Ensayo Sobre La Libertad
jesusleyva30 de Enero de 2012
951 Palabras (4 Páginas)1.059 Visitas
Ensayo De Libertad
El siguiente ensayo forma la libertad, ya sea sus diferentes tipos, como es la moral y la política, y sus diferentes conceptos, como la ausencia de ataduras humanas, el poder decir y hacer lo que mejor les parece, el no estar esclavizado, aunque muchos piensan que la libertad está establecida y escrita en el libro de Dios y no queda más que la resignación, para otros en el extremo opuesto piensan que el hombre es completamente libre de hacer lo que le plazca. Cual es pues la realidad, existe lo que se llama libertad y que es este concepto.
La libertad ¿Qué es?
Para unos la libertad significa la ausencia de ataduras humanas; otros encuentran la libertad en la democracia; para muchos la libertad es poder decir y hacer lo que mejor les parece; para otros es no estar esclavizado.
Los romanos decían: la libertad es la facultad de hacer lo que el derecho permite.
Desde la perspectiva religiosa, específicamente el cristianismo: la libertad es simplemente la verdad de Jesús. En la revolución francesa: “La libertad es la facultad de hacer todo aquello que no perjudique a otro”.
Según el Diccionario Enciclopédico de la Lengua Española: “La libertad es la facultad que tiene el ser humano de obrar o no obrar según su inteligencia y antojo, es el estado o condición del que no está prisionero o sujeto a otro; es la falta de coacción y subordinación; es la facultad que se disfruta en las naciones bien gobernadas de hacer y decir cuanto no se oponga a las leyes ni a las buenas costumbres”.
Como se aprecia la libertad tiene un concepto amplísimo ya que puede referirse a las cosas del mundo de la naturaleza, al mundo religioso y al mundo de la cultura. Según un autor: Soler: “si algún concepto hay cuyos atributos sean infinitos, inagotables, ese concepto es la libertad”. Para unos la libertad significa la ausencia de ataduras o cadenas humanas; otros encuentran la libertad en la democracia; para muchos la libertad es poder decir y hacer lo que mejor les parece; para otros es no estar esclavizado.
Los romanos decían: la libertad es la facultad de hacer lo que el derecho permite.
Desde la perspectiva religiosa, específicamente el cristianismo: la libertad es simplemente la verdad de Jesús. Ya que Él dijo: “si vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos; conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres”. El ser humano siempre se ha cuestionado por su papel en el mundo, por él mismo. Y al hacer esto, se da cuenta de que es un ser en el mundo con una característica particular: es capaz de tomar decisiones. De esta reflexión nace un nuevo interrogante, ¿Es el hombre realmente libre? A lo largo de la historia surgieron filósofos y pensadores que buscaron responder dicha pregunta, entre ellos se encuentra Emmanuel Kant. Para él solo se es libre cuando al tomar una decisión, esta es válida, racional y responsable. Así mismo plantea que si la misma se pudiera convertir en una ley universal y no pasara a ser un absurdo se estaría haciendo lo correcto. Las personas no son libres cuando hacen lo que les place sino cuando sus acciones y determinaciones son asumidas con responsabilidad, de lo contrario, estarían actuando como menores de edad y pasarían a ser esclavos.
La libertad moral es adquirida y tiene dos facetas o vertientes: por un lado, el dominio o gobierno de las pasiones, y, por otro lado, la elevación al bien común, la cual es otra manera de poseerse a sí mismo, por cuanto en ella el hombre se desprende de las egoístas ataduras que le impiden el ejercicio de las más altas y nobles posibilidades de su facultad de querer. Hay que hacer notar que puede en un individuo solo existir el dominio de sus pasiones, pero al mismo tiempo ser egoísta y no ejercer la elevación al bien común. Es necesario pues aclarar que la
...