ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Erikson: Confianza básica vs desconfianza básica

srophieInforme6 de Abril de 2015

721 Palabras (3 Páginas)1.119 Visitas

Página 1 de 3

Erikson

Confianza básica vs desconfianza básica

• El niño percibe la primera confianza social a través de la facilidad de su alimento, la profundidad de su sueño y la relación de sus intestinos.

• El psicoanálisis, supone un proceso temprano de diferenciación entre el adentro y el afuera, dando origen a la proyección y la introyección que adoptamos como nuestros mas profundos y peligrosos mecanismos de defensa.

• La tarea del cuidado materno es la solución del conflicto entre la confianza básica y la desconfianza básica que constituye la tarea del yo.

• Las frustraciones y perdida del significado social provocan niños neuróticos

Autonomía vs vergüenza y duda

• La maduración muscular prepara el escenario para las modalidades sociales:

o Aferrar- retener o restringir en forma destructiva y cruel (tener y conservar)

o Soltar- liberación hostil de fuerzas destructivas, o dejar pasar y dejar vivir

• El poder controlar esta etapa es tranquilizador y el niño deberá sentir la fe básica en la existencia.

• La vergüenza da consciencia de uno mismo

• La vergüenza excesiva lleva al niño a hacer cosas sin castigo y sin que nadie lo vea

• En esta etapa, es de vital importancia el equilibrio entre:

o El amor y el odio

o Cooperación y terquedad

o Autoexpresión y supresión.

• Un sobrecontrol externo da origen a una propensión a la duda y la vergüenza.

Iniciativa vs culpa

• La cualidad esencial: iniciativa

• La crisis de esta etapa se resuelve cuando el niño integra su mente y su cuerpo

• El niño agrega a la autonomía actividad y movimiento para realizar una tarea, para demostrar su independencia

• La meta de la autonomía: mantener alejado a los rivales potenciales (rabia contra los hermanos menores)

• El niño en esta crisis, debe dejar atrás el apego exclusivo y pregenital a los padres e iniciar el proceso de convertirse en un progenitor.

• El niño queda dividido para siempre en su interior entre la gloria y la destrucción.

• En la patología adulta, el conflicto residual de esta etapa lleva a la anulación del deseo o a la anulación de su órgano ejecutivo

Industria vs inferioridad

• El escenario interior parece estar preparado para la “entrada a la vida” (convivencia con el mundo exterior)

• Su imaginación se ve domesticada y sometida a las leyes de las cosas impersonales

• El niño aprende a obtener reconocimiento mediante el logro de cosas

• Desarrolla el sentido de la industria, es decir el mundo de las herramientas

• Comprende el placer de completar el trabajo mediante la atención sostenida y perseverante

• Se les enseña a leer y a escribir

• Peligro del niño en esta etapa es el sentimiento de inadecuación e inferioridad

• Falta de desarrollo de un niño se da cuando en la familia no ha logrado prepararlo para la vida escolar

• Etapa muy importante desde el punto de vista social

• Industria: hacer cosas junto a los demás y con ellos

• Se desarrolla el sentido de la división del trabajo y la oportunidad diferencial

• Si la única obligación es el trabajo y el criterio de valor lo eficaz, podrá convertirse en un conformista

Identidad vs confusión de rol

• La infancia llega a su fin y llega la pubertad

• Se vuelve a poner a duda en todo lo que uno confiaba

• Los adolescentes deberán vencer batallas eligiendo personas que se desempeñen como adversarios

• El sentimiento de la identidad yoica es la confianza acumulada en que la mismisidad y la continuidad interior, ya preparadas encuentran su equivalente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com