ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Colegio de Profesionales de Enfermería De Honduras: Enfermeria presente y futuro

ingrid262722 .Monografía7 de Diciembre de 2015

3.304 Palabras (14 Páginas)2.571 Visitas

Página 1 de 14

                        [pic 1]

[pic 2]

UNAH –VS

Escuela universitaria de Ciencias de la Salud

Departamento de Ciencias de la Salud

   Asignatura:         EN 111 Enfermeria presente y futuro                   

   Nombre del Tema: Trabajo de Investigación

   Asesora:                    Lic. Emelda Suazo

   Autor(a):                    Kimberly Janini Lopez Pineda

   #Cuenta:                    20132008534

  Lugar y Fecha:            18-09-2015

        INDICE

        

      TEMAS                             PAGS.

  1. INTRODUCCION ……………………………………………………......2
  2. OBJETIVOS GENERALES ………………………………………….......3
  3. OBJETIVOS ESPECIFICOS………………………………………….......4        
  4. MARCO TEORICO        

       1. Colegio de Profesionales de Enfermería de Honduras….......        …5

        1.1 Misión

        1.2 Visión        

        1.3 Valores        

       2. Carrera de Enfermería………………………………………….....……...6                  

                 2.1 Visión

                 2.2  Valores.

       3. Secretaria de Salud………………………………………………………...7

              3.1 Visión

                3.2 Valores Institucionales

       4. Cuadro Comparativo……………………………………………………....8

       5. Resumen Ley Orgánica Colegio de Profesionales de Enfermería……...14        

  1. ANALISIS……………………………………………………...................15
  2. CONCLUSIONES………………………………………………………...16
  3. RECOMENDACIONES…………………………………………………. 17
  4. BIBLIOGRAFIA………………………………………………………….18.
  5. ANEXOS………………………………………………………………….19

  1. INTRODUCCION

La enfermería es una profesión que se encarga del cuidado y la atención de la salud del ser humano. Es una de las tareas dificultosas y estresantes a la que un individuo puede enfrentarse vocacionalmente, ya que implica hallarse inmerso en un ambiente donde se convive con el dolor y la muerte. La eficiencia en el cuidado del paciente depende de la Formación académica, las experiencias vividas y la capacidad física y mental que tenga el profesional que lo atiende, al mismo tiempo que este debe cubrir sus propias necesidades: reconocimiento laboral, como estímulo necesario; estados físico y de ánimo; cuidados, salud, comodidad y autoestima para poder rendir y ejercer correctamente su trabajo. Enfermería atiende al paciente las 24 horas del día y con frecuencia entra en contacto con  familiares y amigos del mismo, razón por la cual precisa de buena presencia, ser  reconocido en su buen trato y amabilidad en el trabajo. Es una profesión que amerita  crédito a partir de la identidad y el reconocimiento del personal, así como su diferenciación  hacia los otros

En este sentido en el presente informe se dará a conocer la misión, visión y valores de los entes que se hacen cargo de formar profesionalmente a cada persona que ha decido pertenecer a la carrera de enfermería y las cuales son el Colegio de Profesionales de enfermería de Honduras, La carrera de Enfermería y la Secretaria de Salud, posteriormente se hará un cuadro comparativo para ver la diferencia que hay en la visión de cada uno de ellos. También se hará un resumen de la ley orgánica del Colegio de Profesionales de Enfermería de Honduras.

  1. OBJETIVO GENERAL

Dar a conocer de forma clara y en un sentido general una visión, una misión y los valores de los que consta cada uno de los entes tratados en este informe,  mostrar un cuadro comparativo en el cual se mostrara la diferencia que hay entre cada uno de ellos y explicar de forma breve la ley Orgánica que tiene el Colegio de Profesionales de Enfermería De Honduras.


  1. OBJETIVOS ESPECIFICOS
  1. Conocer de qué manera contribuye la visión de la carrera de Enfermería, a los estudiantes para poder formarles como futuros profesionales. Poder analizar si al final se llega a la meta deseada y si cada uno de ellos realmente pone en práctica lo que aprende.
  1. Comprender que hay una diferencia en la visión tanto del Colegio de Profesionales de Enfermería de Honduras, La carrera de enfermería, y la secretaria de Salud, saber que el primero va orientado en un sentido de reconocimiento nacional, el segundo en un sentido personal para cada estudiante, y el tercero se encarga de garantizar que la salud en muestro País sea de alta calidad.
  1. Conocer las obligaciones y los derechos que tiene una colegiada o colegiado de enfermería. Todo esto resumido en la Ley Orgánica

        


        

  1. MARCO TEORICO
  1. Colegio de Profesionales de Enfermería de Honduras[pic 3]

1.1 Misión

Regular y garantizar el ejercicio de la profesión elevando el nivel técnico, científico de sus agremiadas(os), promoviendo y aplicando el autocuidado, mejores condiciones socioeconómicas, laborales y de desempeño que aseguren una atención integral y oportuna a la población hondureña en general y con sus afiliadas(os) en particular, nos llevara a mejores estudios de desarrollo.

1.2 Visión

Ser una organización legalmente reconocida por el Estado y vinculada con la sociedad hondureña a través de la garantía de calidad en la atención a la población brindada por nuestras agremiadas(os) a lo largo y ancho del territorio nacional.

1.3 Valores

Ética,

Responsabilidad

Humanismo

Ciencia.

Sensibilidad

Diligencia

Entusiasmo

Amor por la vida atiende a la población sin importar limitaciones ni adversidades.

  1. Carrera de Enfermería[pic 4]

2.1 Visión

Ser una carrera que cuente con la formación de Profesionales  que responda a las necesidades de salud de la población en su contexto, congruente a las nuevas metodologías, avances científico-técnicos y a la situación cambiante del país, sistema de salud y grupos poblacionales. La (el) egresada (o) de la Carrera de Enfermería será un (a) profesional con capacidad humana y científico técnica que participa en la identificación análisis de las necesidades de la población y en el fortalecimiento de sus potencialidades, así como la prestación de servicios, a través del diálogo y la negociación permanente intra y extra sectorial, estimulando el dinamismo de la comunidad en los procesos de toma de decisiones para conservar la salud.

2.2 Valores

Solidaridad

Compromiso

Altruismo

Dignidad humana

Justicia y calidad.

3. Secretaria de Salud[pic 5]

3.1 Visión

“Somos aproximadamente 16.700 trabajadores los que laboramos en la Secretaría de Salud, que día a día emprendemos nuestro que hacer en las múltiples funciones que nos demanda la promoción, protección y rehabilitación de la salud de nuestras comunidades y nuestra gente.

De ahí que aspiramos a garantizar condiciones favorables para la salud del pueblo hondureño, mediante la construcción colectiva y la conducción apropiada de un sistema nacional de salud integrado, descentralizado, participativo e intersectorial, con equidad en el acceso, universalidad en la cobertura y con altos niveles de calidad, de oportunidad, eficacia y eficiencia en la prestación de los servicios”  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (762 Kb) docx (1 Mb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com