ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Erikson: Confianza, autonomía, iniciativa y más allá

Sepai29 de Septiembre de 2013

733 Palabras (3 Páginas)397 Visitas

Página 1 de 3

1. Confianza básica Versus Desconfianza básica

La primera demostración del niño pequeño de confianza social es la facilidad de su alimentación, su sueño y la relación de sus intestinos. En la vigilia este comprueba que los diferentes estímulos que despiertan sensaciones son cada vez más familiares, de coincidencia con un sentimiento de bondad interior.

El concepto de confianza implica no solo que ha aprendido a confiar en la mismidad y la continuidad de los proveedores externos, sino que también en la capacidad de confiar en uno mismo.

2. Autonomía Versus Vergüenza y duda

Al describir el crecimiento y las crisis del ser humano como una serie de acitudes básicas alternativas tales como confiza y desconfianza, recurrimos al termino “sentimiento de”, aunque al igual que un sentimiento de salud o un “sentimiento de no estar bien” todo esto se filtra en el consciente e incosciente. Por lo tanto son manera de experimentar introsperccion, maneras de comportarse y estados interiores inconscientes.

Aferrar y Soltar : retener o restringir (formas destructivas); y tener o conservar (patrón de cuidado). El control exterior en esta etapa debe ser firmemente tranquilizador.

La firmeza debe protegerlo contra la anarquía potencial de su sentido de discriminación aun no adiestrado, su incapacidad para retener y soltar con discreción.

La vergüenza supone que uno está completamente expuesto y consciente de ser mirado: consciente de uno mismo. Esta se expresa desde muy temprano en el ocultamiento del rostro, se trata de una rabia vuelta hacia uno mismo. Se desea la propia invisibilidad.

La duda tiene que ver con la consciencia de tener un reverso y un anverso, y por sobretodo un detrás. Este sentimiento constituye la base de dudad compulsivas posteriores y temores paranoicos.

Iniciativa versus Culpa

La iniciativa es una parte necesaria de todo acto, y el hombre necesita un sentido de la iniciativa para todo lo que aprende y hace, desde recoger fruta hasta un sistema empresario.

El peligro de esta etapa radica en un sentimiento de culpa con respecto a las metas planteadas.

Esta etapa es la del “complejo de castración”, el temor intensificado de comprobar que los genitales, ahora enérgicamente erotizados, han sufrido un daño como castigo por las fantasías relacionadas con su excitación.

4. Industria Versus Inferioridad

Así el escenario interior parece preparado para la vida escolar, en donde aprende a obtener reconocimiento mediante la producción de cosas. Desarrolla un sentido de la industria, esto es, se adapta a las leyes inorgánicas del mundo de las herramientas.

El principio del trabajo le enseña el placer de completar el trabajo mediante una atención sostenida y una diligencia perseverante.

El peligro en esta etapa radica en un sentimiento de inadecuación o inferioridad. El desarrollo de un niño se ve desbaratado cuando la vida familiar no lo ha preparado para la vida escolar, o cuando esta no alcanza cumplir las promesas de las etapas previas.

5. Identidad versus Confusión de rol

Fin de la infancia. Ahora los jóvenes crecen y se desarrollan preocupándose fundamentalmente por lo que parecen ser ante los ojos de los otros en comparación con lo que ellos mismos sienten que son.

La integración de la identidad yoica es más que la suma de identificaciones infantiles. Es la experiencia acumulada de la capacidad del yo para integrar todas las identificaciones con las aptitudes desarrolladas a partir de lo congénito y con las oportunidades ofrecidas por los roles sociales.

6. Intimidad Versus asilamiento

El adulto joven está dispuesto a fundir su identidad junto con la de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com