Ensayo Retroalimentacion
angel2327 de Septiembre de 2012
913 Palabras (4 Páginas)1.566 Visitas
Título: LA RETROALIMENTACION Y COMUNICACIÓN COMO FACTORES DE MOTIVACIÓN EN LOS ALUMNOS.
INTRODUCCIÓN: El siguiente trabajo busca realizar un análisis sobre los efectos que cumplen la retroalimentación y la comunicación en los alumnos. Por lo que para empezar este trabajo nos hacemos la interrogante ¿Será que la retroalimentación y comunicación mejoran el desempeño de los alumnos?
Desarrollo: Para iniciar el presente ensayo es necesario definir el significado de retroalimentación, para poder comprender el contenido del presente trabajo, debido a lo anterior se inserta lo siguiente:
La retroalimentación o feedback, significa ‘ida y vuelta’ y es, desde el punto de vista social y psicológico, el proceso de compartir observaciones, preocupaciones y sugerencias, con la intención de recabar información, a nivel individual o colectivo, para intentar mejorar el funcionamiento de una organización o de cualquier grupo formado por seres humanos. Para que la mejora continua sea posible, la realimentación tiene que ser pluridireccional, es decir, tanto entre iguales como en el escalafón jerárquico, en el que debería funcionar en ambos sentidos, de arriba para abajo y de abajo para arriba.( Piñero Aldo, 2006)
Ahora bien, tomando en cuenta la anterior definición podemos apreciar que esta consiste en un compartir de observaciones, preocupaciones y sugerencias, aunado a ese compartir existe otro elemento, el cual es que esta debe ser pluridireccional, es decir que todo lo que se vaya a compartir o enseñar, se vea de tal manera que no solo sea transmitir sino que al mismo tiempo de transmitir también existe un recibir, de maestro a alumno y viceversa, por lo que para poder lograr que esa retroalimentación sea efectiva es cuando en la misma existe sinceridad misma que impulsa la confianza. La confianza es un elemento esencial para el desarrollo y mantenimiento de relaciones positivas y productivas.
De igual manera la comunicación se define como el proceso por el cual la gente intenta compartir significativamente mediante los mensajes simbólicos. La comunicación es un proceso de interrelación entre dos o más seres vivos o entidades donde se transmite una información desde un emisor que es capaz de codificarla en un código definido hasta un receptor el cual decodifica la información recibida, todo eso en un medio determinado. (Teoría de la comunicación 2012)
Pero para que esta comunicación cumpla con su objetivo esta debe ser clara y precisa, creando un vínculo comunicativo bajo los límites del respeto, cordialidad, soltura, equilibrio, afectividad, amabilidad, procurando la confianza y la motivación, los cuales serán motores de importancia para facilitar el proceso de enseñanza–aprendizaje, manteniendo un destinatario (alumno) receptivo y abierto para aprender. Para que esa motivación surja en el estudiante es necesario crear conciencia en el alumno, de saber escuchar ya que si no demuestre el interés no se cumplirá con el objetivo de la comunicación. Pues la motivación se puede apreciar desde dos vertientes:
La motivación intrínseca, misma que se relaciona con la parte emocional interna del individuo y la motivación extrínseca que se vincula con el ámbito externa que rodea al sujeto de aprendizaje en el ambiente intra-áulico, lo cual implica que el docente debe conocer perfectamente los factores o proceso que direccionan cada una de las motivaciones y su incidencia en el proceso de enseñanza aprendizaje. Como señala (Toro Loayza, 2012)
Pero dada las exigencias de la sociedad del conocimiento del siglo XXI, se aprecia en la actualidad que la motivación ha adquirido mayor repunte y notoriedad dentro del desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje, debido a la gran influencia que tiene la motivación, dentro del clima de aprendizaje que rodean a los educandos, por lo tanto, influye en nivel de asimilación de
...