Ensayo Ergonomia Ocupacional
JECM117 de Septiembre de 2014
660 Palabras (3 Páginas)398 Visitas
Para conocer la importancia de la ergonomía en los lugares de trabajo, lo primero a tener en cuenta es que desde las distintas compañías se debe promover el bienestar físico, mental y social de cada trabajador. Para llevarlo a cabo, se debe evitar el deterioro del trabajador a causa de las deficientes condiciones de trabajo. Para ello, uno de los tips es resguardar a los empleados de los peligros que pueden resultar de la exposición a agentes nocivos. Por otro lado, se debe cuidar a los trabajadores para que conserven su integridad fisiológica y psicológica. Así se ve que existen riesgos para la postura, para el sistema visual y cardiovascular de las personas y pueden ser el comienzo de enfermedades profesionales. Las condiciones de trabajo es un punto crucial para optimizar la salud de los empleados ya que, entre otras cuestiones, al bajar el nivel de estrés y de fatiga física se logrará mayor efectividad en la producción.
Por este motivo, la ergonomía en los puestos de trabajo está en estrecha vinculación ya que la postura, los esfuerzos, el ambiente como así también los medios de señalización son cruciales para resguardar la salud del personal.
En los diferentes puestos de trabajo es de suma utilidad el hecho de observar cuáles son los mayores peligros para tratar de disminuir los problemas del trabajador. Por un lado, los problemas posturales, los malos esfuerzos y los movimientos bruscos son los protagonistas en la jornada laboral de ciertos lugares de trabajo.
En el caso de los problemas posturales, muy frecuente en trabajos con tareas pesadas, así como en empleos de oficina, uno de los consejos es reducir los esfuerzos disminuyendo las cargas y cambiar las posturas evitando permanecer estáticos.
Entre uno de los efectos nocivos de las malas condiciones laborales se puede mencionar el factor psicológico como el estrés y la fatiga.
Una de las ramas de la ergonomía es la que tiene en cuenta el aspecto físico, es decir, las posturas más adecuadas para la persona dentro del ámbito laboral. Esta apunta a evitar riesgos, por ejemplo, agacharse con las piernas derechas, girar con el cuerpo mientras se tiene peso encima o cargar peso en los hombros. Por el contrario, la ergonomía apela a cambiar hábitos laborales. Es decir, en vez de comportamientos como los anteriormente descriptos, las acciones correctas serían flexionar las rodillas al inclinarse, para que las piernas sean las que hagan fuerza y levantar los objetos hasta el pecho. Además, si el trabajador tiene que levantar una carga excesiva, debería ser ayudado por otro compañero.
Otra de las medidas de prevención a tener en cuenta se vincula con el hecho de informar al personal que debe caminar erguido y en lo posible sin carga. Asimismo, se debe transmitir que los empleados utilicen un calzado cómodo para que no tengan problemas si caminan por un largo tiempo. En cuanto a conducir un vehículo, se trata de informar que deben mantenerse un tanto alejados del volante. Por otro lado, al estar sentado uno tiene que procurar una postura cómoda, con sillas regulables para que la zona lumbar de la columna descanse correctamente, además de regularla en altura para que ambos pies toquen el suelo. La importancia de cumplir con las medidas radica en poder alcanzar posturas saludables en el ámbito laboral y resguardar la calidad de vida y de trabajo del personal.
Está muy bien que todas las empresas se preocupen e incluyan este tema dentro del beneficio hacia sus empleados ya que sin la mano de obra las empresas no son nada por ello que cada una se sienta tan comprometido para tener en buen estado a cada uno de ellos. Sería aún mejor que cada empresa ya sea chica, mediana o grande este comprometida de igual manera ya que desgraciadamente así como existen empresas buenas hay lugares en los que se explota de distintas maneras al personal y que en mucho de los casos no son denunciados
...