pic 1]

                    Universidad Nacional Autónoma de Honduras

                     Del Valle de Sula

                     UNAH-VS.

                    Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud

                    Departamento de Ciencias de la Enfermería.

                   Enfermería Presente y Futuro I

                  Tema: Modos de Curación Complementarios.

Integrante:                                                             N° de Cuenta

            1. Arantsa  Pineda                                                         20152005577
           2. Mercy    Vallecillo                                                       20162000450                        

            3. Evelin    Umanzor                                                                            

            4. Katherine Peña                                                          20152001765                          

            5. Rosa      Pineda                                                         20142002517                      

            6. Guadalupe Pérez                                                       20062001257

            7. Delsi Reyes                                                                                        

            8. Yury  Morales                                                                                      

            9. Gabriela Bardales                                                                                      

           10. Yariela Rodriguez                                                                                

           11. Karen Franco                                                                                    

           12. Angie Calova                                                                                            

             

Catedrática: Corina Yolibeth Teruel

Fecha de Entrega

17 de abril del 2018

San Pedro Sula, Cortes                                                                          Honduras.

Indice

Objetivo General

  • Dar a conocer cuáles son los distintos modos de curación y su importancia, asimismo aprender cómo estos benefician a toda la población en general.

Objetivos Específicos

  • Buscar alternativas de salud utilizando métodos prácticos que dan respuesta a los problemas de salud.
  • Que los profesionales de cuidados de salud aprendan nuevas formas de promover la salud.
  • Evitar o disminuir las enfermedades crónicas.

Introduccion

Justificacion

En este capítulo se usan los términos medicina convencional, biomedicina y medicina alopática para describir las prácticas médicas occidentales. Para describir el resto de las 1.800 formas de terapia que se utilizan en todo el mundo se utilizan los términos medicina alternativa o medicina complementaria. Muchas de estas formas de medicina se han transmitido por tradición oral o por textos escritos y se basan en los sistemas médicos de pueblos antiguos como los egipcios, los chinos, los hindúes, los griegos o los nativos americanos. El interés público por las terapias complementarias y alternativas es grande y se halla en crecimiento.

Conceptos básicos

Existen varios conceptos que son comunes a la mayoría de las prácticas alternativas.

El Holismo

El humanismo, el equilibrio, la espiritualidad, la energía y los entornos curativos. Holismo Aunque representan distintos enfoques, las terapias alternativas comparten algunos atributos. Descansan en el paradigma de los sistemas completos y en la creencia de que las personas son más que cuerpos físicos con partes reparables y sustituibles. Se considera que la combinación de los componentes mental, emocional espiritual, de relación y del entorno, a lo que se conoce como holismo, desempeña misiones cruciales y equivalentes en el estado de salud de la persona. Los profesionales de enfermería han utilizado históricamente las manos, el corazón y la cabeza en sus interacciones naturales y tradicionales dirigidas a la curación.

Equilibrio

En términos de bienestar óptimo, el concepto de equilibrio consiste en buscar un punto deseable entre dos fuerzas opuestas, sin estar de modo estricto en un estado o en otro. El equilibrio tiene componentes mentales, físicos, emocionales, espirituales y ambientales. No solo cada componente tiene que encontrarse en equilibrio, sino que es necesario que también lo haya entre ellos. Este concepto de equilibrio aparece en todas las formas de tratamiento alternativo.

Espiritualidad

Las técnicas de curación espiritual y los sistemas de cuidados de salud basados en la espiritualidad constituyen algunas de las prácticas curativas más antiguas. El espíritu es la energía, la riqueza y la belleza de nuestra vida. La espiritualidad es lo que da significado a las personas y propósito a sus vidas. Supone el hallazgo de un significado a la totalidad de la vida, incluidas la enfermedad y la muerte.

Energía 

El concepto de energía ha sido aceptado en la mayoría de las culturas desde hace siglos. La energía es la fuerza que integra al cuerpo, la mente y el espíritu; es lo que conecta todas las cosas.

Entornos curativos 

Los entornos curativos son la síntesis de un enfoque de curación médica y de un enfoque de curación de enfermería. Los profesionales de enfermería necesitan alcanzar un equilibrio saludable entre la tecnología y la compasión. Estos profesionales crean entornos curativos cuando dedican su tiempo a sus pacientes de forma profundamente asistencial.

Los profesionales de enfermería crean también sus propios entornos curativos. El trabajo con personas puede ser extenuante. Estos profesionales deben aprender a recuperar la energía y a reponer su estado anímico.

Modos de curación

Prácticas sistematizadas de cuidados de salud
Varias prácticas de cuidados de salud han sido sistematizadas a través de los siglos y en todo el mundo. Es típico que estas prácticas no sean solo un puñado de remedios, sino que incluyan un conjunto completo de valores, actitudes y creencias que generan una filosofía vital.

Ayurveda: El sistema de medicina hindú ayurveda tiene al menos 2.500 años de antigüedad. En este sistema se considera que la enfermedad es un estado de desequilibrio entre los sistemas corporales.

Medicina china tradicional: La medicina china tradicional (MCT) se ha desarrollado a lo largo de más de 3.000 años sobre la base de que la energía vital del cuerpo o qi (pronunciado chi) circula por vías o meridianos, y que puede accederse a ella o manipularse mediante puntos anatómicos específicos distribuidos por la superficie del cuerpo.

Curación en los nativos americanos: En la curación practicada por los nativos americanos, la espiritualidad y la medicina son inseparables. Los hombres y mujeres medicina consideran que poseen canales a través de los cuales el Gran Poder ayuda a los demás a lograr el bienestar del cuerpo, la mente y el espíritu. El único sanador es el Uno creador de todas las cosas. Los hombres medicina consideran que tienen ciertos conocimientos para reunir las cosas y ayudar a las personas enfermas a sanar, y que el conocimiento tiene que aplicarse de una forma concreta, a menudo mediante un ritual o una ceremonia.

Curanderismo: El curanderismo es una tradición cultural relativa a la salud que se da en América Latina y que comparten muchos habitantes latinos de EE. UU. Aunque es un sistema de curación tradicional, utiliza creencias, tratamientos y prácticas biomédicas occidentales. Los sanadores reciben el nombre de curanderos y curanderas. Pueden haberse especializado como hierberos, matronas, consejeros, terapeutas de columna y articulaciones y masajistas. En sus prácticas de sanación utilizan también rituales religiosos, ritos de limpieza y oraciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (203 Kb) docx (78 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com