ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo De Pelicula Sicko

moon200830 de Marzo de 2014

634 Palabras (3 Páginas)483 Visitas

Página 1 de 3

SICKO

Este documental nos muestra los sistemas de salud de algunos países, haciendo una comparación con el sistema de E.U.A, comienza mostrándonos la historia de personas norteamericanas que cuentan con un seguro médico, pero que por diversas causas al enfermarse ellas u algún familiar el seguro les rechaza lo que solicitan para sanarse, en la mayoría de ellos la situación acaba con la muerte del paciente enfermo, de ahí el director de la película hace un viaje a Canadá, Inglaterra, Francia y finalmente a Cuba para darse cuenta de que en estos países el sistema de salud ofrece una calidad de atención medica mayor, no se necesita contar con un seguro médico para poder tener acceso a los hospitales, a los medicamentos, a una operación o a una simple consulta, en Francia incluso a los médicos les pagan mejor si sus pacientes se recuperan de adicciones, o mantienen una presión normal, a las madres que acaban de tener un bebe el estado les manda una persona que les ayude en los asuntos del hogar y se realizan consultas a domicilio, esto es algo sorprendente para Michael, el director ya que en E.U.A no pasa esto aun cuando es un país del primer mundo.

En el caso de México, el sistema de salud no es muy bueno, no todos cuentan con un servicio favorable, las personas deben pagar un seguro sin estar enfermas antes de adquirirlo para poder tener acceso a una atención médica aceptable, si no cuentas con éste en caso de una enfermedad crónica por ejemplo el gobierno no cubre tus medicamentos, y no es culpa del médico, tenemos buenos médicos, dispuestos a trabajar y atender a los pacientes (claro que no todos), pero el problema general es la poca eficacia de el sistema de salud pública, que a su vez depende del gobierno, nuestro gobierno no nos ofrece un servicio favorable, la atención que muchos reciben es deficiente.

El documental es muy interesante y reflexivo, ¿cómo es posible que en esos países tengan tan buen sistema de salud?, y no es porque sean de primer mundo, ya que Cuba es un país tercermundista al igual que México, ¿Qué es lo que marca la diferencia?, sería muy importante reflexionar todos los detalles que nos podrían hacer diferentes de estos países para proponer una solución o una manera de mejorar aunque sea un poco nuestro sistema, se debe hacer conciencia de lo que sucede, a nosotros como futuros médicos debería importarnos la situación de salud en la que se encuentra nuestro país, la situación en la que atenderemos a nuestros pacientes, es impactante que muchos de ellos incluso mueran debido a que no cuentan con los recursos necesarios para comprar medicamentos, pagar una operación, pagar análisis o incluso ir a una consulta en la que se les cobrará.

¿En qué situación nos pone nuestro sistema? ¿A que se recurre cuando no hay recursos?, en algunos casos se recurre a la medicina alternativa que en ocasiones es más barata, o a la automedicación, pero esto no siempre es algo bueno, puede resultar contraproducente, no siempre se puede sanar lo que tienes con estas opciones aun cuando se pueda decir que todo está en las creencias de la persona, la medicina es una ciencia y como tal ve las enfermedades científicamente, y por ejemplo en un caso de un diabético insulinodependiente que no acude al médico por falta de dinero, acude a una medicina alternativa en donde le recetan ciertas “medicamentos” podría llegar después al hospital por una cetoacidosiss porque lo que se le administro no es lo recomendable para personas con diabetes, entonces en vez de sanarse se enfermo más.

Esto es lo que de reflexionar, tal vez no se logre mucho, pero habrá personas más consientes de lo que sucede con nuestros enfermos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com