ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfoque histórico cultural de la cognición distribuida

MelisaCondeTarea19 de Septiembre de 2021

620 Palabras (3 Páginas)334 Visitas

Página 1 de 3

GUÍA DE LECTURA- BLOQUE 4

I. Cole, M. Engestrom, Y. (2001) Enfoque histórico cultural de la cognición distribuida.

Ejes a desarrollar:

  • Versiones de la cognición distribuida de Wilhelm Wundt y de Hugo Münsterberg.

  1. ¿En qué consistía la psicología fisiológica? ¿Y las funciones psicológicas superiores?
  2. ¿Qué divisiones realiza Münsterberg respecto del programa de Wundt?
  • Ideas fundamentales de la escuela histórico- cultural.
  1.  Caracterizar los principios fundamentales de la escuela histórico-cultural
  • Distribución de la mente según la Psicología histórico- cultural:
  • En la persona.
  • En medio de la cultura. Cognición de los modelos de la cognición culturalmente distribuida.
  • En el mundo social.
  • En el tiempo.

                        4) ¿A que se refieren los autores al hablar de la distribución de la cognición?

                       ¿Qué  tipos hay? ¿Qué explican?

  • Aplicación de las ideas histórico- culturales en la práctica.

 5) ¿Qué ejemplos presentan los autores con respecto a los programas de investigación  que proponen?

        6) ¿Cuáles son las ideas principales de la adquisición de la lectura?

        7) ¿Cuáles son las conclusiones que llegaron los autores en este punto?

        8)  Conceptualice acerca de los artefactos mediadores.

II. Fernandez Zalazar, D.C (2016) Del entretenimiento al conocimiento. Aproximaciones sobre la lectura en la actualidad.

Ejes a desarrollar:

  • Aproximaciones sobre la lectura en la actualidad en el mundo de las TIC

1)        Para la autora ¿Qué representa desafíos para la enseñanza?

2)        ¿Cómo ha ido variando el acto de leer a lo largo de la historia?

3) ¿A qué se refiere cuando habla de una nueva arquitectura de la información?

  • La convergencia digital como fenómeno cultural

4)        ¿A qué denomina convergencia digital?

5)        ¿Qué permite lo convergente según la autora?

  • Narratividad y transmedia

6)        ¿A qué se refiere la autora cuando habla de narrativas transmedias? ¿Cuál es su aspecto más destacado?

  • Las new skill o competencias para el nuevo siglo

7)        Según Jenkins ¿Cuáles son las New Skills? ¿Por qué es necesaria la articulación entre ellas?

8)        ¿Qué es la multitarea?

9)        ¿Cuál es la reflexión que hace la autora, en la actualidad, acerca de la comprensión y elaboración del sentido?

III. Fernández Zalazar, D.C (2019). Usos y apropiación de las TIC en función de las competencias digitales en la construcción de conocimiento de los estudiantes de psicología de la Universidad de Buenos Aires.

Ejes a desarrollar:

  • Tecnologías de la información y la comunicación.

  1. ¿Qué son las TIC? ¿Qué nos permiten conseguir? ¿Qué función cumplen en la construcción del conocimiento?

  • Debate en torno al término de competencias.
  1. ¿Cómo se ve a las competencias desde una perspectiva laboral? ¿Y desde una perspectiva educativa?
  2. ¿A qué se refiere la autora con “competencias digitales”? ¿Qué quiere decir que implican la utilización de las TIC individualmente y en colaboración en contextos cambiantes?
  • Articulación con el texto “Aproximaciones sobre la lectura en la actualidad.”
  • Competencias digitales que utilizan los estudiantes de Psicología de la UBA.
  1. ¿Cuál es el aspecto de las competencias digitales en el que se centra el estudio?
  2. ¿Cuáles son las distintas dimensiones de las competencias digitales? Desarrolle.

Integrantes:

Collazzo,Martina Belén; Crepo, Micaela Gimena; Escobar, Candela Analía; Peralta, Roberto Nicolás; Pereyra,Analia Ayelén; Conde, Melina Alejandra.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (95 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com