Ensayo Estado De Gobierno
totaledmarcel29 de Octubre de 2013
697 Palabras (3 Páginas)314 Visitas
“República” ha tenido a través de los tiempos las detonaciones mas disímbolas, desde la muy general que engendro en Roma su etimología (“cosa pública”) hasta la particular y más concreta que le dio Maquiavelo, al oponer conceptualmente la república a la monarquía.
Republicano es el gobierno en el que la jefatura del Estado no es vitalicia sino de renovación periódica, para la cual se consulta la voluntad popular. El régimen republicano se opone al monárquico, por cuanto en este el Jefe del Estado permanece vitaliciamente en su cargo y lo transmite, por muerte o abdicación, mediante sucesión dinástica, al miembro de la familia a quien corresponda según a ley o la costumbre.
La doble posibilidad que ofrece el sistema republicano, de seleccionar al más apto para el cargo supremo y de que en la selección intervenga la voluntad popular, es lo que vincula estrechamente a dicho sistema con la democracia.
Art 2 De La CRBV
“Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político.”
En este artículo claramente nos dice que Venezuela posee un gobierno democrático y social de derecho y justicia en el cual los derechos humanos el bienestar del pueblo la seguridad y la libertad son los ejes que mueven a este estado, considerando también de gran importancia la ética y la descentralización a través del pluralismo político.
FORMAS DE GOBIERNO
Las formas de gobierno no son otra cosa que el modo y la manera de proceder de una constitución política; es decir, los métodos que utilizan los gobernantes para administrar, organizar, y ejercer orden y control sobre la población.
Durante casi toda la historia de la humanidad, el gobierno de la población ha sido ejercido por unos pocos que dominan, oprimen y controlan a la mayoría, lo único que ha cambiado es la forma de hacerlo; en tiempos remotos se hacía por medio de tribus, cacicazgos, dinastías, etc. De un tiempo para acá, las formas de gobierno han variado y son muy diversas en cuanto al cómo y a cuántas personas ejercen el poder.
Entre las formas de gobierno más comunes se encuentran la monarquía, la teocracia, la aristocracia, la tiranía, la dictadura, el comunismo y la democracia.
Formas de Gobierno
Las formas de gobierno pueden diferir dependiendo del modo en que se generen los poderes públicos, de la estructuras que asumen y de sus facultades.
Una clasificación clásica de las formas de gobierno es la de Montesquieu (1689 -1755), quien distinguió básicamente dos formas: La Monarquía y La República.
La Monarquía:
La titularidad del poder ejecutivo se adquiere hereditariamente, se la conserva de por vida y no se tiene responsabilidad política en su gestión. En la actualidad en la Monarquía existen además del Monarca, que es el jefe del estado, un Jefe de Gobierno o Primer Ministro, que si responde políticamente.
La República:
En esta forma de gobierno, el Jefe del Estado es elegido por el pueblo, ya sea en forma directa o indirecta, dura temporalmente en su cargo y es políticamente responsable.
Otra distinción posible de establecer de las formas de ejercer el poder político es la de gobiernos autocráticos y gobiernos democráticos. Los gobiernos de formas autocráticas pueden derivar en:
Autoritarismo:
Se suele llamar autoritarios a los regímenes que privilegian el aspecto del mando y menosprecian la participación, concentrando su poder político en un solo hombre o un solo órgano y restando valor a
...