Ensayo Sobre Personas Naturales Y Juridicas
saraibarahona24 de Julio de 2014
580 Palabras (3 Páginas)2.661 Visitas
Las sociedades mercantiles adquieren la calidad de comerciantes por el solo hecho de su constitución, por cuanto, la ley establece una presunción iuris tantum de que son si se constituyen con arreglo a las leyes mercantiles.
Nuestro derecho administrativo tipifica otras personas morales, como los organismos públicos descentralizados y las sociedades nacionales de crédito, que sin ser sociedades socialmente mercantiles, ejercen de manera habitual la profesión de comerciantes, habida cuenta de que los fines que persiguen son los de lucro.
La persona jurídica: el efecto externo más controvertido y espectacular para calificarlo de alguna manera, que produce el contrato de sociedad es el de crear una persona jurídica dotada de un patrimonio y de una responsabilidad distintos del patrimonio y de la responsabilidad individual de los individuos.Alguna doctrinas del derecho consideran que conceptos ‘’sujeto jurídico, capacidadjurídica, y personalidad jurídica’’, tiene el mismo contenido, de manera que, en términos llanos, podemos definir la personalidad jurídica como ‘’ la capacidad para ser sujeto de derechos y obligaciones’’.
Pero la simple definición del concepto no basta para responder a dos interrogantes obligadas: ¿quién o quiénes son sujetos jurídicos? Y ¿porque tienen capacidad jurídica? Nuestro derecho contesta la primera interrogante diciendo indirectamente que son sujetos de derecho las personas físicas y Morales. En cuanto la segunda interrogante las personas físicas y morales tienen capacidad jurídica porque así lo reconoce la ley.
Sin embargo, en el fondo de ambas respuestas los iusnaturalistas postulan que la personalidad jurídica es un atributo natural del hombre, por cuanto este, desde que nace y a un desde el momento de la concepción esta investido de un cumulo de derechos que el estado está obligado a responder y proteger, más que a recoger , mediante el derecho positivo.
Según la tesis de Kelsen es un conjunto de deberes jurídicos y de derechos subjetivos que la legislación positiva imputa tanto a las llamadas personas naturales, como a las personas morales, las cuales no son otra cosa que simple contusiones jurídicas, concepto auxiliares de las ciencias del derecho.
Atributos de las personas morales: con excepción del atributo de estado civil, claro está, las personas morales gozan de los mismo atributos legales que las personas físicas, a saber: nombre, domicilio, nacionalidad, capacidad, y patrimonio.
Representación: el hecho de que las personas morales carezcan de voluntad propia y de que por consiguiente no puedan obligarse ni ejercitar por si misma los derechos que les corresponden determinan que necesariamente, han de obrar por medio del representantes, la representación de las sociedades mercantiles recaen en sus administradores, quienes pueden realizar todas las operaciones inherentes al objeto de la sociedad, salvo lo que expresamente establezca la ley o el contrato social.
Los límites de la representación: la regla común para todos los representantes voluntarios(comanditarios, comisionistas y administradores) es la que debe actuar dentro de los límites de sus facultades de modo que si se exceden en el ejercicio de ellas los actos que llegaran a ejecutarse estarán viciados de nulidad, a menos que la ley permita su convalidación.
Por ultimo en cuanto a la desestimación de la personalidad jurídica de las sociedades nos queda hacer las siguientes aclaraciones:Que en virtud de ellas la responsabilidad recae sobre los socios y no sobre los administradores y que por consiguiente no se está en la hipótesis legal prevista en la ley.
...