Ensayo sobre la cultura en Ecuador
MCCDASPP1 de Abril de 2014
853 Palabras (4 Páginas)2.699 Visitas
Pablo Vallejo
Ensayo sobre la cultura en Ecuador
La cantidad y calidad de cultura que existe en el Ecuador , no se compara con la de ningún otro país, la cultura de seguir con la tradición de nuestros antepasados y que pase por el tiempo de generación en generación hace que cada información y recolección de datos tome mayor importancia. Hablando de la cultura artística en nuestro país es hablar de magia , de riqueza, hablar de un legado que nos dejaron, de hechos y objetos que guardan secretamente todos los misterios de la época, pero podemos preguntarnos si es que se puede hablar de una cultura totalmente ¨pura¨, de una cultura de la cual no tengamos que llamarla híbrida? Es realmente confiable el hecho de sentirnos orgullosos de nuestra cultura?
La masificación de la tecnología facilita las tareas del humano en cada aspecto y rama de la vida diaria, sin embargo hasta que punto podemos considerarla verdaderamente efectiva?
He crecido con series de televisión, música, juegos y hasta ideas ¨importadas¨, es decir´, jamás tuve consciencia sobre un juego que tenga algo que ver con mis pueblos ancestrales, jamás tuve la oportunidad de ver a un superhéroe nativo. Pues ahora que he tenido el privilegio de ver otros horizontes, haber visitado otros países me doy cuenta y valoro muchas cosas de mi país. Después de haber visitado algunas naciones me doy cuenta que no son tan apartadas de la realidad en comparación de mi país, son exactamente iguales, lo único que cambia son las tradiciones y la cultura, he aquí es donde verdaderamente valoro la cultura de mi país.
Infinidad de tradiciones, de razas, de productos que hacen que a nuestros artesanos de nuestro país los consideren uno de los mas hábiles del mundo. Los verdaderos artistas que carecen de tecnologías y de conocimientos prostituidos son los que verdaderamente hacen de cada pieza una obra invaluable. Aquí es donde la originalidad toma su verdadero curso, porque el artista no tiene contacto con obras parecidas, todo lo que hace lo hace original.
Antes de seguir elogiando a todos y cada una de las tradiciones artísticas quisiera buscar la respuesta del porqué tenemos que seguir una corriente , porqué no le podemos decir ¡no! A la globalización?
Todas las personas (incluido yo), nos volvemos locos al ver un superhéroe norteamericano, perdemos la cabeza cuando vamos al cine a ver una película que está escrita, dirigida y actuada por personas extranjeras? En mi país es cuestión de ponerse a buscar bien, acá hay exactamente los mismos talentos y aptitudes que se pueden encontrar en otros países. Mi país está mal acostumbrado, quieren costumbres y arte de otro país, porque ha pasado esto? Mas allá de echarle la culpa a los grandes poderíos ¨gringos se trata de que no se valora lo que se tiene, como empecé diciendo, yo no veía bien las cosas de mi país hasta que estuve lejos él. Como me hubiera gustado que en mi niñez hubiera preferido pelearme por ser Atahualpa y no por ser los power rangers, como me hubiera encantado haber sabido sobre el calendario inca e interpretar cada símbolo y comunicarme con todos en quichua.
¿Porqué nadie me enseño sobre los personajes quiteños? No costaba nada, era tan sencillo, solamente era cuestión de poner en práctica mi lectura, era cuestión de cambiar de actitud, lo único que me acuerdo a leves rasgos es que en el colegio me daban estas cosas, pero no las valoraba, de hecho ni siquiera me importaban, que no daría hoy por sabes sobre los cuentos urbanos de alguna tribu de la selva, que no daría por saber que es lo que hacían en las ruinas de inga pirca o como hicieron los indígenas para fabricar todas las estatuas y piezas de arte que los españoles nos arrebataron? Me hubiera gustado saber la verdadera historia de la invación a nuestro de país, para saber que nuestro
...