ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Estados Emocionales

romanbynmusic2 de Julio de 2013

903 Palabras (4 Páginas)537 Visitas

Página 1 de 4

ENSAYO DE ESTADOS EMOCIONALES

PRESENTADO POR

La ira, en donde es fácil golpear o herir; el miedo, en donde resulta fácil huir; la felicidad, que nos hace olvidar todo lo malo o negativo; el amor, sentimiento profundo de satisfacción y ternura; la tristeza, sentimiento de pesar y dolor, son ejemplos de las emociones y sentimientos que a diario expresamos, como seres que pensamos y sentimos.

Como seres humanos poseemos una mente racional, en donde somos conscientes, comprendemos nuestros actos y pensamientos y una mente emocional, que usualmente es impulsiva e ilógica. El problema es que en ocasiones el sentimiento impulsivo supera lo racional, y es allí donde se pueden presentar situaciones, sentimientos y emociones negativas.

Las emociones conviven con nosotros y son importantes para tomar decisiones y permitirnos pensar con claridad y eficacia, por tanto si poseemos habilidades emocionales bien desarrolladas podremos sentirnos satisfechos y capaces en nuestras vidas, ser productivos, motivarnos y persistir ante las decepciones, controlar los impulsos, regular nuestro humor y evitar trastornos emocionales como la depresión, que disminuyen la capacidad de pensar, mostrar empatía o abrigar esperanzas.

Como docente, siempre me propongo como meta lograr que mis alumnos triunfen en la vida y en las esferas que interfieren en ella, ya sea profesional, sentimental, social o grupal. Identificar sus habilidades, aptitudes y actitudes, para que se desarrollen a plenitud en el campo o ámbito en el que se sientan satisfechos y capaces.

Habilidades que con la experiencia he aprendido tras prueba y error, como liderazgo, capacidad para resolver problemas y conflictos, y así mismo, de cultivar relaciones y amistades en un marco de confianza, para responder a las expectativas y deseos de los demás.

No soy perfecto, y por ende en ocasiones son mas los errores que las victorias, pues es difícil conocerse uno mismo, reconocer los sentimientos que me abruman y manejarlos y a su ves reconocer las emociones y sentimientos de los demás, y manejarlas con propiedad.

Una de las emociones que más me cuesta manejar es la ira. Considero que lo mejor es no reprimirla, controlarnos para evitar que actuemos con agresión física, o tomemos represalias y nunca actuar en consecuencia.

Otra emoción que me abruma es la preocupación. Usualmente la expreso con ansiedad y mal genio, así que suelo pensar en lo que podría salir mal y como solucionarlo, en pocas palabras me anticipo a los riesgos antes de que realmente ocurran, buscando siempre soluciones positivas.

La depresión, quizás es la emoción que mas afecta la vida de quien la padece, pues básicamente la vida queda detenida, en espera. Nos quedamos solos, aislados. Es por eso que cuando tengo síntomas de depresión trato de no pensar mucho en lo que la causó, pues considero que entre más cavilo y pienso en ello mas me entristezco. Así que trato de distraerme, en algo que no tenga nada que ver o me haga recordar este sentimiento, como rezar o hacer ejercicio (soy pésimo para las actividades físicas), placeres sensuales o agasajos también me ayudan mucho o compararme con alguien que este peor que yo.

A estas emociones les doy importancia por que alumnos enfurecidos, ansiosos o deprimidos no aprenden; estas emociones interfieren con su concentración y rendimiento. Cuando se presentan en el grupo de alumnos que manejo estas situaciones negativas, suelo tratarlos con humor, risas, bromas (soy muy chistoso), y en ocasiones debo ser mas creativo y hacer actividades lúdicas, juegos. Solicito el proyector, apagamos luces y vemos la película del momento, con un buen refrigerio, para compartir o salimos de excursión o paseo a algún lugar para generar mayor confianza y empatía.

Pero lo más importante es que involucro a los padres en muchas de estas actividades. Dependiendo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com