Enfoques a A la Administración del Tiempo
Sandra StgoEnsayo2 de Septiembre de 2018
873 Palabras (4 Páginas)177 Visitas
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
Contenido.
INTRODUCCIÓN. 3
DESARROLLO. 3
CONCLUSIÓN. 4
Fuentes Citadas y Utilizadas para la investigación. 5
INTRODUCCIÓN.
Aunque no lo parezca una habilidad directiva es sacarle provecho al tiempo con el que se cuenta dentro de una organización.
La Administración del Tiempo tanto propia como colectiva es la acción de planear, organizar y dirigir actividades para realizarlas en el momento preciso.
Es fácil identificar cuando hay problemas de la administración del tiempo cuando se tienen muchas cosas por hacer, pero el tiempo es insuficiente para realizarlas. Muchas personas suelen desatender lo importante para hacer lo simple y ser eficientes, sin embargo, no son efectivos.
En el presente ensayo se hablará de algunos enfoques de la administración del tiempo a nivel personal y de ahí el como lo personal se puede enfocar de manera socialmente activa, así como identificar problemas y soluciones para llevar a una mejora de la administración del tiempo.
DESARROLLO.
Para la mejora de la Administración del Tiempo en las organizaciones primero se debe iniciar esta mejora en las personas, modificando sus hábitos. Lo primero es que los seres humanos por naturaleza nos sentimos incompletos e insatisfechos, Erich Fromm afirmo en su libro “El Arte de Amar” que el hombre por naturaleza siempre va a buscar una razón de su existencialismo, esto presupone que vamos a contar con una fuerza que nos va a impulsar al cambio, pero de igual manera la colocamos en segundo plano ya que lo consideramos una amenaza hacia nuestra zona de confort.
El enfoque de la Gallina y el huevo, basado en la fabula de Esopo deja en claro como el dejar en segundo plano la acción de mayor importancia afecta a no realizar un buen trabajo dentro de las organizaciones. "Muchas veces, al igual que el granjero de la fábula priorizamos los resultados a corto plazo (los huevos de oro) y ponemos en riesgo nuestro bienestar a largo plazo (la gallina)"(gestiónsocial.org).
En los enfoques tradicionales de la Administración del Tiempo se analizan enfoques que darán hábitos a corto plazo como lo es la Eficiencia que consiste en “hacer mas en menos tiempo” lo cual a veces puede resultar efectivo, dependiendo la situación. Control el cual propone la idea de que planificar y programar es indispensable para controlar las acciones de los demás. Pero pasa por alto el hecho de que la mayor parte del tiempo trabajamos con otras personas a quienes no podemos controlar, y esto puede general conflictos dentro de nuestras relaciones sociales como la desconfianza y poca empatía. Administración dentro de este enfoque se refiere a que será de ayuda para mantener en orden lo planteado (acciones ya sean personales o parte de una
empresa), dentro de una organización, aunque el individuo siga lo planteado a veces lo que falla es el liderazgo.
Para tratar de mejorar los problemas de una mala administración del tiempo se cree que la efectividad es la opción más viable y de igual manera la lógica. Se debe entender que, es mejor atender lo más importante antes que lo actual.
Un ejemplo puede ser cuando a los alumnos de cierto grupo les dejan ejercicios de la materia de Algebra de un día para otro y ese mismo día un ensayo que se debe entregar dentro de 2 días de la materia de Habilidades Directivas, aquí lo importante varia dependiendo la persona y sus habilidades académicas, así como el valor que le de a la materia, en este caso supongamos que la prioridad es Algebra ya que para el ensayo aún tiene mas tiempo para realizarse y enfocarse en él.
...