Ensayo De Lenguaje Y Sociedad
coc24945 de Diciembre de 2013
1.052 Palabras (5 Páginas)3.425 Visitas
Lenguaje y sociedad
El lenguaje es la capacidad que tenemos los seres humanos para intercambiar ideas o expresar sentimientos. Este se comunica primeramente por la necesidad innata de socializar, ya que desde que nacemos estamos destinados a vivir en sociedad, y segundo por la capacidad que tiene de formular pensamientos.
Todo ser humano es capaz de adquirir un lenguaje, puesto que aprendemos el lenguaje de la familia con la que vivimos y de la sociedad que nos rodea. Roger Fowler nos dice que el lenguaje es un aspecto intrínseco de nuestra herencia humana, y es natural porque es general a la especie; además es el atributo más típicamente humano y universalmente conocido como único en el hombre.
Existen diferentes tipos de lenguaje, a continuación mencionare unos ejemplos:
- Lenguaje verbal: este lenguaje se manifiesta a través de las lenguas, cada lengua posee un conjunto de signos orales, y muchas de ellas también tienen sus correspondientes signos escritos, por medio de los cuales se comunican entre los miembros de una determinada comunidad.
- Lenguaje oral: en este tipo de lenguaje las señales son producidas oralmente y recibidas por medio del oído. La voz como medio de comunicación es muy importante ya que las ondas de la voz son capaces de conmover a toda una audiencia.
- Lenguaje escrito: en este lenguaje se emplean signos gráficos que se perciben por la vista, a parte de las letras que representan los sonidos existen otros signos gráficos que sustituyen pausas, entonaciones. La escritura permite afinar el mensaje y en consecuencia incrementa las posibilidades de estructurar un contenido.
- Lenguaje no verbal: este tipo de lenguaje también es denominado lenguaje kinésico, se define como cualquier sistema organizado a base de gestos o signos corporales, aprendidos, no orales, de percepción auditiva o táctil, empleados por personas que, o bien no tienen una lengua común para comunicarse, o bien están discapacitadas física o psíquicamente para usar el lenguaje oral.
- Las metaseñales: son todos esos signos y señales creados por el hombre los cuales nos indican una acción o precaución ante un lugar determinado.
El mundo del lenguaje es muy extenso y complejo. La lingüística es la ciencia que se dedica al estudio de todo aquello que está relacionado con el lenguaje, pero esta ciencia no fue suficiente, a partir de ella se crearon otras ramas para dicho estudio, estas ramas nos están permitiendo apreciar cuál es su verdadera extensión y complejidad, tales son la sociolingüística y la etnología. Uno de los aspectos que más se está tratando son las relaciones que se establecen entre el lenguaje y la sociedad.
El lenguaje es de suma importancia, ya que sin él no podríamos tener conocimiento propio, solo se limitaría a lo que pudiésemos aprender por nuestra propia cuenta, no existiría un intercambio entre individuos de una comunidad y el conocimiento seria limitado, además es el instrumento fundamental por el que son transmitidos los modelos de vida, cultura, manera de pensar y actuar, normas y valores de la sociedad.
¿Cuál es la relación que existe entre el lenguaje, la cultura y el pensamiento? La cultura es la clase de conocimiento que aprendemos de los demás, bien mediante la instrucción directa o mediante la observación del comportamiento de los demás.
La mayor parte del lenguaje está comprendida en la cultura, entonces se puede decir que la lengua de una sociedad es un aspecto de su cultura. Al desarrollar el lenguaje, paralelamente se desarrolla la capacidad del pensamiento. De este modo, el sistema lingüístico condiciona nuestra propia percepción del universo y, por consiguiente, nuestra manera de pensar.
Vivimos, por tanto, en una comunidad lingüística que usa la lengua a su antojo y que ve, piensa y siente en función de su lengua.
Cada comunidad
...